Lengua Castellana- Educación Artística y Cultural: una relación necesaria para la formación docente Panel 4: Otros sistemas de significación viernes 31.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Advertisements

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
DE LA ORACIÓN AL ENUNCIADO: UNA PROPUESTA SEMIÓTICA DISCURSIVA PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EDUCACIÓN BÁSICA LUIS FERNANDO ARÉVALO V. UNIVERSIDAD.
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 La lectura y la escritura asociadas a la alfabetización digital. Algunos elementos de análisis para.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
ESTÁNDARES DE LENGUAJE
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
leer y escribir en la primera infancia Panel 2: 26 abril 2013
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Titulo de la ponencia Panel 1: Fecha Alexandra Villa Urrego/
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Cultura escrita en la universidad Panel 2: 26 abril 2013 Panelistas Mario Ospina Chica
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Titulo de la ponencia Panel 1: Fecha Panelistas Nombres completos/ Correo Electrónico Grupo de investigación.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 LA LITERATURA EN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LECTORES Y ESCRITORES.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Los objetivos de este espacio son:
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Anexo 2.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Julio César Mendoza Francia
GUIA PARA LA EDUCADORA.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
FACULTAD DE EDUCACIÓN LA INDAGACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN EL AULA Por: Arley Fabio Ossa Montoya Doctor en Educación Facultad de Educación.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
ESTÁNDARES CURRICULARES
Concepciones sobre la profesión docente
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Área Prácticas Pedagógicas
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 La enseñanza de las habilidades comunicativas en la infancia. Análisis de los lineamientos curriculares.
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
Transcripción de la presentación:

Lengua Castellana- Educación Artística y Cultural: una relación necesaria para la formación docente Panel 4: Otros sistemas de significación viernes 31 de mayo Teresita Ospina Álvarez pedagogia@ediartesa.com Ediarte S.A. Universidad de Antioquia Henri Emile Benoit Matisse, The Girl with Green Eyes, Siglo XX.

Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los Lineamientos curriculares y estándares. Cuatro valoraciones que pretenden dinamizar la reflexión de la lectura crítica de documentos estatales: Lineamientos y Orientaciones. Sugerencias de diferentes interrogantes y aspectos que deben considerarse cuando intentamos leer críticamente: Es necesario leer además de los documentos legales leer los contextos, leer lo que acontece en el aula; leer lo que acontece en el aula. Cruzar informaciones de lo que ocurre en el entorno y las disposiciones del MEN. Albert Porta, Ojo, Siglo XX. 

Cuando logremos suscitar situaciones de «extrañamiento» en el aula. 2. Los documentos oficiales tanto de la enseñanza de la Lengua Castellana como de la Educación Artística y Cultural son la base para el diseño de las propuestas que se llevan a cabo en las aulas: Además de revisar las propuestas que llegan del MEN, se trata de un ejercicio de auto-reflexión en torno de lo ocurre, de lo que se suscita en el aula, de lo que se abre y se presenta como «distinto». Eso que nos invita a «tomar partido», a hacer reflexiones que impliquen cambios. 3. Lograr que la voz –en cuanto posición- de los docentes sobre la política curricular, se deje oír, que podamos entre todos realimentar (MEN) para que se conozca el impacto real de las políticas curriculares que se plantean: Cuando logremos suscitar situaciones de «extrañamiento» en el aula. Cuando logremos crear ciertas «líneas de fuga» que nos hagan «descentrar» la mirada acerca de lo habitual, de la repetición, de la monotonía, de la cotidianidad del aula. 4. Se establece un diálogo entre los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y las Orientaciones Pedagógicas de Educación Artística y Cultural. Hay una dimensión pedagógica que habita en el arte. En los duendes del cuerpo, Siglo XX Gil Roncalés - (Jacinta Gil Roncalés)

Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y Estándares en el área de lenguaje en Antioquia Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los textos publicados en el blog del Nodo. Ayura.udea.edu.co/nodoantioquia Permite que la voz –en cuanto posición- de los docentes sobre la política curricular, se deje oír con la intencionalidad de realimentar (MEN). Permite hacer reflexiones acerca del hacer en el aula. Salvador Dalí, El ojo de angelus, Siglo XX.

Problemas teórico-prácticos a los que responde la propuesta Otros sistemas de significación y su relación con el lenguaje y la comunicación (cine, televisión, artes, cortometrajes, entre otros). Reconfigurar nuestros referentes y nuestras lecturas del entorno de aula. Visibilizar el concepto de «formación» en términos de «transformación», «modificación», «movimiento», «acontecer». Buscar resonancias en el interior de las instituciones educativas a propósito de la mirada pedagógica que le conceden a la escuela. La dimensión pedagógica que habita en el arte. Formación de ideas y formulación de problemas en la escuela. «Recomenzar»; «abrir»; «multiplicidad». Marc Chagall, El ojo verde, Siglo XX

Preguntas para la discusión ¿Cómo, la Literatura y la Educación Artística y cultural, posibilitan procesos formativos de estudiantes y docentes en el interior de las instituciones educativas? ¿Cómo vincular la Educación Artística y Cultural, y la Lengua Castellana en un programa de práctica pedagógica que beneficie la formación de estudiantes de la Licenciatura en Humanidades con énfasis en Lengua Castellana? ¿Hay una dimensión pedagógica que habita en el arte? ¿Qué acontece en términos comunicativos, en las aulas de clase? ¿Cómo establecer puentes entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje estético? Jeroen Anthoniszoon van Aeken, Las Tentaciones de San Antonio, Siglo XV.

¡GRACIAS! Marzo a Septiembre de 2013