Psicología y Odontología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACION
Advertisements

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS DE VILLA - CHORRILLOS
Educación Sexual en la Educación Infantil
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Áreas de trabajo de la Psicología
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Las instituciones de formación de formadores
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE INFANTIL
leer y escribir en la primera infancia Panel 2: 26 abril 2013
INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO
OBSTETRICIA.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
La importancia del maestro en la educación física. Hernández león Edna jazmín.
Sexualidad responsable
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
SEXUALIDAD HUMANA.
Distribución de Salones/Grupos- Turnos/Unidades de Aprendizaje Semestre Agosto-Diciembre 2012.
Psicología General Profesora: Giselle Mahler. Alumnas:
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
El alma y el fenómeno socio-cultural
ORIENTADOR EDUCATIVO.
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Universidad Mexicana en Línea Licenciatura en Psicología Materia: Introducción a la Psicología Tutor Lic. En Pedagogía Ana María Guadalupe Bogard Sierra.
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MATRICULAS SELECCIÓN DE CURSOS PSICOLOGÍA: Lunes 9 de diciembre y martes 10 de diciembre Del martes 17 de diciembre de.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Teoría y ética en el trabajo clínico con niños y adolescentes Licda. Andrea Vargas.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

Psicología y Odontología Relaciones

Segundo: el niño (Profesora María Cristina Giraldo) Propósito del curso: CONOCER EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, DESDE LA CONCEPCION HASTA LA EDAD ESCOLAR Justificación: DENTRO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL ODONTÓLOGO ES NECESARIO CONOCER EL CICLO VITAL HUMANO, ESPECEFICAMENTE SU CRECIMINETO Y DESARROLLO FÍSICO, COGNITIVO Y EMOCIONAL. Objetivo General: DESCRIBIR EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, DESDE LA CONCEPCION HASTA LA EDAD ESCOLAR Objetivos Específicos: ENTENDER EL DESARROLLO FÍSICO Y BIOSICOSOCIAL DEL NIÑO EN RELACIÓN CON SUS ASPECTOS SOCIALES E INDIVIDUALES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO. FOMENTAR UNA ACTITUD CRÍTICA FRENTE A LA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES ENTORNO AL PROCESO DE LA INFANCIA.  

ESTRUCTURA, DESARROLLO E HISTORIA EL DESEO DE UN HIJO EN LA PAREJA GESTANTE ASPECTOS EMOCIONALES EN EL EMBARAZO Y EL PARTO EL RECIÉN NACIDO ANTES DEL LENGUAJE EL LACTANTE Y LA MADRE LA ORALIDAD DEL NIÑO Y LAS PULSIONES EL LENGUAJE Y LA SUBJETIVIDAD DEL NIÑO RELACIÓN CON EL CUERPO Y SU DIFERENCIA CON EL ORGANISMO EL JUEGO EN EL NIÑO EL INICIO DE LA ESCOLARIZACIÓN EL NIÑO COMO PACIENTE ODONTOLOGICO

Bibliografía MILLER, JACQUES-ALAIN. ESTRUCTURA, DESARROLLO E HISTORIA. GELBO: BOGOTÁ, 1998 MILLER, JACQUES-ALAIN. UNA CHARLA SOBRE EL AMOR. EN: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO PSICOANALÍTICO. PAIDÓS, BUENOS AIRES, 1997. PP 151 GRACIELA BRODSKY. CLÍNICA DE LA SEXUACIÓN. NEL-BOGOTÁ, 2004 PÉREZ JUAN FERNANDO. “LA HISTORIA DE LA INFANCIA” MCG. ASPECTOS EMOCIONALES DE LA LACTANCIA. EN AMA ,1998 ESTELA SOLANO-SUÁREZ ¿QUÉ ES UN NIÑO? AMP-ICF (PARÍS) MI VIDA EN ROSA (PELICULA) ADOLFO LEÓN RUIZ. EL NIÑO SANO. LA DISCIPLINA. PP. 505 U DE A. MEDELLÍN, 1997. RESTREPO, JORGE LUIS. LA SICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA INFANTIL. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. 1990

Génesis de la adolescencia en lo social como en lo individual QUINTO: aspectos psicosociales de la adolescencia (Profesor: Dario Gil) Analizar los aspectos psicosociales del adolescente. Génesis de la adolescencia en lo social como en lo individual El proyecto de vida, problema de lo social y lo individual. La masculinización El proceso de identificación de los seres humanos (Sujetos) Reproducción social y reproducción biológica: Los adolescentes El mundo construido por y para adultos: papel de los adolescentes Adolescencia/Pubertad, Adolescente/Púber Autonomía y encuentro sexual en la adolescencia Norma, agresividad y autodestrucción Cuerpo y duelo en el adolescente

Bibliografía Aries, P.: Sexualidad Occidental. Alianza Ed. 1988 Varios: Tiempos de la subjetividad. Ed. Paidos. 1984  Fernández, R.: La postmodernidad y la crisis de valores religiosos. Entorno a la postmodernidad. Ed. Anthropos. 1994 DÁngelos: Modelo integrativodel plan de vida. Próvida. La Habana. 1994 García, C.: Consumidores y ciudadanos. Grijalbo. 1995 Herraro, R. y Navarro, R.: Perdiendo el tiempo y ganando espacios. Replanteando la adolescencia desde lo cotidiano. Revista de estudios sobre la juventud jóvenes. Abr 1997 Dolto: La causa de los adolescentes. El verdadero lenguaje para hablar con los jóvenes Papalia, D.: Psicología del desarrollo. Paidos. Bs As, 1989 Uribe, J.: “Adolescencia = Autonomía y encuentro sexual”. Memorias IV congreso de salud mental del niño y el adolescente. Medellín, U. de A., 1994 Zuluaga, B.: “Que es un joven para la psicología y el psicoanálisis” En Jóvenes, bandas y acto delictivo. Medellín, 1997  Aberasturi Arminda. La adolescencia normal. Paidòs. Buenos Aires, 1990  

SEPTIMO: El adulto (Profesora María Cristina Giraldo) OBJETIVOS GENERALES   Relacionar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos hasta este nivel de formación que permitan implementar una atención sistematizada, pertinente y adecuada a las necesidades del paciente adulto. Propender por un tratamiento integral que responda a los énfasis del aprendizaje del curso sin detrimento de la calidad del servicio y del tratamiento. Conocer y aplicar la fundamentación teórica y práctica de la Prótesis parcial fija y la Prótesis parcial removible, adquiriendo y desarrollando destrezas que permitan por medio del adecuado desempeño, brindar en los próximos niveles de formación, la atención integral de los pacientes en la clínica.

Analizar los aspectos psico-sociales del paciente adulto que inciden en la Práctica odontológica. Temáticas Las formaciones del inconsciente  Las pulsiones  El síntoma Estructuras clínicas. Neurosis, Psicosis y Perversión: tienen que ver con la manera como un sujeto se relaciona con la Ley, el saber y con la posibilidad de saber sobre sí. Neurosis: el sujeto decide saber sobre sí, pero reprime este saber Perversión: el sujeto sabe de sí y de la realidad, pero a la vez, desmiente este saber Psicosis: el sujeto se separa de las posibilidades del saber apartándolo de si.  La angustia en psicoanálisis  Relación del sujeto con su cuerpo, el cuerpo y sus tres registros. Tiempo lógico y tiempo cronológico ADOLESCENCIA  Pubertad y adolescencia  Hacerse a un cuerpo. El cuerpo en la adolescencia  ¿Existe la crisis de la adolescencia?  La identidad sexual y las identificaciones  La sexualidad y el amor  Síntomas contemporáneos: embarazo, anorexia, adicciones, apetencia por el riesgo.  Los ideales de la contemporaneidad  La práctica odontológica con adultos y jóvenes

BIBLIOGRAFIA Giraldo, MC, Gallo, H. Ruíz, A. Saldarriaga. Av. Ramírez, ME; Gaviria, LE. Memorias del curso. Clínica de la adolescencia. NEL. Medellín, 2007. Giraldo, MC. Pérez, JF: Ruíz A., Ramírez, ME y Gallo, H. Infancia y adolescencia, hoy. Dictado en el Palacio de Bellas Artes y en la Escuela del Maestro. Alcaldía de Medellín la más educada Edúcame. Mayo de 2207. Miller, Jacques-Alain. La angustia lacaniana, Buenos Aires: Paidós, 2007. Conferencia de Eric Laurent. ¿Qué es un órgano del cuerpo?, el cuerpo en el psicoanálisis y en las Neurociencias, 30/11/2006, Buenos Aires, Audio Brousse, Marie-Helene. El cuerpo en psicoanálisis. Espacio de investigación Madrileño. ELP. Madrid, Nucep, 2000. Recalde, marina Compiladora. Púberes y adolescente. Lecturas lacanianas. Tizio, Hebe. El cuerpo en la clínica psicoanalítica. CIEC, Buenos Aires, 2005 IBID. La educación y los cuerpos de hoy. En: Freudiana. Revista psicoanalítica, publicidad en Barcelona con los auspicios de la ELP. No. 47, mayo-agosto de 2006.

OCTAVO: El anciano (Profesora María Cristina Giraldo) Reforzar la capacitación para la elaboración y reevaluación de la historia clínica del paciente adulto, enfocando al paciente como una Unidad biosicosocial. Temáticas Las formaciones del inconsciente Las pulsiones El síntoma Estructuras clínicas: Neurosis, Psicosis y Perversión La angustia en psicoanálisis Relación del sujeto con su cuerpo, el cuerpo y sus tres registros Tiempo lógico y tiempo Efectos en la subjetividad del paso del tiempo y sus consecuencias en el cuerpo Las pérdidas: el duelo en el sujeto como unidad somatopsíquica El adulto mayor frente a los ideales de la contemporaneidad El sujeto ante la vejez y la muerte La imagen de sí mismo La risa, una de las formas del lazo social Las afecciones del cuerpo La práctica odontológica con adultos mayores

Bibliografía Ariès, Philippe. “El hombre ante la muerte”. Madrid: Taurus, 1999.   Brousse, Marie-Hélène. El cuerpo en psicoanálisis. Espacio de investigación madrileño. ELP. Madrid, Nucep, 2000. Tizio, Hebe. El cuerpo en la clínica psicoanalítica” CIEC, Buenos Aires, 2005.

NOVENO: Dolor, aspectos psicológicos Definición El proceso del dolor. Su percepción. Elementos cognocitivos y emocionales de la percepción del dolor. Modelos: unimodao y multimodal. Estrategias terapéuticas de afrontamiento: el control de la conducta Escala analógica visual Los placebos En buena medida el dolor es aprendido Porque demanda una persona atención? El dolor y el malestar. El dolor crónico y el dolor agudo.

Discusión: Que es la psicología? Que pretende la psicología? Hay una psicología? Humanistas, Cognitivo-conductuales, dinámicos. Las neurociencias y la psiquiatría Campos ocupacionales: organizacional, educativo, clínico, social, deportivo, forense, de la salud, entre otros El psicoanálisis una rama de la psicología? Pretenden lo mismo? Cual puede ser el papel de la psicología en la odontología? El psicoanálisis tiene algo que decir en la odontología? La cavidad bucal u oral El cuerpo o el organismo Instintos o pulsión La conciencia o el Inconsciente Transferencia o empatía Desarrollo del organismo o historia del sujeto Paciente o cliente