ARTE BARROCO. Localización Periodización Primer BarrocoPrimer Barroco, Protobarroco o Tardomanierismo ( ). Pleno BarrocoPleno Barroco o Alto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escultura italiana: Bernini
Advertisements

© 2011 Manuel Alcayde Mengual
ARTE BARROCO.
La pintura Barroca, tendencias y estilos: Naturalismo y tenebrismo
EL BARROCO.
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Historia del Arte Moderno
Parte IV IGLESIAS DE ROMA.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII El nuevo estilo Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas.
ARTE BARROCO.
ARTE BARROCO.
Tema 11 El barroco en Europa
EL ARTE BARROCO.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
El Arte Barroco Siglo XVII.
14 El arte barroco en Italia INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
Modernidad Iº etapa.
Barroco Siglo XVII.
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
Historia del Arte y la Cultura II 4 mayo I.La crisis del Manierismo y la formulación de un nuevo lenguaje II.Teoría del arte barroco III.El mundo.
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
Pedro Manuel Mendoza Taguja.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
El Barroco: arquitectura
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
ARTE BARROCO. Localización Periodización Primer BarrocoPrimer Barroco, Protobarroco o Tardomanierismo ( ). Pleno BarrocoPleno Barroco o Alto.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
EDAD MEDIA E D A D M O D E R N A E D A D C O N T E M P O R Á N E A MANIERISMO BARROCO (ITALIA) CLASICISM O FRANCÉS BARROCO TARDÍO ROCOCÓ NEOCLASICISMO.
 Realizó la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Sus obras principales fueron la transformación de la Basílica de San Pedro del Vaticano,
Arte Barroco.
78. Baldaquino de San Pedro. 79. Plaza de San Pedro.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
ARTE Y LITERATURA DEL SIGLO XVII INÉS. ÍNDICE 1. La arquitectura barroca. 2. La literatura del siglo de oro. 3. Los grandes maestros de la pintura.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
EL ARTE BARROCO.
EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Escultura del Barroco.
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
EL BARROCO CLASE 15.
Escultura barroca en Europa
3. ESCULTURA BARROCA EN ITALIA Y ESPAÑA
Siglo de Oro de la pintura española
HISTORIA DEL ARTE Barroco.
Arquitectura barroca española
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
El BARROCO Pintura barroca.
Arquitectura del Barroco
Gian Lorenzo Bernini.
ESCULTURA BARROCA: BERNINI IMAXINERÍA ESPAÑOLA.
Bernini un artista magico.
Gian Lorenzo Bernini.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
Gian Lorenzo Bernini.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

ARTE BARROCO

Localización

Periodización Primer BarrocoPrimer Barroco, Protobarroco o Tardomanierismo ( ). Pleno BarrocoPleno Barroco o Alto Barroco ( ). Barroco TardíoRococóBarroco Tardío, Tardobarroco y Rococó ( ).

Concepto y Contexto El término “Barroco”: –“barrueco”: perla irregular –“barocco”: exagerado Características: –Oposición al Renacimiento: Equilibrio  Inestabilidad Serenidad  Movimiento Formas cerradas  Formas abiertas Idealización  Expresionismo Moderación  Exageración Esse est percibi: “El ser es lo que se percibe” Contexto: –Importancia del Concilio de Trento. Contrarreforma –Importancia de las Monarquías absolutas –Roma capital del arte

EL BARROCO EN ITALIA

ARQUITECTURA Reinterpretación del Clasicismo: –Mayor proporción estilo grandilocuente –Columnas salomónicas –Entablamentos curvos –Bóvedas diversas (cañón, arista, lunetos...) –Bóvedas ovales o estrelladas –Proliferación de cúpulas Importancia del elemento ornamental: –Paroxismo decorativo –Tensión visual sobre el espectador –Multiplicidad de recursos decorativos (frontones partidos, formas curvadas, vegetales, cortinajes...) –Efectos fantásticos (trampantojos, luminarias, pinturas... Tipologías: –Plantas centralizadas variadas –Plantas basilicales

Gian Lorenzo BERNINI

Baldaquino de San Pedro del Vaticano. Roma

CÁTEDRA DE SAN PEDRO

Columnata de San Pedro del Vaticano. Roma

Fachada de San Pedro del Vaticano. C. Maderno. 1621

F. BORROMINI

San Carlo alle Quattro Fontane. Roma

BERNINI Y LA ESCULTURA

Transformaciones en la escultura Ruptura total del equilibrio clásicoRuptura total del equilibrio clásico Naturalismo plenoNaturalismo pleno Pathos sobre ethosPathos sobre ethos Apariencia y teatralidadApariencia y teatralidad Importancia del movimiento:Importancia del movimiento: –Fugacidad e instantaneidad –Composiciones abiertas –Efectos de luz Temas variados: religiosos y mitológicosTemas variados: religiosos y mitológicos Materiales varios y mezclados:Materiales varios y mezclados: –Mármol, bronce, estuco...

GIAN LORENZO BERNINI 1618 – 1624: TRABAJOS PARA EL CARDENAL BORGHESE : TRABAJA PARA EL PAPA URBANO VIII : ETAPA DE MADUREZ : ETAPA FINAL

Apolo y Dafne Apolo y Dafne Gal. Borghese. Roma

El rapto de Proserpina El rapto de Proserpina Gal Borghese. Roma

DAVID

El éxtasis de Santa Teresa El éxtasis de Santa Teresa Sta. Mª Victoria. Roma

“...un ángel atavesó su corazón con una llamante flecha de oro…” Santa Teresa

Beata Ludovica Beata Ludovica Ig. San Francisco de Ripa. Roma

Repaso 1. Relaciona cada autor con su especialidad artística ¿Qué dos hechos históricos característicos del periodo barroco influyen decisivamente en la evolución del arte? Completa el cuadro: Renacimiento Barroco Equilibrio  Inestabilidad Serenidad  __________ ____________  Formas abiertas Idealización  __________ Moderación  __________

Solución. La contrarreforma de la Iglesia católica (Concilio de Trento) La implantación de las Monarquías absolutas en Europa Renacimiento Barroco Equilibrio  Inestabilidad Serenidad  Movimiento Formas cerradas  Formas abiertas Idealización  Expresionismo Moderación  Exageración

Repaso 2. Lee atentamente el texto y deduce de qué artista se trata....”este arte supremo de la decoración teatral fue principalmente desarrollado por un artista, perteneciente a la misma generación que Borromini, un año mayor que Van Dyck y Velázquez y ocho que Rembrandt. Como estos maestros, fue un consumado retratista. En reproducir una expresión del rostro tal vez nadie haya sobrepasado a este autor, quien hizo uso de esta facultad suya, como Rembrandt de su profundo conocimiento de la conducta humana, para conferir una forma visible a la experiencia religiosa” E. H. GOMBRICH: Historia del arte. Alianza.

Solución G. L. Bernini.

Repaso 3. Completa los nombres y relaciona cada cúpula con el edificio que le corresponde San___________ del Qurinal Sant’ __________ della Sapienza San_____alle _______ Fontane

Solución. F. Borromini: Sant’Ivo della Sapienza. Roma – 3. G.L. Bernini: San Andrés del Quirinal. Roma – 1 F. Borromini: San Carlo alle Quattro fontane. Roma

Repaso 4. Señala en cada caso si se trata de una pintura tenebrista, naturalista, realista o costumbrista:

Solución. 1.- B. E. Murillo: Niños jugando a los dados COSTUMBRISTA 2.- G. La Tour: Cristo en la carpintería (detalle). Louvre TENEBRISTA 3.- P.P Rubens: El artista y su mujer. Alte Pinakothek. Munich REALISTA 4.- Caravaggio: La cena de Emaús NATURALISTA

Repaso 5. Compara las dos obras Mantenga: El ojo del cielo. Cámara de los esposos. Palacio Ducal. Mantua A. Pozzo: Bóveda de la Iglesia de San Ignacio. Roma. 1681

Repaso 6. ¿Qué tienen en común estas obras? 1 2 3

Solución. Que son retratos femeninos y de pintores holandeses. 1.-P.P. Rubens: El sombrero de paja. National Gallery. Londres Rembrandt: Retrato de Hendrickje Stoffels Vermeer de Delft: Muchacha con perla. Mauritshuis. La Haya. 1665

Repaso 7. ¿A qué todo pertenece este detalle?:

Solución. G. L. Bernini: El rapto de Proserpina. Gal Borghese. Roma. 1622

Repaso 8. Define los siguientes conceptos Tenebrismo Trampantojo Columnas salomónicas Wölfflin Baldquino Balaustradas Muros alabeados Chaflán Grutescos “Vedute”

Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Repaso 1. Relaciona cada edificio con el periodo barroco que le corresponda: 1 2 3

Solución. 1.- F. Casas y Novoa: Fachada del Obradoiro. Catedral de Santiago. Santiago de Compostela BARROCO PLENO. 2.- Juan Gómez de Mora: Palacio de Santa Cruz. Antigua Cárcel de Corte. Madrid PRIMER BARROCO 3.- I. Vergara: Palacio del Marqués de Dos Aguas. Valencia ROCOCÓ;

Repaso 2. ¿Qué relación estableces entre estos dos edificios?

Repaso 3. Completa el cuadro de las características de la imaginería española Temática habitual____________: Técnica:___________: –E _ _ _ _ _ _ _ _ –E_ _ _ _ _ _ _ –P_ _ _ _ _ _ _ Características:_______________ ___________________________ Escuelas: A) B)

Repaso 4. ¿Sabrías a qué Escuela de la escultura barroca española pertenecen estas dos obras? Razona la respuesta. Gregorio Fernández: Cristo yacente. Convento de El Pardo. Madrid Juan Martínez Montañés: Cristo de la Clemencia. Catedral de Sevilla. 1603

Repaso 5. Relaciona cada autor con su obra La vieja friendo huevosZurbarán San Hugo en el refectorioVelázquez Inictu oculiMurillo El patizamboRibera Inmaculada ConcepciónValdés Leal

Solución. La vieja friendo huevosVelázquez San Hugo en el refectorioZurbarán Inictu oculiValdés Leal El patizamboRibera Inmaculada ConcepciónMurillo

Repaso 6. QuattrocentoCinquecentoManierismoRococóBarroco. Europa Barroco. España Juan de Herrera Gregorio Fernández Mantegna Rafael Churriguera B. Longhena

Solución. QuattrocentoCinquecentoManierismoRococóBarroco. Europa Barroco. España MantegnaRafaelJuan de Herrera ChurrigueraB. LonghenaG. Fernández Juan de Herrera Gregorio Fernández Mantegna Rafael Churriguera B. Longhena

Solución. QuattrocentoCinquecentoManierismoRococóBarroco. Europa Barroco. España Madonna del Magnificat La GiocondaCapilla sixtinaCartuja de Sevilla Apolo y DafneLas hilanderas Capilla sixtina Las hilanderas Madonna del Magnificat La Gioconda Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla

Repaso 8. ¿A quién corresponden estas obras?

Solución. Bartolomé Esteban Murillo 1.- La inmaculada Concepción de Soult. Prado Niños comiendo uvas y melones. Alte Pinakhotek. Munich Dos mujeres en la ventana. National Gallery. Washington

Repaso 9. Define los siguientes conceptos Imaginería Escurialense Transparente Estofado Hornacina Espadaña Cartelas Postizos Bodegón Encarnado ¿Quién fue “el españoleto”?

Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 4: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra