La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Siglo de Oro de la pintura española

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Siglo de Oro de la pintura española"— Transcripción de la presentación:

1 Siglo de Oro de la pintura española

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 Velázquez Pintura barroca en España S XVII= Siglo de Oro
Influencias Flandes, Holanda e Italia Viajes de pintores españoles al extranjero Viajes de pintores italianos y flamencos a España Compra de cuadros= Colecciones reales

12 Influencia de Caravaggio
2 Corrientes ½ S XVII Naturalismo tenebrista Influencia de Caravaggio 2/2 S XVII Realismo Barroco Influencia de Tiziano, Rubens

13

14

15

16

17 Temas Religioso: series monásticas, retablos y cuadros de altas
Mitológicos: Decoración palacios Retratos Bodegones

18 José Ribera(Valencia 1591- Nápoles 1612)
“El Españoleto” 1º grandes maestros españoles del Barroco Nápoles y Roma=influencia Caravaggio Trabaja para la Iglesia y los virreyes españoles en Nápoles Tenebrismo Naturalismo: pobres, mendigos Drama Rico colorido y luminosidad dorada (etapa final) Pincelada pastosa Diagonales

19 El Calvario. Osuna

20 San Jerónimo San Pedro

21 San Sebastián

22 La mujer barbuda

23 El niño patizambo

24 Inmaculada Concepción
Rompimiento de gloria Nueva iconografía Luz clara y dorada Influye en Murillo

25 Apolo desollando a Marsías
Arte Barroco Apolo desollando a Marsías. 1637 Apolo desollando a Marsías

26 El sueño de Jacob

27 La bendición de Isaac

28 El martirio de San Felipe

29 El martirio de San Bartolomé
Arte Barroco El martirio de San Bartolomé

30 Francisco de Zurbarán Badajoz 1598- Madrid 1664
Obras religiosas=devoción Sencillez y cotidianidad objetos y personajes Formación en Sevilla y traslado a Madrid Gran volumen e importancia de pliegues y detalles Pintor de monjes y santos

31 Temas Obras religiosas=devoción
Cuadros de altar: Vidas de santos y mártires Series para las órdenes monásticas principales: franciscanos, jesuitas, cartujos de Sevilla Bodegones simples y ordenados

32 Apoteósis de Santo Tomás de Aquino. 1631.
Museo de Bellas Artes de Sevilla

33 Trabajos de Hércules

34 Sacristía del Monasterio de Sta.Maria de Guadalupe. Cáceres.
Monjes Jerónimos

35 La Virgen de Misericordia amparando a los cartujanos.

36 El milagro de san Hugo en el Refectorio. 1633

37 Santas mártires: Sta. Casilda

38 Premonición del Niño Jesús en la casa de Nazaret. 1630

39 Bodegón de limones, naranjas y cacharros.1633

40 Diego Rodríguez de Silva Velázquez 1599-1660
El genio más grande del arte español Supremo retratista. Capta la Naturaleza, la luz y el movimiento. Equilibrio y sobriedad en sus composiciones. (Carácter flemático) Viajó a Italia en 2 ocasiones: Marcado por Tiziano y Miguel Ángel. Pintor de cámara de Felipe IV

41 Diego Rodríguez de Silva Velázquez
Aprendiz de Francisco Pacheco en Sevilla, (se casó con su hija en 1618). En 1623 Marcha a Madrid donde llega a ser pintor de Cámara del Rey Fallece en 1660 A partir de 1617 trabaja por cuenta propia en Sevilla. 1656: Pinta las Meninas Italia 1629: Viaje de Estudios. Conoce la pintura de Rafael y Miguel Ángel en el Vaticano. Italia 1648: Viaje para comprar obras para las colecciones reales

42 ETAPAS 1 ETAPA: Sevillana Naturalismo y tenebrismo (Caravaggio)
Composiciones sencillas Colores terrosos ocres y cobrizos Pincelada prieta y lisa Gran volumen Estudio psicológico de los personajes Bodegones de figuras e interiores de cocina Obras religiosas sin idealizar

43 Vieja friendo huevos 1618

44 El Aguador de Sevilla. 1622

45 Cristo en casa de Marta y María

46 La Mulata o la Cena de Emaús

47 Epifanía o la Adoración de los Magos

48 Inmaculada y San Juan en la Isla de Patmos.

49 ETAPAS 2 ETAPA: Madrid (madurez) Cambio estilo (viaje a Italia)
Colores rosados y blancos (intensos) Pincelada suelta y fluida Grises plateados Perspectiva aérea: aire entre los personajes Obras maestras: Meninas y Las Hilanderas

50 Los Borrachos.1628

51 La Fragua de Vulcano.1630

52 La Túnica de José. 1630

53 La Venus del Espejo. 1650

54 La Rendición de Breda. 1634

55 Cristo crucificado

56 La costurera

57 Jardín de la Villa Médici

58

59 Retrato ecuestre de Felipe IV. 1636

60

61 Mariana de Austria

62 Niño de Vallecas 1643

63 El bufón Calabacillas. 1646

64 La dama del abanico. 1644

65 Juan de Pareja

66 Arte Barroco Inocencio X. 1649

67 Inocencio X. Francis Bacon

68

69

70 La infanta Margarita Teresa de Austria con 2 años

71 La infanta Margarita Teresa de Austria vestida de azul

72 La infanta Margarita Teresa de Austria vestida de rosa y plata. ¿Última obra?

73 Juan Bautista Martínez de Mazo
La infanta Margarita Teresa de Austria A los 15 años. Juan Bautista Martínez de Mazo

74 Arte Barroco

75 Las Hilanderas o la Fábula de Aracne. 1657

76 Bartolomé Esteban Murillo Sevilla 1617-1682
Carrera sevillana. Renunció a la Corte y no visitó Italia Religioso y familiar Fundó la Academia de Arte de Sevilla Gracia, dulzura y delicadeza (niños) Pintor de Inmaculada y niños (escenas callejeras) Luminosidad y

77 Periodo frío: etapa juvenil
ETAPAS Periodo frío: etapa juvenil Fuertes contrastes luz/sombra (Ribera y Zurbarán) Dibujo preciso y pincelada lisa Temas religiosos amables, sin drama

78 Milagros de San Diego de Alcalá 1646.

79 Sagrada Familia del pajarito. 1649. Museo del Prado

80 Grandes lienzos religiosos
ETAPAS Grandes lienzos religiosos Efectos de luz venecianos (desaparece el tenebrismo) Pincelada suelta y color brillante

81 San Antonio de Padua y el Niño Jesús.
1650. Catedral de Sevilla

82 Colores suaves y transparentes
ETAPAS Período Vaporoso Últimos años Colores suaves y transparentes Contornos difuminados Representaciones Inmaculada Cuadros infantiles: escenas callejeras amables

83 San Francisco abrazando al Crucificado. 1668

84 Abraham y los tres ángeles.

85 El regreso del hijo pródigo.

86 Curación de un paralítico

87 Inmaculada Concepción de los Venerables o Inmaculada Soult. 1678

88

89 Niños Jugando a los Dados
1665

90 Dos niños comiendo melón y uvas. 1670

91 Niños comiendo empanada. 1665-1675.

92 El Buen Pastor

93 San Juanito con el Cordero 1655-1660

94 Virgen de la Servilleta

95 Santas Justa y Rufina

96 Santa Isabel del Hungría


Descargar ppt "Siglo de Oro de la pintura española"

Presentaciones similares


Anuncios Google