La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ARTE BARROCO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ARTE BARROCO."— Transcripción de la presentación:

1 EL ARTE BARROCO

2 EL Barroco Se extiende hacia Francia España Italia Holanda y Flandes
- Transcurre desde el siglo XVII al XVIII. - Comenzó en el año 1630 ,se desarrollo en los 40 años posteriores Se extiende hacia Francia España Italia Holanda y Flandes

3 Los tres grandes arquitectos
EL BARROCO EN ITALIA Arquitectura La principales obras arquitectónicas se produjeron entre 1625 y 1675 Pietro da Cortona Bernini Los tres grandes arquitectos Borromini

4 Pietro da Cortona, Iglesia de Santa María
Gian Lorenzo Bernini, Plaza de San Pedro Borromini,Oratorio de los Filipenses

5 Principales escultores
Escultura Características: -fuerza y monumentalidad, -movimiento compositivo, -dinamismo, -proyectado hacia fuera, -composición en diagonal, -la expresividad y el tratamiento de la ropa Principales escultores Gian Lorenzo Bernini Nicola Salvi Alessandro Algardi

6 Alessandro Algardi, Donna Olimpia Pamphil
Gian Lorenzo Bernini, Apolo y Dafne Alessandro Algardi, Donna Olimpia Pamphil Nicola Salvi, Fontana di Trevi

7 Anniable y Agostino Caracci
Pintura -Naturalismo, desemboca en el realismo. -Se representan todo tipo de realidades -Protagonismo del movimiento (línea abierta). -Importancia del color. -Al principio representan masas homogéneas y compactas. -Más adelante: pincelada más suelta -Relevancia de la luz. contrastes que llevarán al tenebrismo. se usa la luz y la sombra, que dibujan el contorno y los planos. -Profundidad continua. Muy natural y realista: las figuras se funden con el ambiente Composiciones asimétricas, sin orden Se prefiere la línea diagonal Principales pintores Guido Reni Cristofano Allori Caravaggio Anniable y Agostino Caracci

8 Crostofano Allori, Judith
Anniable y Agostino Caracci, Triunfo de Baco y Ariadna Caravaggio, Madona del Rosario

9 EL BARROCO EN FRANCIA Arquitectura
Las tres claves de la arquitectura barroca en Francia son: -La sobriedad -La armonía -La claridad El diseño de ciudades, palacios o jardines, estaba puesto al servicio del rey, llegando éste a controlar, por medio de sus validos, las diversas manifestaciones artísticas y artesanas que tengan lugar bajo su gobierno siendo el más importante de esta manipulación el Palacio de Versalles, modelo posteriormente muy difundido por Europa .

10 Escultura La mayor parte de las obras poseen un carácter cortesano. Los movimientos básicos son: - Mitología - Retratos e imágenes fúnebres Los artistas más importantes son François Girardon Antoine Coysevox Pierre Puget

11 Pintura Es clasicista y se usa para decorar palacios estilo sobrio y equilibrado. Se pintan: -Retratos -Temas mitológicos. Autores más destacados Llamado el pintor de la mujer Nicolas Poussin Georges de La Tour Philippe de Champaign Rubens

12 Algunos cuadros de Rubens son:
El juicio de Paris Las tres Gracias

13 EL BARROCO EN ESPAÑA Se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII Características -El uso de la línea curva, en las estructuras y en la decoración. -Destaca el uso de las columnas salomónicas -La utilización de fachadas con distinta profundidad; -La abundancia de decoración y de adornos en las fachadas e interiores. -La utilización de materiales ricos, especialmente en las Iglesias Arquitectura

14 Jorge Manuel Theotocópulos
En este periodo destacan Hijo del Greco, dirigía las obras del Ayuntamiento de Toledo Trabaja en la corte de los Austrias, y es el arquitecto de la Plaza Mayor de Madrid Diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines Jorge Manuel Theotocópulos Juan Gómez de Mora Alonso Carbonell

15 Juan Gómez de Mora, Plaza Mayor (Madrid)
Jorge Manuel Theotocópulo Ayuntamiento de Toledo Alonso Carbonell, Palacio del Buen Retiro y sus jardines

16 Fernando de Casa y Novoa
Durante el siglo XVIII se desarrolla el Arte Churrigueresco. Este termino proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera familia de arquitectos barrocos Decoración recargada Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación Los arquitectos más importantes del churrigueresco Fernando de Casa y Novoa Pedro de Ribera Narciso Tomé Leonardo de Figueroa

17 Pedro de Ribera, Hospicio de Madrid
Narciso Tomé, Transparente de la catedral de Toledo.

18 Fernando de Casa y Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.

19 -Predominio de los temas religiosos
Características: -Predominio de los temas religiosos -Realismo. Para extremar el realismo de las figuras se recurre a postizos como el empleo de pelo real, corona real, ojos y lágrimas de cristal, etc. -Empleo de la madera policromada como material preferido. -El cliente más importante es la Iglesia y en segundo lugar la Corte. -Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los pasos de Semana Santa. -Se produce la decadencia de la escultura funeraria. Escuela Barroca de Valladolid Escultura Escuela Barroca de Andalucía

20 Escuela Barroca de Valladolid
Principal escultor: Gregorio Fernández Se caracteriza por el realismo de la escultura religiosa, en el que se exalta el dolor y el patetismo Piedad Escuela Barroca de Valladolid

21 Escuela Barroca de Andalucía
La Escuela Andaluza, emplea un realismo más clásico, más sereno Martínez Montañés Alonso Cano Pedro de Mena Juan de Mesa La Fortaleza Inmaculada San Francisco Escuela Barroca de Andalucía Granada Sevilla

22 Escuela andaluza (Sevilla)
Escuela de Valencia Pintura Escuela andaluza (Sevilla) Escuela de Madrid Características: -Predominan los temas religiosos -Los pintores españoles reciben la influencia del tenebrismo de Caravaggio en el tratamiento de la luz, aunque luego lo abandonan. -Existe una deliberada ausencia de sensualidad en la pintura influido por el miedo a la Inquisición. -El principal cliente de los pintores es la Iglesia de la época. (Excepto en el caso de Velázquez y pocos pintores de la Corte).

23 -El tenebrismo Escuela de Valencia Características: José de Ribera
-La sobriedad del gesto de los personajes -Representación de los valores táctiles Martirio de San Bartolomé Escuela de Valencia José de Ribera Ribalta

24 Escuela andaluza (Sevilla)
Zurbarán Murillo Valdés Leal Casi toda la obra es tenebrista. No importa la perspectiva. Emplea una pincelada fina que hace acusar visualmente el volumen y el peso. Refleja la parte más cruda de la vida. Leal simboliza la visión dura de la contrarreforma. Son famosas sus "Alegorías de la muerte". Murillo representa la cara dulce de la Contrarreforma. Fue muy popular y querido. Sus clientes fueron las órdenes religiosas y algunos párrocos.

25 Zurbarán, Santa Casilda Murillo, Vieja espulgando

26 Valdés Leal, Triunfo de la muerte

27 Adoración de la Sagrada Forma
Tiene características muy peculiares: -Perspectiva aérea. -Profundidad. Escuela de Madrid Velázquez Claudio Coello Realiza sus obras en la primera mitad del siglo XVII, en la corte de los Austrias. Velázquez será el pintor de cámara de Felipe IV.

28 Algunas obras de Velázquez :
Vieja friendo huevos Las Meninas

29 La Venus del espejo Las Hilanderas La rendición de Breda

30 EL BARROCO Pintura Arquitectura Características:
-Naturalismo, desemboca en el realismo -Protagonismo del movimiento (línea abierta) -Importancia del color -Relevancia de la luz Arquitectura Características: -Frescos en el techo a gran escala -El uso uniforme de la luz -Gran uso de adornos -El uso de columnas, cúpulas, torres y ventanas ovaladas Escultura Características: -Predominio de la línea curva -Ruptura de estructuras: frontones -Gran abundancia de la columna -Nueva columna: salomónica -Materiales, piedra y mármol

31 BIBLIOGRAFÍA Historia del Arte; Edit. Salvat “El Barroco” tomo 13 2006
Páginas web:


Descargar ppt "EL ARTE BARROCO."

Presentaciones similares


Anuncios Google