III Congreso de Periodismo en la Red III Congreso de Periodismo en la Red Departamento de Periodismo II Facultad de CC.II – Universidad Complutense Madrid,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JÓVENES EN(RED)ADOS Revista de Estudios de Juventud, nº 93, junio 2011
Advertisements

Un viaje por … los medios de comunicación
Teorías de la Comunicación en Iberoamérica
Formación y Medios de Comunicación
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
LAS REDES SOCIALES.
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
I SEMINARIO DE DOCUMENTACION EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La documentación en el nuevo marco de la comunicación audiovisual Rafael Díaz Arias
La sociedad de la información
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
MARKETING Y TECNOLOGÍA
Televisión Maestra de la violencia
Los jóvenes en la era de Internet.  Poseen una percepción distinta de la tecnología: menos temores.  Se aproximan a la información y a su manipulación.
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han impactado la vida cotidiana del hombre en los albores del siglo XXI, y esta irrupción.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Valencia, 20 de febrero de 2009 Congreso Internacional BRAND TRENDS El impacto de la Web 2.0 sobre la publicidad y las marcas Dra. Natalia Abuín Vences.
1 INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA Motivando, influenciando y persuadiendo usuarios Equipo 4: Equipo 4: –Alejandro Miranda –Carlos Viveros –Manuel Jaimes.
Ética en la Convergencia de Medios -Comunicación, Cine y Nuevas Tecnologías. Análisis de la Ley Orgánica de Comunicación en el Ecuador.
VANYA CARCELEN GUERRA EXAMEN DEL PARCIAL 3. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual.
+ LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS.
La Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos.
Los medios de comunicación
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Historia de las comunidades Virtuales
Taller “SEXTING” Dirigido a: estudiantes de la ESO (edades comprendidas entre 12 y 16 años). La charla se realizaría cada viernes de Noviembre para así.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Psicología Laboratorio de Estudios Psicosociales de la Violencia Isaac Tomas Guevara Martínez Hiram Reyes Sosa.
TIC’S La Sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Aventura Juvenil en el Ciberespacio Facultad de Educación. UCM. Madrid – Francisco García García- Profesor UCM.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EL CHAT Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
REDES SOCIALES.
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
Una visión del presente y del futuro La Era Digital y su incidencia en el Discurso Mediático.
Redes Sociales UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
01.- Descripción general del sistema de medios 02.- El impacto de las nueva tecnologías 03.- La industria de los medios de comunicación 04.- Estructura.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
TICS: Tecnologías de la información y Comunicación social “Todo es percepción, y nada es percepción” (Fritz Pearls) -Concepto de Tics -Características.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II LOS BLOGS EQUIPO.
TÓPICOS SELECTOS DE TI MEDIOS SOCIALES GRUPO: ITIC- 411 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALC Ó YOTL ENERO 2012.
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
Redes Sociales ¿Quieres ser mi amigo?.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
"Estrategias para generar visitas a una web escolar y difundir sus contenidos educativos". A partir de la experiencia del IES Torre del Palau, de Terrassa,
Pontificia Universidad Javeriana
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
¿describa brevemente los tres tipos de web educativas?
Cap. II: LA ENSEÑANZA COMO COMUNICACIÓN
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
En los últimos meses se ha hecho cada vez más popular el concepto de Web 2.0, la evolución de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjunción con este.
Aportaciones y limitaciones de las TIC en la sociedad actual.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Parámetros semánticos y propiedades
Perspectivas actuales y futuras de la investigación en el ámbito de las TIC y la atención a la diversidad. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD LEIDY CAROLINA ÁLVAREZ OSORIO.
Ciencias sociales Medios de comunicación. Nombre: Antonio Miguel Aguilar Chavarria Materia: ciencias sociales II Nom. Actividad: conceptos básicos y función.
REDES SOCIALES Por: Adolfo Chávez Chávez Comunicaciones, Sistema de Información Ambiental Local.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Iconicidad de la imagen Bachiller: Alex Ferrer Tutor: Lcdo. Rafael Lucena Acarigua, Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

III Congreso de Periodismo en la Red III Congreso de Periodismo en la Red Departamento de Periodismo II Facultad de CC.II – Universidad Complutense Madrid, abril III Congreso de Periodismo en la Red La formalización de la realidad: noticia, acontecimiento mediático, ciberacontecimiento Comunicación al Grupo de Trabajo Televisión en Internet Dr. Rafael Díaz Arias Profesor de Información Audiovisual UCM

El ciberacontecimiento, explosión informativa Un vigilante del metro patea a un viajero Teléfono móvil Grabación Diario El País Prisa.com (2º más visto) (10º más enviado) You Tube Televisiones

Conceptualización Primera aproximación: Primera aproximación: Ciberacontecimiento, un acontecimiento que provoca una explosión informativa en la red Objeto de la comunicación Objeto de la comunicación Conceptualizar desde la teoría de la construcción de la realidad la noticia (Rodrigo) la noticia (Rodrigo) sus factores (Galtung, Ruge) sus factores (Galtung, Ruge) la consonancia (Noelle-Neumann) la consonancia (Noelle-Neumann) el pseudo acontecimiento (Boorstin) el pseudo acontecimiento (Boorstin) el acontecimiento mediático (Dayan y Katz / Marriott) el acontecimiento mediático (Dayan y Katz / Marriott) El hiperacontecimiento (Vastermann) El hiperacontecimiento (Vastermann) Preparación para estudios empíricos Preparación para estudios empíricos

Realidad y ciberespacio ESPACIO MEDIÁTICO RealidadFenómenoMediosAcontecimiento Noticia Pseudoacontecimiento Hiperacontecimiento Acontecimiento mediático CIBERESPACIO Realidad MediosInformación digitalIndividuos InteractividadInformación CienciaGruposreferencial LiteraturaInformación autorreferencial

Ciberespacio El espacio sin espacio El espacio sin espacio Información digital circulante y en continua autogeneración Información digital circulante y en continua autogeneración Interactividad entre grupos e individuos Interactividad entre grupos e individuos Comunidades que fragmentan el espacio públicoComunidades que fragmentan el espacio público Interactividad global Interactividad global Explosiones informativas: ciberacontecimientoExplosiones informativas: ciberacontecimiento Interacción con el espacio mediático: construcción del espacio públicoInteracción con el espacio mediático: construcción del espacio público

Realidad, espacio mediático, ciberespacio RealidadFenómeno Medios AcontecimientoNoticia Pseudoacontecimientos Hiperacontecimientos Acontecimientos mediáticos Ciberespacio Información Ciberfenómenos Ciberacontecimientos Ciberfenómenos Ciberacontecimientos

Concepto de ciberacontecimiento Explosión masiva de información en el ciberespacio Explosión masiva de información en el ciberespacio Impacto más allá de una comunidad virtualImpacto más allá de una comunidad virtual Impacto global: el ciberacontecimiento salta al espacio mediáticoImpacto global: el ciberacontecimiento salta al espacio mediático Ciberacontecimiento es aquella información difundida masiva e instantáneamente en el ciberespacio que por su gran impacto en gran número de individuos, grupos y comunidades se convierte en noticia Ciberacontecimiento es aquella información difundida masiva e instantáneamente en el ciberespacio que por su gran impacto en gran número de individuos, grupos y comunidades se convierte en noticia

Naturaleza icónica del ciberacontecimiento La potencia de difusión del ciberacontecimiento reside en su carácter icónico La potencia de difusión del ciberacontecimiento reside en su carácter icónico Icono Icono Imagen visual o sonora de gran fuerza expresiva en torno a la que cristaliza una información multimediaImagen visual o sonora de gran fuerza expresiva en torno a la que cristaliza una información multimedia La imagen se convierte en el elemento esencial del mensaje y es el que se recuerdaLa imagen se convierte en el elemento esencial del mensaje y es el que se recuerda Códigos universales icónicos (o muy generalizados)Códigos universales icónicos (o muy generalizados) El icono se autoexplica y se descodifica fácilmenteEl icono se autoexplica y se descodifica fácilmente El carácter icónico del ciberacontecimiento favorece su difusión víricaEl carácter icónico del ciberacontecimiento favorece su difusión vírica El icono cabalga sobre la ola informativaEl icono cabalga sobre la ola informativa El icono es polisémico y admite muchas descodificacionesEl icono es polisémico y admite muchas descodificaciones

Difusión del ciberacontecimiento Difusión vírica Difusión vírica CorreoCorreo RecomendaciónRecomendación ValoraciónValoración Más vistos, más enviadosMás vistos, más enviados Microblogs, blogs, foros, chatsMicroblogs, blogs, foros, chats Eco en los medios (buscadores)Eco en los medios (buscadores) Ola informativa Ola informativa Acontecimiento clave representado icónicamenteAcontecimiento clave representado icónicamente Explosión muy rápidaExplosión muy rápida Brusca caídaBrusca caída Mantenimiento (buscadores)Mantenimiento (buscadores) Consumo rápido, pronta caducidad (periodismo líquido Deuze)Consumo rápido, pronta caducidad (periodismo líquido Deuze) Acontecimiento glocales Acontecimiento glocales Nacen localmente, se difunden globalmente, se adaptan localmenteNacen localmente, se difunden globalmente, se adaptan localmente

La capacidad de sorprender De entre los factores clásicos de noticiabilidad (Galtung y Ruge), el ciberacontemiento se desencadena por ser un icono capaz de sorprender, agradable o desagradablemente De entre los factores clásicos de noticiabilidad (Galtung y Ruge), el ciberacontemiento se desencadena por ser un icono capaz de sorprender, agradable o desagradablemente Fuentes (no exhustivas) Fuentes (no exhustivas) Imágenes de excentricidades de las celebridades mediáticas y virtuales;Imágenes de excentricidades de las celebridades mediáticas y virtuales; Imágenes con suscitan escándalo por la conducta que representan (abusos, maltatos, hechos delictivos);Imágenes con suscitan escándalo por la conducta que representan (abusos, maltatos, hechos delictivos); Imágenes que suponen la denuncia de una situación;Imágenes que suponen la denuncia de una situación; Imágenes que pueden enaltecer o ridiculizar a personajes públicos:Imágenes que pueden enaltecer o ridiculizar a personajes públicos: Imágenes que crean empatía con el sujeto representado;Imágenes que crean empatía con el sujeto representado; Imágenes que propician la participación en una campaña o causa social;Imágenes que propician la participación en una campaña o causa social; Imágenes que representan a sujetos en situación de divertirse y que se difunde para compartir este entretenimiento muchas veces banal;Imágenes que representan a sujetos en situación de divertirse y que se difunde para compartir este entretenimiento muchas veces banal; Imágenes bellas, especialmente de una bella impactante e irreal;Imágenes bellas, especialmente de una bella impactante e irreal; Imágenes escatológicas;Imágenes escatológicas; Imágenes de desnudos e imágenes pornográficaImágenes de desnudos e imágenes pornográfica

Ciberacontecimiento y noticia El ciberacontecimiento lo es porque termina por convertirse en noticia El ciberacontecimiento lo es porque termina por convertirse en noticia Los ciberacontecimientos están afectados por el fenómeno de la consonancia (de los internautas y de los medios) Los ciberacontecimientos están afectados por el fenómeno de la consonancia (de los internautas y de los medios) Los ciberacontecimientos son muy manipulables, pueden ser el origen de un pseudoacontecimiento Los ciberacontecimientos son muy manipulables, pueden ser el origen de un pseudoacontecimiento Los ciberacontecimientos pueden originar un hiperacontecimiento Los ciberacontecimientos pueden originar un hiperacontecimiento Los acontecimientos pueden generar un ciberacontecimiento Los acontecimientos pueden generar un ciberacontecimiento

Conclusiones El ciberacontecimiento es una nueva manera de formalizar la realidad fenomenológica y construir la realidad social El ciberacontecimiento es una nueva manera de formalizar la realidad fenomenológica y construir la realidad social El ciberacontecimiento responde a fenómenos de consonancia, pero abre la visión del mundo El ciberacontecimiento responde a fenómenos de consonancia, pero abre la visión del mundo El ciberacontecimiento supone un mayor grado de participación no profesional en esa formalización de la realidad El ciberacontecimiento supone un mayor grado de participación no profesional en esa formalización de la realidad El periodista no debe olvidar a la hora de convertir el ciberacontecimiento en noticia que está obligado por unos principios deontológicos, no exigibles a los internautas El periodista no debe olvidar a la hora de convertir el ciberacontecimiento en noticia que está obligado por unos principios deontológicos, no exigibles a los internautas