CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
Advertisements

M.V. Dante Vara Márquez Área de zoonosis - DSBHAZ Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Dante Vara.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
Junio 17, 2016 Dr. Ricardo León Bórquez. M.C.A..  Propicia el mejoramiento de la calidad de las escuelas y facultades de medicina.  Propicia la idoneidad.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
Formación de recursos humanos en optometría
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Tendencias actuales de la educación
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Importancia de la certificación y
Alejandro A. Reyes-Sánchez Coordinador. Médico Cirujano y Cirujano Ortopedista por la UNAM. Maestría en Ciencias, IPN. Jefe División de Cirugía de.
Academia Mexicana de Entomología Aplicada (AMEA)
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Diplomatura en Salud Pública
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
ALTAS ESPECIALIDADES QUE SE CRUZAN EN ESPECIALIDADES AFINES
Panel de rectores uso de los resultados de los instrumentos
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Funciones del profesorado
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Actividad 4.1: consejo de salubridad. Materia: Evaluación de la calidad de los hospitales y de servicios de salud en los servicios de salud. Maestría:
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
LA CARRERA PROFESIONAL DEL MÉDICO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Dirección General de Docencia
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Certificación por el Consejo de Salubridad General
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
PORTAFOLIO ASOCIACIÓN RED NACIONAL DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y RESCATE CON COMPONENTE CANINO K- SAR COLOMBIA.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Objetivo del Programa Educativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
UNIVERSIDAD A LAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA DOCENTE: ALUMNA:  AZUCENA REYES HARO  RUIZ ROJAS MARGARET.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Encuentros y Desencuentros
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA “El Médico General en México” COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL (CONAMEGE) CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL

Código Sanitario 1973 (Art. 161) Ponencia en la ANM “Reglamentación de las especialidades y su certificación”. 1974 Comité de Certificación de Especialidades de la Academia Nacional de Medicina 1981 Reconocimiento de los Consejos de Especialidades por la Academia Nacional de Medicina 1990 Otorgamiento de Idoneidad a los Consejos de Especialidades Médicas por la Academia Nacional de Medicina 1994 Creación del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) 1995 Antecedentes de regulación de la profesión médica por la Academia Nacional de Medicina

Certificación médica Es un proceso por el cual un organismo autorizado no gubernamental, evalúa y reconoce, si un profesional tiene los requerimientos predeterminados. Demuestra que tiene los conocimientos y el entrenamiento necesarios para el desempeño de su función Demuestra por medio de un examen teórico práctico que posee las competencias en su área.

Perfil del médico general: Egresado de la licenciatura de medicina Título de médico cirujano Cédula de la Dirección General de Profesiones. Atención médica integral. Conocimientos y destrezas para diagnosticar y resolver los padecimientos de alta prevalencia en la población. Durante todo el ciclo de vida Puede dar solución a un número importante de los problemas que aborda. (80%) Refiere al especialista a aquellos pacientes que así lo requieren. Tiene un papel destacado en las acciones preventivas más frecuentes. Legalmente no tiene la obligación de renovar su cédula ni demostrar la actualización de sus conocimientos Perfil del médico general:

Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE) 2001 Academia Nacional de Medicina Academia Mexicana de Cirugía Consejo Nacional de Certificación en Medicina General Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina

Objetivo de CONAMEGE Recertificación: Médicos generales de todo el país por medio de la evaluación de sus conocimientos y sus competencias por medio de un examen Recertificación: Mantener vigente la certificación en periodos de cinco años al acreditar una formación médica continua. Objetivo de CONAMEGE

Total: 30,095 Agregar la barra de 2017

CONAMEGE RECERTIFICACIÓN(cada 5 años) Subcomité de Educación Médica Continua Evaluación de los cursos ofertados a los médicos generales y puntuación de los mismos. Tema y enfoque. Mayor puntuación a cursos de atención primaria y temas de prevención. Responsable del curso y profesores Apoyos educativos e instituciones que avalan los cursos. Verifica la viabilidad y calidad de las actividades de educación médica continua Corrobora que se cumplan los contenidos y las actividades educativas propuestas CONAMEGE RECERTIFICACIÓN(cada 5 años)

¿Por qué debe certificarse el médico general? Un imperativo ético para todos los profesionales de la salud es demostrar ante sus “pares” que su capacidad y sus conocimientos están actualizados, para ofrecer a sus pacientes una atención médica segura y de calidad Egresados de diversas instituciones educativas con una gran heterogeneidad en sus conocimientos y en su calidad Exigencia en algunas instituciones públicas y privadas, de su certificación, para su contratación Demostrar su certificación en instituciones educativas, como la Facultad de Medicina de la UNAM, para ser considerados dentro de su cuerpo docente Consejo de Salubridad General. Premio al Mérito Médico “Dr. Miguel Francisco Jiménez”, dirigido a los médicos que se encuentran en el primer contacto con los pacientes Requisito de ingreso a la Academia Nacional de Medicina ¿Por qué debe certificarse el médico general?