La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formación de recursos humanos en optometría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formación de recursos humanos en optometría"— Transcripción de la presentación:

1 Formación de recursos humanos en optometría
Dr. Armando Rodríguez Esperanza Coordinador del Consejo Asesor Permanente

2 El derecho a la protección de la salud, es una garantía individual y se encuentra contemplada en el art. 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos El artículo 3º de la LGS establece que la salud visual es materia de salubridad general. La Licenciatura en optometría, debe ser ejercida por un profesional de la salud visual, está capacitado para prevenir los problemas visuales, diagnosticar las enfermedades y rehabilitar los desórdenes ópticos.

3 LA LICENCIATURA EN OPTOMETRÍA
ESCUELAS QUE OFERTAN LA LICENCIATURA EN OPTOMETRÍA *EXISTEN A LA FECHA 17 UNIVERSIDADES FORMADORAS DE RECURSOS HUMANOS EN EL PAIS

4 POSGRADOS EN MEXICO Universidad Nacional Autónoma de México
DIPLOMADO: ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO POST CIRUGIA REFRACTIVA Instituto Politécnico Nacional CICS UST DIPLOMADO: MANEJO OPTOMÉTRICO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO ESPECIALIDAD: FUNCIÓN VISUAL Universidad Autónoma de Aguascalientes MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS EN EL ÁREA DE OPTOMETRÍA MAESTRIA EN REHABILITACION VISUAL Universidad Autónoma de Durango MAESTRIA EN DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA OCULAR OPTOMETRIA FUNCIONAL Y TERAPIA VISUAL

5 Un verdadero triunfo Reforma al articulo 79 de la Ley General de Salud, donde se incluye a la carrera de Optometría entre las profesiones que requieren Título y Cédula profesional para su ejercicio Diario Oficial de la Federación : 17 de marzo del 2015

6 La optometría es una profesión de gran importancia social y laboral.
Según la OMSS, existen 161 millones de personas ciegas en el mundo 45 millones de adultos excluidas de la fuerza laboral por incapacidad óptica 223 mil millones de dólares es la pérdidas económicas estimadas.

7 Prevalencia de defectos de refracción
La OMS estima que 153 millones de personas tienen discapacidad visual por errores refractivos Existen 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan visión baja En EUA la prevalencia de la ambliopía es del 2 al 4 % de la población. La mayoría se presenta por anisometropía y estrabismo. (Según la Asociación Optométrica Americana) 80 por ciento del total de los problemas visuales se pueden evitar o corregir

8 La salud visual en México está en manos de personas carentes de la formación académica y de bajo nivel Demeritan la profesión Ocasionan iatrogenias Dan consulta oftalmológica

9 Área de formación diferente
Distribución del 17.9 % del personal de optometría en México de acuerdo a su formación en disciplina diferente. GAO-CIFRHS, 2006 Área de formación diferente Porcentaje % Oficio 12.0 Administración 47.0 Ciencias sociales 10.2 Físico matemático 7.3 Medico biológico 17 Significa que existen 4300 personas con disciplina diferente a nivel nacional

10 Examen por computadora

11 El problema… En el Estado de Oaxaca, existe un déficit de Licenciados en Optometría, la mayoría de los prestadores de servicios optométricos no tienen formación profesional. Existen aprox. 300 establecimientos ópticos 30 licenciados en optometría Las Universidades en Oaxaca , no ofertan la carrera de Optometría La atención de la salud visual, representa un problema de salud publica.

12 Los riesgos sanitarios…

13

14 Hay vacíos en la normatividad sanitaria con respecto a la salud visual, por lo que la mayoría de los exámenes visuales son realizados por prácticos que se hacen pasar por optometristas sin tener título y cédula profesional que los avale como tal. .

15 2.- Coordinar las acciones para la búsqueda integral de soluciones.
PROPUESTAS 1.- Considerar a la salud visual como una prioridad en la atención médica integral de la población como parte de las políticas publicas de los gobiernos 2.- Coordinar las acciones para la búsqueda integral de soluciones. 3.-Las instituciones educativas de nivel superior, deberán crear la carrera de optometría con el nivel de licenciatura, para satisfacer la demanda de la sociedad.

16 Sin acreditar su formación académica profesional, a Nivel Nacional
PROPUESTAS 4.- La SSA  COFEPRIS deberá regular la prestación de servicios en ópticas y consultorios para que éstos sean atendidos por profesionales calificados. Art .79 5.- Regular empresas que otorgan servicios optométricos en el país, exigiendo el cumplimiento de la normatividad, evitando fraudes a la población. 6.- Fomentar entre las autoridades, que no autoricen a empresas prestadoras de servicios optométricos. Sin acreditar su formación académica profesional, a Nivel Nacional

17 PROPUESTAS 7.- Obligar a las organizaciones filantrópicas que ofrezcan un examen visual por profesionales de la salud. 8.- Instaurar Cartilla de salud visual 9.- Certificación de licenciados en optometría

18 Otra propuesta… CONOCER Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales. Suprima la emisión de certificaciones referentes a las Normas técnicas de competencias laborales relacionadas con la salud visual ( plomeros, herreros, optometristas)

19 Beneficios UNIVERSIDAD
Aumentan la oferta educativa para los interesados en las ciencias de la salud SOCIEDAD Contaría con servicios de salud visual de calidad Se evitarían los riesgos sanitarios a la población Generaría una mayor derrama económica y empleos autosuficientes con la creación de microempresas

20 Resultado esperado Una salud visual de calidad
Mayor cobertura de servicios optométricos Formación de recursos profesionales que satisfagan la demanda de los usuarios

21 Gracias Dr. Armando Rodríguez Esperanza armandoresalud@hotmail.com


Descargar ppt "Formación de recursos humanos en optometría"

Presentaciones similares


Anuncios Google