(1) Hospital Quirón Salud Marbella. Servicio de Neumología y ORL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIII Congreso anual de ASTURPAR 27 y 28 de marzo de 2008
Advertisements

Club de Revistas. Fundación Neumológica Colombiana
RESULTATS PRELIMINARS BECA SOCAP 2009
CURSO ALAT DE TRD SAHS Selección de Pacientes para CPAP nasal y Seguimiento Dr. Juan Carlos Vázquez G. Departamento de Fisiología Respiratoria, INER, México.
Propuesta de algoritmo de actuación1,2
Controversias: PSG Noche partida. Por el sí Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
Validation of the NCCN-IPI for Diffuse Large B-Cell Lymphoma (DLBCL) in a Nation-Wide Spanish Series of 1885 Patients. the Geltamo-IPI Project by Carlos.
TRATAMIENTO Módulo 5.  Índice  Adenoamigdalectomía.  Ventilación no invasiva (VNI)  Correcciones máxilo-faciales.  Otros.
ATENEO PREQUIRURGICO Julio 2014 Servicio de Endocrinología.
Leslye Ayancán Jhoanna Bravo Bryan Figueroa Jorge García Cristian González Tecnología Médica Talca, 20 de Nobiembre de 2015.
Utilidad de la analgesia incisional para aliviar el dolor post-operatorio agudo Estudio Prospectivo a Doble Ciego Dr. Joel Zamuz (R3), Dr. Alejandro Boyne.
Mi hijo ronca, ¿es grave, doctor?
Dr. Alfredo Buenrostro Badillo
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
EL USO DE PODÓMETROS PARA INCREMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Alejandro Domínguez, Marta Miragall, Patricia Escobar, Daniel Campos,
Efectividad del tratamiento cognitivo conductual de la fobia social
M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Bronquitis plástica asociada a termoplastia bronquial
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Estupiñá, F. J., Aranda, I., Ballesteros, F., Sánchez, E. M.,
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
CAROLINA HIDALGO DONIGA
Medicinas alternativas en el control del asma
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
APNEA DEL SUEÑO, DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO ANM, Septiembre 2017 José Rogelio Pérez Padilla, INER.
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
Empresa Pública Hospital de Poniente
RAMÓN DOMINGUEZ-MOMPELL MICÓ
Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatologia
García F, Jaén A, Solá L., González L, Garreta R, De La Sierra A
SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS
conexiones Obesidad Equipo 6 Integrantes:
Criterios NIH- Fletcher Criterios AFIP- Miettinen
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
Pacientes prioritarios para el uso de anti-PCSK9 (SEC)
Secretaría Técnica. ORGANIGRAMA Primer Trimestre 2018
Instituto queretano Equipo # 5.
Agenda Semanal Noviembre Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez.
Introducción Material y Métodos
RIESGO DE ACCIDENTABILIDAD EN PACIENTES CON SAHS SEVERO
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
TEST DE EPWORTH AUTOCUMPLIMENTADO Y CORREGIDO Y SU INFLUENCIA EN LA VALORACIÓN DE LA HIPERSOMNOLENCIA. JA Delgado Torralbo, PJ Rodríguez Martín, R Perera.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
Evaluación de la hiperrespuesta bronquial y su grado de acuerdo con el test de broncoreversibilidad: estudio piloto. M.Espinoza Solano, C.Fernández García,
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) PRESCRITA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN M. Pérez Morales, C. España Domínguez,
Plantilla Presentación TFG
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Transcripción de la presentación:

(1) Hospital Quirón Salud Marbella. Servicio de Neumología y ORL AIRWAY GYM APP PARA LA TERAPIA MIOFUNCIONAL EN EL SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO (SAHS) J.M. Ignacio García (1), C. O´Connor Reina (1), M.C. Morillo Domínguez (1), E. Rodríguez Ruiz (1), F.J. González Sánchez (1), (1) Hospital Quirón Salud Marbella. Servicio de Neumología y ORL Las personas que tocan un instrumento denominado “Didgeridoo” tienen menos apneas. Los pacientes con SAHS que tocan durante 4 meses este instrumento, reducen de forma significativa en índice apnea hipopnea (IAH) y la somnolencia. (1) Hemos desarrollado una APP “AIRWAY GYM" para ayudar al paciente a realizar la terapia miofuncional en el SAHS INTRODUCCIÓN APP "AIRWAY GYM”, herramienta que ayuda a realizar los ejercicios de la terapia miofuncional (9 ejercicios diferentes que potencian la musculatura de la orofaringe, implicadas en el SAHS) Estudio piloto durante 3 meses, en pacientes, que no toleran la CPAP. Hemos medido (IAH). Didgeridoo MATERIAL Y MÉTODOS (1)Puhan M et al. Didgeridoo playing as alternative treatment for obstructive sleep apnea syndrome: randomized controlled trial. BMJ. 2005.

AIRWAY GYM APP PARA LA TERAPIA MIOFUNCIONAL EN EL SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO (SAHS) TOTAL SEXO GRADO 5 H: 4 M: 1 SEVERO: 3 MODERADO: 2 RESULTADOS IAH ANTES TRAS TERAPIA PACIENTE 1 24 4.5 PACIENTE 2 55 7 PACIENTE 3 38 32 PACIENTE 4 31 PACIENTE 5 37 IAH MEDIO (PRE) IAH MEDIO (POST) 35.6 (24-55) 19.3 (4.5-32) CONCLUSIONES Presentamos la APP "AIRWAY GYM” para ayudar a los pacientes con SAHS a realizar la terapia miofuncional. El estudio piloto sugiere que la terapia miofuncional puede jugar un papel en el tratamiento del SAHS. Hemos iniciado un ensayo clínico controlado en SAHS severo para demostrar la utilidad de la técnica