La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez"— Transcripción de la presentación:

1 M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TRATADOS CON CERTOLIZUMAB PEGOL Y METOTREXATO M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Alicante, Alicante. Introducción Figura 1. Porcentaje de pacientes con MCID de ≥ 5 puntos de los aspectos de la calidad de vida relacionada con la salud y de ≥ 2,5 puntos en PCS y MCS Certolizumab pegol (CZP) es el único anti-TNF PEGilado sin región Fc. Está indicado en E.E.U.U. para reducir los signos y síntomas de la enfermedad de Crohn1. También está siendo evaluado como tratamiento para la Artritis Reumatoide (AR), demostrando su eficacia en la reducción de los signos y síntomas de la AR2,3. Objetivo Pacientes con ≥ MCID (%) Evaluar los resultados de distintos parámetros de calidad de vida y productividad laboral en pacientes tratados con CZP + MTX. Materiales y métodos Función física Rol físico Dolor Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental PCS MCS RAPID 1 y 2 fueron 2 ensayos doble-ciego, aleatorizados y controlados con placebo de 52 y 24 semanas de duración, respectivamente. En los estudios se incluyeron pacientes con una respuesta inadecuada a MTX. Los pacientes rellenaron el cuestionario Work Productivity Survey (WPS-RA)4 cada 4 semanas. Este cuestionario estima las limitaciones de productividad asociadas a AR en trabajos remunerados, tareas del hogar y actividades sociales y de ocio. Los cambios medios en los distintos parámetros evaluados respecto al período basal entre los distintos grupos de tratamiento fueron comparados usando un método bootstrap-t no paramétrico. RAPID 1 fue seguido por una fase abierta, donde se incluyeron pacientes del ensayo RAPID 1, administrándose a todos ellos 400mg de CZP+MTX cada 2 semanas. Se evaluó la fatiga mediante la Escala de Evaluación de la Fatiga FAS (0 a 10, donde 10 es la peor fatiga imaginable)5, la función física mediante el Índice de Discapacidad del Cuestionario de Evaluación de la Salud (HAQ-DI), la Calidad de Vida Relacionada con la Salud mediante el cuestionario SF-36, tanto el componente mental (MCS) como el físico (PCS)6; y el dolor con la Evaluación del Paciente del Dolor Artrítico (PAAP) (0 a 100mm)7. Un total de 529 pacientes que completaron RAPID 1 aceptaron ser incluidos en la fase de extensión abierta. Un 55,9% de los pacientes experimentaron mejoras superiores a la mejora mínima clínicamente relevante (MCID) en el componente MCS del cuestionario SF-36, y el 61,8% en el componente PCS (Figura 1). El porcentaje de pacientes que mostraron cambios clínicamente relevantes en lo que a la función física se refiere, medida mediante el cuestionario HAQ-DI fue del 72,4 % en el grupo de pacientes tratados con 200 mg de CZP durante RAPID 1 y del 70,1% en el grupo de pacientes tratados con 400 mg de CZP, con unas medias en el cambio de la puntuación del cuestionario en la semana 100 de -0,75 y -0,71 respectivamente (Figura 2). Por otro lado, los pacientes experimentaron una reducción media de la fatiga, valorada con la puntuación FAS, de 3,1 puntos en los pacientes tratados con 200 mg de CZP y 2,9 puntos en los tratados con 400 mg de CZP. Finalmente, los pacientes experimentaron un alivio medio del dolor (PAAP) de 39,1 puntos en el caso de los tratados con 200 mg de CZP y 38,1 puntos en el caso de los tratados con 400 mg de CZP. La MCID para el cuestionario FAS es de 1 y para el alivio del dolor (PAAP) es de 10. Resultados Figura 2. Cambio medio en la puntuación HAQ-DI en las semanas 4, 12, 52 y 100 Tabla 1. Mejoras en la productividad en el trabajo, en las tareas domésticas y en actividades sociales en los estudios RAPID 1 y RAPID 2 Semana 4 Semana 12 Semana 52 Semana 100 RAPID 1 RAPID 2 Placebo+MTX 200mg CZP+MTX 400mg CZP+MTX n 60 146 131 49 97 91 Disminución del absentismo laboral 0,05 1,55 2,68* 0,55 2,09 1,79 Disminución del presentismo laboral 0,9 4,62** 5,13** -1,49 6,1** 6,62** Aumento días trabajo doméstico 1,54 4,67** 4,69** 0,18 4,19** 4,21** Aumento días productivos trabajo doméstico 2,85 5,68** 6,47** 1,37 6,09** 6,31** Aumento días actividades sociales 2,55 3,9 3,67 1,8 3,25 3,69* Reducción interferencia laboral AR -0,05 2,47** 2,31** 0,1 2,6** 2,86** Reducción interferencia doméstica AR 0,7 2,72** 2,69** 0,22 2,24* 2,58** Cambio desde el nivel basal Conclusiones **p ≤ 0,01; p ≤ 0,05 frente a Placebo + MTX CZP reduce la interferencia de la AR sobre la productividad laboral, la productividad doméstica y mejora la capacidad de los pacientes de realizar actividades sociales y de ocio. También se concluye que CZP mejora las condiciones físicas y la calidad de vida en personas que padecen AR. Sin embargo, no se observaron diferencias entre los pacientes tratados con 200 mg de CZP y los tratados con 400 mg. Se observó una disminución en general del absentismo laboral en los pacientes tratados con CZP, siendo significativa en el grupo tratado con 400mg de CZP en RAPID. En cuanto al presentismo laboral, disminuyó significativamente en todos los grupos tratados con CZP. También aumentaron significativamente, en todos los grupos tratados, los días de trabajo doméstico, así como los días productivos de trabajo doméstico. Se observó también un aumento en general en los días con actividades sociales, aunque sólo significativamente en el grupo tratado con 400mg CZP en RAPID 2. Finalmente, se observó una reducción significativa en todos los grupos tratados con CZP sobre la interferencia laboral y la interferencia doméstica por parte de la artritis reumatoide (Tabla 1). Referencias 1. Cimzia® (certolizumab pegol) Prescribing Information; UCB, Inc., April 2008. 2. Strand V, et al. Ann Rheum Dis 2008;67(Suppl II):331. 3. Keystone EC, et al. Arthritis Rheum. 2008; 58: 4.Osterhaus J, et al. Ann Rheum Dis 2008;67(Suppl II):573. 5. Hewlett S, et al. Arthritis Rheum 2007;57:429–439. 6.Ware JE, et al. SF-36 Physical and Mental Health Summary Scales: A User's Manual. New England Medical Center, The Health Institute, Boston, MA 7. Felson DT, et al. Arthritis Rheum 1993;36:729–740. IURADC02109


Descargar ppt "M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez"

Presentaciones similares


Anuncios Google