UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Advertisements

EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
ESTRUCTURA SECUENCIAL Análisis y Argumento Fernanda de la Torre Erik Michel Carlos Mateo Luis Antonio de la Torre 3 A Vespertino.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Principios básicos de la práctica del AICLE / CLIL en el aula
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Español 3 Bimestre 1.
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
COMPRENSIÓN LECTORA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACION
Español 1 Bimestre 1.
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Expositora : Ana Barranco
Esquema del Comentario de Texto
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Análisis de prácticas de lectura y escritura en la universidad
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Las formas del discurso
El texto Argumentativo
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Leomar elena de alba buelvas
Lectura comprensiva.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
SESIÓN 4 LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA
Intereses o preferencias
Módulo 27 La Reseña.
DEFINICIÓN Es un género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico, esto permite comprender lo que leemos.
Jorge Luis Ramos Antonio
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. Pilar Mattos Vela Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Universidad Ju á rez Aut ó noma de Tabasco Divisi ó n Acad é mica de Ciencias Econ ó mico Administrativas Construcción de un texto Primera fase Equipo.
LAS COMPETENCIAS VERBALES
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
Desarrollo de la comprensión
Desarrollo de la comprensión
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Nombre del facilitador:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
KING, KEOHANE Y VERBA INTEGRANTES: Fátima E. Morinigo Elisa da Costa Silva Giovanna.
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
Lectura/Destrezas de comprensión
6º año del nivel primario
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADEMICOS ESTRATEGIAS DE FOCALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ELABORACIÓN VERBAL Facilitador: MSc. Adrián HernándezParticipante: Lcdo (Esp). José Pacheco Cédula de Identidad: Cumaná, 06 de Diciembre de 2018

ESTRATEGIAS DE FOCALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN Estas requieren del lector el uso de elementos del texto que propicien la activación de esquemas previos, con el fin de establecer relaciones entre los conocimientos previos y el nuevo. Esto permite contextualizar los conocimientos que se van adquiriendo, integrarlo y recordarlos con mayor facilidad.

¿Cuál es el tema que se presenta? ¿Qué conozco del tema? ¿Qué espero encontrar en el texto? ¿Qué es lo conocido? ¿Qué es lo nuevo?

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACION Permiten analizar la estructura lógica del texto, es decir la forma como la información es presentada por el autor para lograr su propósito. Comprender un texto implica entender no sólo su argumento, sino también la lógica del discurso, la cual varía según el tipo de texto: Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, normativo, pero también se diferencia al interno del texto mismo. Se trata de lograr una interacción continua entre el contenido y su estructura lógica con el fin de llegar a la esencia del mensaje.

ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN VERBAL Tienen como propósito integrar la información nueva con el conocimiento previo, son útiles para comprender y aprender información contenida en textos. Entre ellas tenemos: el parafraseo, hacer inferencias, recurrir a la estructura del texto y resumir. Su desarrollo incide en la fase de recuperación/ empleo de la información, ya que permiten fijar el conocimiento transmitido por el texto para volverlo a utilizar en el momento en se necesita.