AREA LEGAL María Inés Bianco Leticia L. Crescentini

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“DERECHOS DE LOS PACIENTES. COBERTURAS DE SALUD y DISCAPACIDAD”
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
FILOSOFIA DE LA FARMACIA Y ETICA DENOMINACION COMUN INTERNACIONA LOS GENERICOS Y LOS PRODUCTOS DE MARCA CLASE N 9B QF NEUMAN MARIO PINEDA PEREZ.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley estatutaria 1581 de Ley de protección de datos personales. Esta ley tiene por objetivo desarrollar el derecho constitucional que tienen todas.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Acceso precoz Mario Margolles
Master en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
Dirección General de Normatividad Mercantil
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
AUDITORIA DE FACTURACION
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Mi hijo es epiléptico. ¿Qué tengo que saber?
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Marco jurídico de la e-salud
ASOCIATIVISMO CORRIENTES 06/09/2017.
María Elena Muñoz | (9) (2)
REGLAMENTO INTERNO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
ABORTO NO PUNIBLE O INTERRUPCION LEGAL DE EMBARAZO
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
RECETAS Dr. Alejandro Alvarez.
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
LIBROS CONTABLES. PROFESORA: NORA EDITH BARREDA SANCHEZ CONTADOR PUBLICO COLEGIADO CERTIFICADO.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Financiamiento y Sustentabilidad
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Angioedema Hereditario Ley Ricarte Soto
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
Ejes de Control Prestacional
El sistema normativo de la OIT
- Derechos del paciente Consentimiento informado Historia Clínica
Clínica Dental Hombro a hombro Concepcion
ACCESO A COBERTURAS Y TRATAMIENTOS
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
 Argentina, la Ley Nacional de Ejercicio de la Medicina, Ley No no establece la obligatoriedad de informar a los pacientes.  En Bolivia, la obligación.
MARCO TEÓRICO Capitulo II. ENFOQUE SOCIAL: MODELO SOCIAL EN LA DISCAPACIDAD.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Medicamentos sin receta o de venta libre
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Registro de datos de Farmacovigilancia
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
AUTONOMÍA PERSONAL Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. La convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y.
Transcripción de la presentación:

AREA LEGAL María Inés Bianco Leticia L. Crescentini Andrea V. Passodomo

46º Simposio médico informativo sobre LUPUS

Accesibilidad a la cobertura de salud y discapacidad Derechos de los pacientes

LA SALUD COMO DERECHO HUMANO Garantía Constitucional -Recomendación Corte Interamericana -PIDESC - ACCESO AL GOCE EFECTIVO, -Discriminación positiva. Art.75 inc. 23 (niños, ancianos y personas con discapacidad) Ley del Niño - Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo – Ley 26378

Pirámide Legislativa CONSTITUCIÓN NACIONAL Tratados Internacionales Leyes Decretos y Resoluciones

COBERTURA EN SALUD LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO Art. 42 de la Constitución Nacional: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho , en la relación de consumo, A LA PROTECCION DE SU SALUD, seguridad ........ Art.75 inc. 22 le da raigambre constitucional a los tratados internacionales

PARA SER EL “ PROTAGONISTA ” LA CLAVE ES INFORMARNOS y SABER QUE …. El DERECHO A LA SALUD , es UN DERECHO HUMANO, CONSTITUCIONALMENTE GARANTIZADO, que debe ser respetado por todo prestador de salud que tengamos. EL ESTADO NACIONAL – PROVINCIAL, es el GARANTE de la SALUD DE TODOS NOSOTROS.

DERECHOS DE LOS PACIENTES. Ley 26529 Artículo 2: Asistencia, Trato digno y respetuoso, Intimidad, Confidencialidad, Autonomía de la voluntad, Información sanitaria, Interconsulta médica

Paciente frente a su médico Derecho a la información - Que tengo? - Que tratamiento debo hacer? (Medicación, rehabilitación) - Que efectos óptimos y colaterales puedo tener? - Que hago frente efectos colaterales? - Angustia : Como accedo a la medicación?

Paciente frente a su médico ¿cómo accedo a la medicación? Resumen de historia clínica 1) Nombre y Apellido 2) Diagnóstico 3) Tratamientos realizados y su respuesta. 4) Tratamiento indicado: medicación – miligramos – cantidad por mes – forma de suministro 5) URGENCIA – RIESGO a la SALUD 6) Fecha y firma - sello profesional De manos del médico a su paciente

Paciente frente a su médico ¿cómo accedo a la medicación? De manos del médico a su paciente RECETAS: Nombre del paciente, nº de afiliado (si tiene) Droga genérica Nombre comercial Cantidad mensual Dosis diaria Firma del profesional y sello Fecha

Código de Ética de AMA 2001 Artículo 60: … Siendo la indicación de medicamentos parte de la consulta, los miembros del equipo de salud deben defender la libertad de prescripción dado que como acto médico asumen la responsabilidad ética y legal de los resultados de dicha actividad.

Prescripción por genéricos ley 25649 Dec. 987/2003 Art. 1: derecho del consumidor. Art. 2: Nombre genérico, forma farmacéutica, dosis/unidad y grado de concentración. La libertad de prescripción y de dispensa está garantizada por la elección del principio activo y no sobre especialidades de referencia o de marca.

Decreto 987/2003 JUSTIFICACIÓN POR MARCA El médico debe indicar en la receta: 1) Nombre genérico si lo hubiera 2) Escribir de puño y letra “justificación por marca” y fundar. 3) Volver a firmar y sellar

MEDICACIÓN DE ALTO COSTO Es importante tener en cuenta que los medicamentos de alto costo y baja incidencia tienen cobertura al 100% Se tiene en cuenta el salario mínimo vital y móvil Importante la realidad socio económica del paciente.

MEDICACIÓN DE USO COMPASIVO DISPOSICIÓN Nro. 840 A.N.M.A.T

RESPONSABLES DE IMPORTAR MEDICACIÓN DE USO COMPASIVO El Médico se encarga de cumplimentar con la documentación requerida por la autoridad de aplicación Organismo / Autoridad de Aplicación: A.N.M.A.T

Enfermedades poco frecuentes ley 26689 Comprende a las enfermedades de una incidencia 1 en 2000 personas. Detección precoz de las EPF Estadísticas El art. 6 determina la obligatoriedad de cobertura a obras sociales y empresas de medicina pre paga.

Paciente frente al prestador de salud Paciente incluidos en el Sistema de Salud Relación de Dependencia: Obras Sociales Adherentes: Entidades Prepagas, Mutuales, Asoc., Fundaciones, etc Monotributo / Monotributo social y Serv. Domestico: Obras Sociales

Paciente frente al prestador de salud Paciente excluidos del Sistema de Salud Estado Provincial -Pcia de Bs As: Ministerio de Salud/ Bco. de Drogas Estado Nacional : Ministerio de Salud de la Nacion – Ministerio de Desarrollo Social Gobierno de la Ciudad de Bs As: Ministerio de Salud / Hospital Público.

LEY 24901 DE DISCAPACIDAD Se requiere el certificado de discapacidad (CUD) Se debe solicitar turno en: C.A.B.A. = Hospital Penna En la Provincia de Buenos Aires en los centros u Hospitales de la zona donde vive la persona con discapacidad

REQUISITOS ES MUY IMPORTANTE que el médico en el resumen de historia clínica señale la discapacidad que le provoca a la persona el diagnóstico de LUPUS. En qué lo afecta!!!! No olvidar llevar el RHC y el DNI para sacar el turno. El día y hora señalados para la junta concurrir con todos los elementos y los estudios.

JURISPRUDENCIA - ADVOCACY En casos vinculados a la prescripción de medicamentos, se ha respetado la indicación médica en la medida que se encuentre debidamente fundada. Se ha modificado la posición de las coberturas de salud atento los fallos que han dispuesto cobertura de medicamentos de alto costo y en materia de discapacidad.

PARA LOGRAR ACCEDER A LOS TRATAMIENTOS SE NECESITA MÉDICO que brinde: INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN MÉDICA PACIENTE INFORMADO CAMINOS CLAROS A SEGUIR = ACCESO A MEDICACION Y TRATAMIENTOS

Debemos estar convencidos que …. ACCEDER A MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS, ES POSIBLE Y TODOS SOMOS LOS PROTAGONISTAS EN ESE LOGRO

y … ¿ Cómo lo logramos ? … sabiendo que … EL DERECHO A LA SALUD EXISTE “ SOLO ” EN LA MEDIDA QUE “LO EJERCEMOS”.

CONTACTOS Maria Inés Bianco Maria Inés Bianco Maria Inés Bianco Email: mibianco@fibertel.com.ar Tel: 5290 – 9386 Leticia Liliana Crescentini Email: leticiacrescentini@gmail.com.ar Tel: 5290 - 9394 Maria Inés Bianco Email: mibianco@fibertel.com.ar Tel: 5290 - 9386 Leticia Liliana Crescentini Email: leticiacrescentini@gmail.com.ar Tel: 5290 - 9394 Maria Inés Bianco Email: mibianco@fibertel.com.ar Tel: 5290 - 9386 Leticia Liliana Crescentini Email: leticiacrescentini@gmail.com.ar Tel: 5290 - 9394