Dr. Enrique de la Garza Toledo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 12 mayo 2010.
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 17 mayo 2010.
La Educación un sistema de Dominación
Se debe tomar en cuenta la dificultad para identificar y definir de forma adecuada a las posiciones intermedias de la estructura de clases; como consecuencia.
Introducción al Marxismo Leninismo
Dimensiones Sociales de la Educación. Aborda la educación desde un punto de vista sociológico.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Clases sociales Dr. Enrique de la Garza Toledo. Niveles 1.Estructural (El Capital) 2.18 Brumario (inclusión de lo superestructural) Posesión de medios.
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Cambios culturales sobre la sexualidad mujeres blancas y afroamericanas, clases sociales.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
ACCIONES.
Estratificación social
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Propiedad Intelectual
Definición del Problema
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Resumen clase anterior: Conceptos centrales de la teoría de la Estructuración Agente Es aquel capaz de producir una diferencia. Posee capacidad de acción.
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ISC IV SEMESTRE
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
CARLOS MARX (1818 – 1883).
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Tema: Competitividad Territorial
Indicadores financieros
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
EL ENFOQUE TERRITORIAL
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
LA TEORIA DE LOS CAMPOS DE PIERRE BOURDIEU
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
GANANCIA Y PRECIO DE PRODUCCIÓN
materialismo histórico
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
Educación y las nuevas tendencia de aprendizaje
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Las reglas del método sociológico
Durkheim: contexto y obra
LEYES FUNDAMENTALES.
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La distinción criterio y bases sociales del gusto
Dr. Enrique de la Garza Toledo
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
El habitus y el espacio de los estilo de vida
LAS BURBUJAS FINANCIERAS Y EL FETICHISMO DE LA MERCANCIA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
El pensamiento de Pierre Bourdieu. Nació en 1930 en una aldea de Bearne, Pirineos Atlánticos. Clase dominante. Influencias: Weber, Marx, Durkheim, Claude.
Transcripción de la presentación:

Dr. Enrique de la Garza Toledo BORDIEU IV Dr. Enrique de la Garza Toledo

La analogía económica Le llama “método económico inverso”: es el uso de la analogía económica a las relaciones sociales y culturales En las relaciones sociales y culturales habría: precio, volumen del producto o del K, ganancia, empresa, producción, reproducción, reconversión, inversión Todas estas variables definen la posición en las estructuras de los campos

Es una imagen de los campos como mercados y producciones En el campo de la producción cultural dos tipos de capitales: Capital simbólico: Prestigio, celebridad, honor, reconocimiento Capital cultural: Conocimiento, competencias, representaciones

La clase social Retoma del marxismo que la sociedad está estructurada en clases sociales en lucha por posesión de capitales Se diferencía de Marx: No solo se considera el campo de la producción de bienes y servicios sino todos (por ejemplo el consumo) No solo valores económicos sino para cada campo La clase social no se define solo por propiedad de medios de producción, ni suma de

propiedades para cada campo, sino por una totalidad (substituir cusalidad simple por red causal) La dominación está en todos los campos (Gramsci) La clase es objetiva: Por sus condiciones de existencia y prácticas Habitus La clase se define con respecto a Medios de producción (no solo en lo económico sino en todos los campos

Distribución geográfica Características auxiliares (género, etnia) La estructura de relaciones entre las clases es el campo de la lucha de clases Hay luchas simbólicas: Ponen en juego creencias, conocimientos, prestigio, gloria, autoridad = lucha por definir la cultura legítima