PRESENTACIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA BAJO LAS NORMAS PARA RECONOCIMIENTO, MEDICIÓN, REVELACIÓN Y PRESENTACIÓN EMITIDAS POR LA CGN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad y Finanzas
Advertisements

Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Información Financiera, Agosto 2012
Información Financiera, Agosto 2012 Diciembre 2014.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS E stado de Situación Financiera. Docente: Mg. CPC. Héctor Calderón Soto.
INFORMACION FINANCIERA
INFORMACION FINANCIERA
INFORMACION FINANCIERA
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Información Financiera, Agosto 2012
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Información Financiera Año 2016
Modulo: Administración Financiera
Información Financiera, Agosto 2012
INFORMACION FINANCIERA
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
HOJA DE TRABAJO.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Rendimiento financiero
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Movimientos en el Patrimonio
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Movimientos en el Patrimonio Neto
PROCESO CONTABLE.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF
Estado de flujo de efectivo
LAS CUENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Cifras iniciales según enunciado
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
Contextualización General “Normas Internacionales Contabilidad en el Sector Público - NICSP” INSTITUCIONES EDUCATIVAS Dirección Financiera.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Presentación Estados Financieros EAB-ESP a 31 de diciembre de 2013
FEMCER.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31 de Diciembre 2007.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Impuesto Diferido, casos prácticos de aplicación en 2018
Análisis de balances y estados de resultados.
PASIVOS ANALISIS, PRESENTACION Y CLASIFICACION DEL PASIVO
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2012
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Estados Financieros 2013 Junta Directiva N°109 Febrero 28 de 2014.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA BAJO LAS NORMAS PARA RECONOCIMIENTO, MEDICIÓN, REVELACIÓN Y PRESENTACIÓN EMITIDAS POR LA CGN.

a las normas de la CGN, de acuerdo a la Objetivos Dar a conocer el estado de situación financiera de apertura por conversión a las normas de la CGN, de acuerdo a la Resolución 414 de 2014.

Agenda Fechas del proyecto Aspectos preparación de consideración del estado de en la situación financiera de apertura Uso de exenciones y excepciones Balance general de apertura norma RMRP de la CGN bajo la Explicación de los ajustes por conversión a RMRP Todas las cifras de este informe se presentan en millones de pesos colombianos.

Adopción por primera vez Primer año oficial RMRP Fechas del proyecto Resolución 414 de 2014. 8 de septiembre de 2014 Diciembre de 2014 Enero 31 de 2015 Diciembre 31 de 2016 Proceso (año) de preparación Enero 1 de 2015 Diciembr Primer año RMRP (2015) Adopción por primera vez Primer mes RMRP Estados financieros bajo Régimen de Contabilidad Pública actual (Oficial) e de 2015 2016…2017...RMRP 2016 Primer año oficial RMRP Contabilidad N° 1 RMRP único Oficial Contabilidad N° 2 RMRP (Hoja Excel) - $ NIF RMRP 2015 Extracontable Dos contabilidades (local RMRP)

Aspectos de consideración en la preparación del estado de situación financiera de apertura (ESFA) Balance de apertura – Define políticas contables ELIMINAR RECONOCER RECLASIFICAR VALORAR Como si siempre hubiese aplicado las RMRP - Retroactivo Los ajustes afectan las ganancias retenidas u otras cuentas apropiadas del patrimonio Los ajustes que provienen de errores contables deben ser revelados en forma separada

Uso de exenciones y excepciones Las excepciones corresponden a parámetros obligatorios a aplicar en la elaboración del estado de situación financiera de apertura.. Las exenciones corresponden a parámetros voluntarios a aplicar en la elaboración del estado de situación financiera de apertura. DISPAC S.A. E.S.P no aplicó la exención de valor razonable como costo atribuido.

ESF de apertura vs. Balance local Descripción de la cuenta PGCP-Local RMRP Variación % Activos $ 193.335 $ 111.206 $ (82.128) -42,5% Efectivo y equivalentes al efectivo $ 222 $ 1.807 $ 1.585 715,6% Caja $ 161 $ - 0,0% Depósitos en instituciones financieras $ 60 Efectivo de uso restringido $ 6.429 100,0% Otros equivalentes al efectivo $ (4.844) Cuentas por cobrar $ 25.507 $ 22.751 $ (2.756) -10,8% Venta de bienes $ 36 Prestación de servicios públicos $ 10.047 $ 9.957 $ (90) -0,9% Avances y anticipos entregados $ 1.453 Anticipos o saldos a favor por impuestos y contribuciones $ 6.431 $ 5.942 $ (489) -7,6% Recursos entregados en administración Arrendamiento operativo $ 224 Cuentas por cobrar de difícil recaudo $ 7.400 Deterioro acumulado de cuentas por cobrar (cr) $ (6.512) $ (8.688) $ (2.176) 33,4% Inventarios $ 4.224 $ 4.218 $ (6) -0,1% Materiales y suministros

ESF de apertura vs. Balance local Descripción de la cuenta PGCP-Local RMRP Variación % Propiedades, planta y equipo $ 76.994 $ 76.826 $ (168) -0,2% Terrenos $ 535 $ - 0,0% Construcciones en curso $ 18.899 Plantas, ductos y túneles $ 38.806 $ 38.803 $ (3) Redes, líneas y cables $ 127.957 $ 127.675 $ (282) Maquinaria y equipo $ 84 Muebles, enseres y equipo de oficina $ 122 $ 107 $ (15) -12,2% Equipos de comunicación y computación $ 662 Equipos de transporte, tracción y elevación $ 216 Depreciación acumulada de propiedades, planta y equipo (cr) $ (110.287) $ (110.156) $ 132 -0,1% Otros activos $ 86.389 $ 5.605 $ (80.784) -93,5% Bienes y servicios pagados por anticipado $ 514 $ 1.323 $ 809 157,6% Derechos en Fideicomiso $ 3.893 $ 2.398 $ (1.495) -38,4% Activos intangibles $ 2.721 $ 2.715 $ (5) Amortización acumulada de activos intangibles (cr) $ (1.190) $ (832) $ 358 -30,1% Valorizaciones $ 80.451 $ (80.451) -100,0%

ESF de apertura vs. Balance local Descripción de la cuenta PGCP-Local RMRP Variación % Pasivos $ (21.896) $ (25.477) $ (3.580) 16,4% Préstamos por pagar $ (5.000) $ - 0,0% Financiamiento interno de largo plazo Cuentas por pagar $ (4.619) $ (14.769) $ (10.150) 219,7% Adquisición de bienes y servicios nacionales $ (1.919) $ (11.552) $ (9.633) 501,9% Otros pasivos diferidos $ (85) Retención en la fuente e impuesto de timbre $ (407) Impuestos, contribuciones y tasas por pagar $ (58) $ (575) $ (517) 892,8% Impuesto al valor agregado - IVA $ (10) Recursos recibidos en administración $ (226) Depósitos recibidos en garantía $ (1.913) Beneficios a los empleados $ (21) Beneficios a los empleados a corto plazo Provisiones $ (11.767) $ (4.756) $ 7.011 -59,6% $ (1.006) $ (0) $ 1.006 -100,0% Litigios y demandas $ (1.128) $ (3.628) 321,7% Provisiones diversas $ 9.633 Otros pasivos $ (489) $ (931) $ (442) 90,3% Recursos a favor de terceros Pasivos por impuestos diferidos 100,0%

ESF de apertura vs. Balance local Descripción de la cuenta PGCP-Local RMRP Variación % Patrimonio $ (171.438) $ (85.729) $ 85.709 -50,0% Patrimonio de las empresas Capital suscrito y pagado $ (131.344) $ - 0,0% Resultados de ejercicios anteriores $ 42.161 Resultados del ejercicio $ (1.804) Superávit por valorización $ (80.451) $ 80.451 -100,0% Impactos por la transición al nuevo marco de regulación $ 5.258 100,0%

Ajuste efectivo y equivalentes de efectivo Reclasificación como equivalente de efectivo Otros equivalente al efectivo (DB) Otros activos- Fiducia mercantil (CR) $ 1.494,8 Reclasificación de la Fiducia Mercantil en otros activos, por considerarse efectivo y equivalente de efectivo.

Ajuste efectivo y equivalentes de efectivo Reclasificación de partida a efectivo restringido. Reclasificación a efectivo restringido Efectivo de uso restringido (DB) Otros equivalentes al efectivo (CR) $ 6.428,8 Ajuste partidas pendientes por identificar. (Se recibe la transferencia pero no se identifica tercero). Ajuste de partidas conciliatorias Otros equivalentes al efectivo (DB) Deudores de servicios públicos-pendiente de identificar (CR) $ 90,4

Impacto compensación fiscal Compensación de impuestos Impuestos, contribuciones y tasas por pagar (DB) Anticipo retención impuesto CREE (CR) $ 489,2 Para la presentación de impuestos: se disminuye el valor del activo por Rte CREE con la compensación del pasivo impuesto CREE por pagar.

Impacto cuentas por cobrar Eliminación de la provisión de cuentas por cobrar Provisión para deudores (DB) Transición al nuevo marco de regulación (CR) $ 6.511,9 Reconocimiento de deterioro de cuentas por cobrar Transición al nuevo marco de regulación (DB) Deterioro de cuentas por cobrar (CR) $ 8.688,2

Impacto ajuste inventarios Eliminación por ajuste de inventarios Transición al nuevo marco de regulación (DB) Elementos y accesorios de energía (CR) $ 5,79 Ajuste por eliminación para los inventarios que se identificaron como obsoletos y de los que no se considera generen beneficios económicos futuros.

Ajuste gastos pagados por anticipado Eliminación póliza de responsabilidad civil Transición al nuevo marco de regulación (DB) Gastos pagados por anticipado- Resp. Civil (CR) $ 67,7 Ajuste por re-cálculo de la amortización DB CR Daños Materiales (Terrorismo-Lucro Cesante) $ 507,4 Poliza Colectiva De Automoviles $ 15,6 Poliza Manejo Global Comercial $ 49,9 Infidelidad Y Riesgos Fros Y Crimen Por Compu $ 119,0 Transporte De Valores $ 6,5 Poliza Contraincendios $ 173,5 Bienes Raices $ 4,9 Transición al nuevo marco de regulación $ 876,8

Impacto propiedades, planta y equipo Eliminación de partidas que no superan umbral de materialidad definido en políticas. Total depreciación acumuldada eliminada (DB) Total costo de PPYE eliminado (CR) Transición al nuevo marco de regulación $ 131,76 $ 299,66 $ 167,91 Observaciones: Aplicación del costo retroactivo. Vidas útiles utilizadas en la contabilidad actual. Ajuste presentado por eliminación de partidas que no superan umbral de materialidad. (50 UVT –equipo de computo).

Aplicación retroactiva Ventaja: menor gasto por depreciación Desventaja: menor valor del activo y del patrimonio En conclusión: afecta el balance, no afecta el estado de resultados futuro

Valor del avalúo como costo atribuido Ventaja: mayor valor del activo y del patrimonio Desventaja: mayor gasto por depreciación en los estados de resultados futuro En conclusión: mejora el balance, afectará el estado de resultados futuro

Local vs Retro vs Atribuido En miles de millones COP PCGA locales Res. 414 Retroactivo Res. 414 Costo atribuido Retroactivo vs costo atribuido Costo PP&E 168 120 48 29% Depreciación acumulada PP&E -110 100% Valorización 80 0% PP&E neto 138 58 -62 -107% Pasivo impuesto diferido (PP&E) 21 -21 Impacto en patrimonio comparado con PCGA locales -80 -39 -41 51% Gasto por depreciación anual ESTIMADO 3,1 5,2 -2,1 -68%

Impacto valorizaciones y superávit por valorización Eliminación de valorizaciones del activo y patrimonio Superávit por valorización (DB) Valorizaciones (CR) $ 80.450,95

Impacto activos intangibles Eliminación de licencias que no cumplen la definición de activo Transición al nuevo marco de regulación (DB) Depreciación otras licencias (DB) Otras licencias (CR) $ 0,2 $ 5,3 $ 5,5 Ajuste activos intangibles Ajuste valoración amortización intangibles DB CR Depreciación licencias gerencia $ 154,2 147,2 Depreciación licencias SIGESDI 635,1 469,4 Depreciación servidumbres línea Virginia 152,1 Depreciación servidumbres línea a 13.2 28,2 Transición al nuevo marco de regulación 352,8

Impacto provisiones y pasivos estimados Ajuste provisiones y pasivos estimados Reclasificación a cuentas de pasivos reales DB CR Otras obligaciones fiscales $ 489,8 Industria y comercio Impuesto sobre la renta para la equidad 489,2 Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) 27,2 Obligaciones fiscales-impuesto predial 27,0 Industria Y comercio- ICA Bogotá 0,2 Provisiones diversas 9.632,6 Bienes y servicios 9.350,6 Proyectos de inversión 282,0

Impacto ajuste valoración de procesos legales Ajuste por valoración provisiones- Litigios y demandas Transición al nuevo marco de regulación (DB) Litigios y demandas (CR) $ 3.628,0 AJUSTE RMRP VALORES Total demandas consideradas probables $ 4.755,7 Total cuenta demandas 271005 $ 1.127,8 DIFERENCIA $ 3.628,0

Impacto ajuste impuesto diferido Impuesto diferido crédito Propiedades, planta y equipo $ 44,80 Activos intangibles $ 396,88 $ 441,68 Reconocimiento pasivo por impuesto diferido Otros impactos por transición (DB) Pasivo impuesto diferido- PPYE (CR) Pasivo impuesto diferido- Activos intangibles $ 441,68 $ 44,80 $ 396,88

Conciliación del patrimonio RMRP Descripción Subcuentas Saldos PCGA Ajustes por convergencia Saldos RMRP Débito Crédito PATRIMONIO Cuentas por cobrar $ (171.438,22) 85.708,80 (85.729,42) Capital suscrito y pagado (131.344,20) Resultados de ejercicios anteriores 42.160,90 Resultados del ejercicio (1.803,97) Superávit por valorización (80.450,95) 80.450,95 - Impactos por la transición al nuevo marco de regulación 12.999,43 7.741,58 $ 5.257,85 8.688,23 6.511,92 $ 2.176,32 Inventarios 5,79 Propiedades, planta y equipo 167,91 Activos intangibles 0,19 352,85 $ (352,66) Otros activos 67,67 876,81 $ (809,15) Provisiones 3.627,96 Otros impactos por transición 441,68

Muchas gracias Camilo Orjuela Hans Thomas Carlos Sarmiento Oscar Campos Karol González camilo.orjuela@co.gt.com hans.thomas@co.gt.com carlos.sarmiento@co.gt.com oscar.campos@co.gt.com karol.gonzalez@co.gt.com