TECNOLOGIA RESISTENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Advertisements

Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
ELECTRICIDAD.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
AMPLIFICADORES CON MOSFET
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
Tema 1. Electrónica..
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Componentes básicos usados en electrónica
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad y electrónica
Profesor en Mecánica Automotriz
Aprendizaje de tester Automotor
TERMOMETRO DE RESISTENCIAS
STEFANIA AGUIRRE MARISOL CUARTAS ALEXANDER ARDILA
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Circuitos eléctricos..
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
LA ELECTRICIDAD.
Realizado por Carolina Rubio
PEDRO MARQUEZ QUINTANILLA
Fuentes de alimentación reguladas
COMPONENTES DE ELECTRICIDAD
Acondicionadores de señales
Componentes electrónicos básicos
Electrodinámica.
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. Es un material.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Lara Resistencia Eléctricas |Barquisimeto,
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Sensores de fuerza y par
LOS RESISTORES LOS RESISTORES REALIZAN LA FUNCIÓN DE RESISTIRSE U OPONERSE AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, O ES UNA CAIDA DE TENSIÓN ESPECIFICA CON.
Características y aplicaciones
Componentes electrónicos
CONDENSADOR.
Miguel Perdomo Rodríguez José Rafael cubillos
Sensor de Temperatura Francy Molano – G1N17Francy Angie Angarita -G1N03Angie Stefano Rojas - G1N28Stefano.
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
QUE ES UN CONDENSADOR REALIDAO POR: CINDY HIGUERA PRESENTADO A:
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Control Eléctrico y electrónico
BOBINAS.
ELECTRONICA.
ELECTRÓNICA Y COMPONENTES
Los Componentes Electrónicos
Docente: Ing. Percy Ronald Hermosa Altez
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
Realizado por Carolina Rubio
Conceptos básicos. Clasificación. Prefijos. Identificación.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Prácticas de Laboratorio de Física 2
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria
La corriente eléctrica y sus magnitudes
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Ing. Aldo Cera de la Torre
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
TEMA 5: Los dispositivos electrónicos
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
ELEMENTOS PASIVOS TEMA:.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Tecnología Concepto de electricidad Corriente eléctrica y su medida
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
SEMICONDUCTORES Alumno : Rodríguez Sánchez Eduardo Francisco Carrera : Ingeniería de Sistemas Ciclo : IV Profesor : Mendoza Nolorbe Juan.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA RESISTENCIAS

DOCUMENTACIÓN -DEFINICIÓN -FUNCIÓN QUE REALIZAN -CARACTERISTICAS TÉRMICAS -SIMBOLOGIA -ASPECTO FÍSICO -APLICACIONES

DEFINICIÓN La resistencia es la propiedad que tiene el dispositivo (resistor) para reducir el paso de la corriente.

FUNCIÓN QUE REALIZAN Reducir el paso de la corriente.

CARACTERISTICAS TÉRMICAS Una resistencia sensible a la temperatura se conoce como termistor, una definición técnica es: A la resistencia con coeficiente de temperatura negativo, conocida como termistor, NTC o con coeficiente de temperatura positivo PTC, a este tipo de resistencias la temperatura ambiente les afecta de modo que modifican su valor dentro de unos parámetros.

NTC y PTC

NTC La resistencia disminuye mientras que se eleva la temperatura. Se llaman de, coeficiente negativo de temperatura o termistores NTC. Un termistor NTC típico se hace usando materiales de óxido de metal semiconductor.

NTC Los semiconductores tienen la característica de ofrecer la mitad de la resistencia entre los conductores y los aislantes. Mientras más se eleva la temperatura, más portadores de carga están disponibles y esto causa la caída del valor de la resistencia.

PTC termistores de temperatura de coeficiente positivo o PTC. Éstos se hacen de diversos materiales y muestran un aumento de resistencia que varía con temperatura.

SIMBOLOGIA Resistencia símbolo general Resistencia símbolo general Resistencia no reactiva

SIMBOLOGIA Resistencia no reactiva. Resistencia no quemable. Resistencia de protección.

SIMBOLOGIA PTC LDR NTC Resistencia variable

ASPECTO FÍSICO

ASPECTO FÍSICO

APLICACIONES Para su uso en una alarma de incendios.

AMPLIACIÓN -CODIGO DE COLORES -SERIE COMERCIAL -TIPO DE POTENCIOMETROS -CLASIFICACION -RESISTENCIA COMO DIVISOR DE TENSION

CODIGO DE COLORES

VALORES COMERCIALES No se fabrican resistores de todos los valores posibles por razones obvias de economía. Además sería absurdo, ya que, por ejemplo, en un resistor de 100 W y 10 % de tolerancia, el fabricante nos garantiza que su valor está comprendido entre 90 W y 100 W , por lo tanto no tiene objeto alguno fabricar resistores de valores comprendidos entre estos dos últimos.

SERIE COMERCIAL Hay tolerancias del 1 por mil, del 1 %, 5 %, 10 % y 20 %. Para la serie de resistores que se fabrican con una tolerancia del 10 % que es la más utilizada, los valores comerciales son: 10 18 33 56 12 22 39 68 15 27 47 82 y los mismos seguidos de ceros.

TIPO DE POTENCIOMETROS Potenciómetros impresos Potenciómetros rotatorios Potenciómetros deslizantes: -Potenciómetros de mando -Potenciómetros de ajuste Potenciómetros senoidales Potenciómetros multivuelta

Potenciómetros impresos Son una pista de carbón o de cermet sobre un soporte duro como papel baquelizado, fibra, alúmina, etc. La pista tiene sendos contactos en sus extremos y un cursor conectado a un patín que se desliza por la pista resistiva.

Potenciómetros rotatorios La resistencia es proporcional al ángulo de giro.

Potenciómetros deslizantes: -Potenciómetros de mando: -Potenciómetros de ajuste:

Potenciómetros de mando: Son adecuados para su uso como elemento de control en los aparatos electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los parámetros normales de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen de una radio.

Potenciómetros de ajuste: Controlan parámetros preajustados, normalmente en fábrica, que el usuario no suele tener que retocar, por lo que no suelen ser accesibles desde el exterior. Existen tanto encapsulados en plástico como sin cápsula, y se suelen distinguir potenciómetros de ajuste vertical, cuyo eje de giro es vertical, y potenciómetros de ajuste horizontal, con el eje de giro paralelo al circuito impreso.

Potenciómetros senoidales La resistencia es proporcional al seno del ángulo de giro. Dos potenciómetros senoidales solidarios y girados 90° proporcionan el seno y el coseno del ángulo de giro. Pueden tener topes de fin de carrera o no.

Potenciómetros multivuelta Para un ajuste fino de la resistencia existen potenciómetros multivuelta, en los que el cursor va unido a un tornillo desmultiplicador, de modo que para completar el recorrido necesita varias vueltas del órgano de mando.

RESISTENCIA COMO DIVISOR DE TENSION Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie.