Liceo Nº 55 “Prof. Luis Hierro Gambardella”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Documentos institucionales
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES CURSO 2009/2010:
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Consejos Técnicos Escolares
SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
Funciones del Vice director Docente
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
Mejora Continua.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Prácticas del lenguaje
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
Clasificación de los indicadores por categoría
Reunión de padres 4º curso
PERFIL DEL SECRETARIO GRADO 10 – PRESUPUESTADO Exp. 7337/08 c/5784/08
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
METODOLOGÍA Obligaciones del Coordinador Municipal o Parroquial Obligaciones del Coordinador Institucional Formatos Sistema de Recepción de.
Participación 2013 Prof. Lic. María Cristina Alegre.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
REPAG(Reglamento de pasaje de grado ) ¿QUIENES SE INSCRIBEN en el IEC ?: Egreso de C.B.(MAX 3 PREVIAS) Egresados de EMP Estudiantes por Art.34 que no aprobaron.
Marco para la Buena Dirección
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
Elaboración de proyectos desde las competencias
1º BD Plan 1994 “Martha Averbug” Año 2012, se extiende a todos los Bachilleratos (4 tos ) Nocturnos, por Decreto del CES.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Considera a la educación centrada en la persona Concibe a la educación como proceso de perfeccionamiento total de la persona Define a la escuela como una.

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
Programa de Tutoría Personalizada
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN  Depositar la total autoridad y responsabilidad de la operación del Centro de Estudios en el Director del Plantel  Se requiere.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

Liceo Nº 55 “Prof. Luis Hierro Gambardella” Asilo 3254 La Blanqueada liceo55direccion@gmail.com

2011 EQUIPO DE DIRECCIÓN Directora: Prof. Ángela Sosa Subdirector: Prof. Fernando Sierra Subdirector Nocturno: Prof. Servando Rodríguez Prof. Juan José Da Costa Docente de Apoyo a la Dirección.

Proyecto Institucional Una propuesta global y colectiva de actuación a mediano y largo plazo, en cuya elaboración participen todos los miembros de la comunidad educativa, que permita dirigir de modo coherente el proceso educativo del centro, y plantear la toma de posición ante aspectos tan importantes como los valores, los conocimientos y habilidades a priorizar, las relaciones con los padres y la comunidad.

RASGOS DE IDENTIDAD VISIÓN RASGOS DE IDENTIDAD VISIÓN Propiciar un Centro Educativo que brinde a los jóvenes y a todos los integrantes de la comunidad, en el sentido más amplio, oportunidades para su desarrollo, formación, interacción, crecimiento personal y social en todos los aspectos de su personalidad.

MISIÓN La razón de nuestro Centro Educativo, es: MISIÓN La razón de nuestro Centro Educativo, es: * Potenciar las prácticas pedagógicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa como modo de optimizar la formación integral del ser humano. * Impulsar el crecimiento de la comunidad en un marco de valores democráticos que posibiliten vivir en armonía y con responsabilidad. * Interconectar todas las perspectivas educativas en el cumplimiento de nuestra misión pedagógica.

Prof. Patricia Monteiro Equipo Multidisciplinario Psicóloga Rossana Petrone Sexóloga Prof. Marcela Pereira Asistente Social Biblioteca Prof. Elizabeth Faral Prof. Patricia Monteiro Prof. Graciela Ruiz

Consejo Asesor Pedagógico (C.A.P.): Prof. Rodolfo Schultze (Alumnos) Prof. Margarita Alonso (Docentes) Prof. Juan José da Costa (Equipo de Dirección)

TURNOS Matutino Ciclo Básico Vespertino Nocturno Bachillerato 2011 TURNOS Matutino Ciclo Básico Vespertino Nocturno Bachillerato

POBLACIÓN: 1411 alumnos Matutino 482 Vespertino 397 Nocturno 532 2011 POBLACIÓN: 1411 alumnos Matutino 482 Vespertino 397 Nocturno 532

GRUPOS 10 Primeros Matutino 9 Segundos Vespertino 8 Terceros 2011 GRUPOS 10 Primeros Matutino 9 Segundos Vespertino 8 Terceros

6 Primeros de Bach. Anual. 2 Primeros de Bach. Semestral Nocturno 6 Primeros de Bach. Anual 2 Primeros de Bach. Semestral Nocturno 2 Segundos de Bach. Hum. 1 Segundo de Bach. Biol. 1 Tercero de Bach. Der. 1 Tercero de Bach. Med.

2011 - Procedencia

Funcionarios Docentes (Efectivos, interinos y suplentes) 146 (82 + 64) Adscriptos a Dirección 10 ( 8 + 2) Prof. de Coro Pianista Ayudantes Preparadores 3 Laboratorio Informática 3 Secretaria/o Administrativos 5 + 2 con Horas Extras De Servicio 5 Casa de la Mujer 2

Logros. Logo institucional. Participación en Paso Severino Logros * Logo institucional * Participación en Paso Severino * Pintó deportes * Uniforme * Salón Multiuso * Clases: de lunes a viernes * Sábados: 2º del mes – Coordinación 4º del mes – Deportes y A.P.A.L. * Propuesta de Horario a la vista * Reorganización del archivo liceal * Funcionamiento administrativo * Boletín docente * Página Web del centro * Blogs del centro * Cantina * Puerta de Emergencia

Repetidores por rendimiento Estadísticas 2010 Promovidos Totales Promovidos Parciales Repetidores por rendimiento Repetidores por inasistencia TOTALES Primeros Años 119 81 32 83 315 Segundos Años 90 91 40 71 292 Terceros Años 58 101 31 76 266 267 273 103 230 873 PORCENTAJES 31% 12% 26% 100%

COORDINACIÓN Coordinación institucional: 2do. sábado de cada mes de 10 COORDINACIÓN Coordinación institucional: 2do. sábado de cada mes de 10.00 a 11.30 horas Coordinación de nivel: 1er. martes de cada mes, a contraturno: - Turno matutino: 13.45 a 15.05 - Turno vespertino: 11.30 a 12.50 Coordinación de asignatura: 3er. martes de cada mes, en el mismo horario y modalidad anterior. Coordinación de apoyo a alumnos y atención a padres: 4to. martes de cada mes, en el mismo horario y modalidad anterior. * Docentes: con más de 2 horas de coordinación: apoyo a los alumnos en la biblioteca, establecido en el horario de clase (Registros de firma y de actividades) Los días y horarios de Coordinación se publican con anterioridad a la elección de horas docentes para que los profesores que opten por nuestro centro educativo, dejen libre esta franja horaria, dado que todas las coordinaciones antes mencionadas tienen carácter obligatorio. No se tendrán en cuenta excepciones.

FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL Alumnos con asignaturas pendientes: seguimiento desde el inicio por el docente de la asignatura correlativa. (Art. 33, Circular Nº 2956) Entregar trabajos o propuestas de exámenes a los adscriptos. Observación de alumnos: si sale del aula lo hace con tareas y el adscripto/a cita a los padres para conversar con el docente. Pautas de convivencia y comportamiento.

y su respuesta a la sociedad.” “Una organización aprende a mejorar y mejora efectivamente cuando en un proceso participativo y continuo, reflexiona y evalúa su realidad, detecta las oportunidades de mejora e implanta y sigue las acciones necesarias para mejorar su desempeño y su respuesta a la sociedad.” John Miles