CORRIENTE CONDUCTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Asociación.
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Conductismo: Condicionamiento Clásico
Términos del condicionamiento operante
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Tema 7. El Conductismo.
El condicionamiento operante [en las organizaciones]
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE B. F. SKINNER
Teoría sobre el condicionamiento operante
El aprendizaje desde el enfoque conductista
Departamento de Psicología
APRENDIZAJE.
Escuela Para Padres Conductismo.
“Condicionamiento Instrumental”
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
MODELO DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA
Principios de la Conducta
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
EL APRENDIZAJE La importancia del aprendizaje.
Concepto clave: Refuerzo. Modificación de Conducta Método: Análisis experimental de conducta El análisis experimental de conducta requiere de la utilización.
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Introducción a la Psicología
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
CONDUCTISMO TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
Las Teorías Conductistas
Conductismo B.F Skinner.
eDWARD L. Thorndike Conductismo
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 3_El Tacto.
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
1. ¿Cuáles son las características comunes de la mayoría de las definiciones de aprendizaje y cuál es el supuesto básico que se acepta como aprendizaje?
Aprendizaje por condicionamiento
Programas de reforzamiento de aprendizaje
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof..: Eliu Gómez Castro
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR Y MANTENER CONDUCTAS
La Teoría Conductista del Aprendizaje Humano
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
APRENDIZAJE EN LOS ANIMALES
y los reflejos condicionados
Skinner nació en Suneguahna (Pensilvania E.U.) en 1904
Condicionamiento Operante
APRENDIZAJE INSTRUMENTAL
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
REFORZAMIENTO POSITIVO
Teoría de SKINNER.
El aprendizaje.
EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué?
Integrantes Guillermo Riveros David Setrini Leticia Aquino
Burrush Federic Skinner
Condicionamiento Instrumental. Fundamentos
TIPO DE APRENDIZAJE La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: Aprendizaje receptivo: en.
Nace el 20 de marzo Susquehanna, Pensilvania. Hijo de abogado y ama de casa. Su hermano muere a los 16 años por aneurisma cerebral.
CONDUCTISMO: orígenes
Condicionamiento operante
APRENDIZAJE.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
El comportamiento humano en las organizaciones: dimensiones individuales y social María Isabel Soler Sánchez.
□ Es el tipo de aprendizaje en el que la conducta depende de las consecuencias que ésta tenga. La frecuencia o probabilidad de que una conducta se de,
Transcripción de la presentación:

CORRIENTE CONDUCTISTA SEGUNDA PARTE

CONDICIONAMIENTO OPERANTE BURRHUS SKINNER 1904-1990 Psicólogo estadounidense. Universidad de Harvard

CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Skinner: La conducta OPERA sobre el ambiente. Conductismo radical: toda conducta se halla siempre completamente determinada por las contingencias de reforzamiento, no por libre albedrío del individuo. (Determinismo radical)

Para Skinner el objeto de interés de la psicología es la conducta emitida y sus consecuencias. Condicionamiento clásico: conducta respondiente (refleja) Condicionamiento operante: conducta operante

Estudio de la relación: Organismo-respuesta-consecuencia Conducta operante: conductas emitidas ej. leer., bailar, saludar, agredir, etc Consecuencias de la conducta: reforzamiento, castigo, etc

CONDICIONAMIENTO OPERANTE Proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Comportamiento determinado por el ambiente

Burrhus Skinner

Caja de Skinner

REFUERZO Refuerzo se define como un evento que, presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta. REFUERZO = RECOMPENSA REFUERZO: Fortalece la conducta RECOMPENSA: Podría o no fortalecer la conducta

Refuerzo positivo: Aquellas consecuencias que al ser presentadas inmediatamente después de una conducta aumentan la probabilidad de que ésta ocurra nuevamente.

Refuerzo positivo situación respuesta Consecuencia inmediata Efecto a largo plazo El profesor da una tarea a su curso Jaime, quien normalmente causa problemas en la sala, se sienta y se pone a trabajar. El profesor se aproxima a él y le da una palmadita en la espalda En el futuro es más probable que Jaime trabaje cuando se le de una tarea.

Refuerzo positivo situación respuesta Consecuencia inmediata Efecto a largo plazo Una madre y su hija están de compras en el centro comercial La hija comienza a quejarse y a llorar diciendo “quiero irme a casa” La madre, avergonzada, se marcha inmediatamente con su hija para regresar a la casa Es más probable que la hija se queje de una manera similar en una situación similar.

Refuerzo negativo: Aquellas consecuencias que al ser retiradas de la situación aumentan la probabilidad de que la respuesta vuelva a ocurrir.

situación respuesta Consecuencia inmediata Efecto a largo plazo El esposo llega a casa luego del trabajo Su mujer lo recibe muy cariñosa con abrazos y besos El esposo le dice a su mujer que deje de lavar la loza pues él lo hará por ella, y comienza a hacerlo En el futuro es más probable que su mujer lo reciba de manera cariñosa cuando el llegue del trabajo.

CASTIGO Consecuencia que aparece inmediatamente después de una conducta y hace que disminuya la probabilidad de que la conducta vuelva a repetirse. La diferencia con el refuerzo negativo es que el primero aumenta la probabilidad de que una conducta se presente quitando algo que para el individuo sea desagradable, en cambio en el castigo lo que se busca es suprimir una conducta, dando algo desagradable o quitando algo agradable.

ESTIMULO AGRADABLE DESAGRADABLE DAR REFUERZO POSITIVO CASTIGO QUITAR REFUERZO NEGATIVO

Principales diferencias entre el condicionamiento operante y el clásico El refuerzo se presenta antes de la respuesta Refuerzo se da después de la conducta Las respuestas están en le organismo antes del condicionamiento Respuestas no están en el repertorio de la persona Las respuestas son involuntarias Las respuestas dependen del sujeto.