FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
Licenciatura en Contaduría
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Condiciones de salud mejoradas
Consejo de Salubridad General
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Taller de Practica Profesional Supervisada I
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ADMINISTRATIVO Nº 91 DE OFICIALES.
Reforma Educativa.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Estimulación temprana
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Inducción a Jefes de Enseñanza
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN 5 ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA Convenio 1108 de 2017 Convenio 1108 de 2017.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
ROL DEL COORDINADOR SIRH
Licenciada Andrea Jara Buenos Aires, 19 de Agosto de 2004
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ADMINISTRATIVO Nº 92 DE OFICIALES.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA MODALIDAD NOCTURNO CURSO 2019/2020 Lorena Quiles Herrero
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Programa Anual de Trabajo 2017
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD Educación a Distancia Experiencia en el Sector de la Salud

EVOLUCIÓN Detección del crecimiento del volumen de casos que buscan modalidades con modelos que involucran educación a distancia Situación de las necesidades de la formación de las carreras de la salud frente a las nuevas oportunidades tecnológicas Revisión de la clasificación de los campos de estudios en la salud como herramienta de apoyo Atención Médica al paciente Atención Médica Quirúrgica y Urgencias Médicas Prevención, Control y Seguimiento de la Atención en el Servicio de Salud Salud Pública, Promoción a La Salud, Prevención Extramuros y Apoyo a la Salud (Educación para la Salud, Orientación, Saneamiento Básico, Etc.) - Asistencia social y socio sanitarias dentro de equipos multidisciplinarios Directivas Administrativas (En Unidades Administrativas y De Salud) (Puesto de un Organigrama) Otras Auxiliares a la Atención Médica Carreras Afines al Control Sanitario

ÁREAS DE OPORTUNIDAD Con práctica básica en el sector y promoción del servicio social en pregrado Salud Pública, Promoción a la Salud, Prevención Extramuros y Apoyo a la Salud (Educación para la Salud, Orientación, Saneamiento Básico, Etc.) - Asistencia social y socio sanitarias dentro de equipos multidisciplinarios - Gerontología, Puericultura, Trabajo social, Psicólogo educativa en posgrado, psicología social en el campo de la asistencia social) Prácticas deseables en pregrado Directivas Administrativas (En Unidades Administrativas y de Salud) (Puesto de un Organigrama) - Gestión y administración de hospitales, administración de los servicios de salud, administración de servicios de enfermería, turismo en salud, etc.

EL CASO ESPECÍFICO DE LA FORMACIÓN CLÍNICA EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS DE LA SALUD Limitaciones en educación no escolarizada o en línea en la formación integral de recursos humanos para la salud (no profesionalización) - Carreras de competencias curativas, rehabilitatorias y de urgencias médicas - Especialidades Médicas y Estomatológicas - Especialidades Clínicas de Enfermería de Posgrado Disciplinas con habilidades diagnósticas dentro del método clínico

Herramientas indispensables y de apoyo en la incursión en educación a distancia en áreas de la salud Campos clínicos obligatorios que integran tutoría y supervisión (convenios y cartas de intención) Horas de práctica y casuística Evaluación de la competencia con procedimientos ad-hoc De apoyo La simulación clínica Diseño flexible de un currículo en modalidad no escolar para integrar la práctica y simulación en la adquisición de competencias

Acciones emprendidas Acompañamiento a la UnADM para el cumplimiento de Criterios de Evaluación en Disciplinas de la Salud (Nutrición y Promoción de la Salud) 9 criterios de la formación de recursos humanos para la salud con énfasis en disciplinas que utilizan campos clínicos Taller de Educación a Distancia Noviembre de 2017 Participación en el Seminario de Calidad en la Educación Superior Abierta y a Distancia Participación en el Taller de Indicadores de Calidad en programas de Educación a Distancia Criterios adoptados por el Comité de Evaluación para los Criterios de Evaluación de Planes y programas de Estudio