Promoción de la salud y programación sanitaria 9 Unidad Promoción de la salud y programación sanitaria
Determinantes de salud Unidad 9 Concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad La OMS definió la salud en 1946 como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad. Determinantes de salud
Medidas de la Educación para la Salud Unidad 9 Concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad La promoción de la salud es el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer mayor control sobre los determinantes de la salud y así poder protegerla y mejorarla. La Educación para la Salud es una de las herramientas fundamentales para la promoción de la salud, pero no hay que olvidar que comprende estrategias multisectoriales y abarca más actuaciones. Medidas de la Educación para la Salud
Concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Unidad 9 Concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas a evitar la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, prevención primaria, las medidas destinadas a detener su avance, prevención secundaria, y las que atenúan sus consecuencias una vez establecida, prevención terciaria. Estilos de vida El estilo de vida es un conjunto de comportamientos compartidos por un grupo social, en un tiempo histórico determinado y en íntima conexión con las formas, condiciones de vida y patrones culturales de dicho grupo social. Características del estilo de vida
Concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Unidad 9 Concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Puntos a tener en cuenta al modificar un comportamiento de riesgo
Características de la educación sanitaria Unidad 9 Educación para la salud La educación para la salud es cualquier combinación de actividad de información y educación que conduzca a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que pueden individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten (OMS,1983). Características de la educación sanitaria
Ciencias que colaboran en la EpS Unidad 9 Educación para la salud Ciencias que colaboran en la EpS
Educación para la salud Unidad 9 Educación para la salud Objetivos de la EpS
Educación para la salud Unidad 9 Educación para la salud Agentes de la EpS
Campos de actuación en EpS Unidad 9 Educación para la salud Campos de actuación en EpS
Modelos teóricos de EpS Unidad 9 Modelos teóricos de EpS Modelo de creencias de salud El modelo de creencias de salud es un modelo subjetivo que explica la modificación de la conducta trabajando sobre las percepciones que el sujeto posee. El modelo de comunicación persuasiva y el modelo de las contingencias situacionales de Kapferer, al aportan al individuo una información clara y fidedigna acompañada de las instrucciones de lo que debe hacer para modificar sus hábitos de vida, producen un cambio de actitud que a su vez conduce a un cambio en el comportamiento. Modelo El modelo teórico basado en la política económica, claramente crítico con el sistema sociopolítico y económico actual, responsabiliza a la sociedad de las distintas formas de enfermar de sus ciudadanos, hasta tal punto que considera que el individuo es una víctima del sistema, y es la sociedad la verdadera culpable de su falta de salud. Modelo El modelo pragmático considera que la información, acompañada de las instrucciones oportunas, es necesaria, que la motivación es imprescindible y que desde ella se llega a un cambio en la conducta, siempre que existan servicios de ayuda y un medio ambiente favorable. Modelo
Planificación sanitaria Unidad 9 Planificación y programación sanitaria Al hablar del plan se hace referencia a un proyecto global donde se recogen decisiones de carácter general que expresan las líneas fundamentales de actuación, y después, se concreta en uno o varios programas donde aparecen, de forma detallada y clara, todos los elementos de la intervención. Planificación sanitaria Análisis de la situación
Planificación sanitaria Unidad 9 Planificación y programación sanitaria Planificación sanitaria Establecer prioridades El siguiente paso en la planificación es jerarquizar los problemas y necesidades para poder definir las actuaciones preferentes. Establecer prioridades Metas fundamentales: Las metas o fines ideales. Las grandes líneas directrices del plan.
Programación sanitaria Unidad 9 Planificación y programación sanitaria Programación sanitaria La programación consiste en organizar, en el tiempo y en el espacio, las actividades y los recursos disponibles con el fin de alcanzar unos objetivos definidos en relación a las necesidades de una determinada población.
Fases del diseño del programa Unidad 9 Planificación y programación sanitaria Fases del diseño del programa