Unidad 1. La comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
Advertisements

COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
2.4 Función de las palabras
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
La comunicación humana
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
1.¿Qué es la comunicación?
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
1. Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
1. Funciones del lenguaje
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
1. Funciones del lenguaje
Concepto y características
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Lengua castellana UNIDAD - 3
Bloque 3. Textos funcionales
Textos Persuasivos.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
1.¿Qué es la comunicación?
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Unidad 1. La comunicación. María Pereira Rico

la comunicación Definición: proceso mediante el cual un emisor transmite una información a un receptor por medio de un canal en un código y un contexto. Receptor interno: Mafalda y Susanita. Receptor externo: el lector. Destinatario: lectores de cómic. Mensaje: el humor de Susanita. Emisor interno: Susanita y Mafalda. Emisor externo: lugar en el que aparezca la viñeta Canal interno: oral, el aire. Canal externo: escrito, el papel. Contexto interno: son amigas, en la calle… Contexto externo: la sociedad del siglo XXI y nosotros en la clase de Lengua. Código: verbal, castellano de argentina y visual por los dibujos. María Pereira Rico

Elementos de la comunicación Emisor: transmite la información. Interno: dentro del texto. Externo: fuera del texto. Mensaje: es la información transmitida. Receptor: recibe la información. Interno: dentro del texto. Destinatario: a él va dirigido el mensaje de forma directa. Canal: medio por el que se transmite el mensaje. Interno: en la situación mostrada. Externo: entre la situación mostrada y la realidad externa. Código: conjunto de reglas y signos en el que se materializa el mensaje. Referente o contexto: conjunto de objetos, sentimientos, ideas, etc., al que se refiere el mensaje, el mundo sobre el que informa. Interno: el que afecta al texto directamente. Externo: el de la situación en la que se transmite y el de la situación en la que se recibe. María Pereira Rico

Tipos de comunicación Según el código empleado Lenguaje (definición): capacidad de los seres humanos para comunicarse. Comunicación no verbal: no se realiza con palabras (gestos, señales, sonidos, etc.). Comunicación verbal: se realiza con palabras, es decir, por medio de una lengua. Puede ser oral o escrita. Lengua (definición): sistema o código lingüístico que emplea una comunidad para comunicarse, oral o por escrito. Forma mixta: comunicación audiovisual, que mezcla imágenes y palabras como en el cine, los videojuegos, la publicidad, etc. María Pereira Rico

Ejemplos de comunicación: verbal María Pereira Rico

Ejemplos de comunicación: no verbal María Pereira Rico

Funciones del lenguaje Definición: son cada una de las distintas finalidades para las que se usa el lenguaje y muestran la intención comunicativa del emisor. En cualquier acto comunicativo, predomina un elemento de la comunicación sobre los demás, y estos están unidos a cada una de las funciones del lenguaje. María Pereira Rico

Funciones del lenguaje Representativa: se transmite una información. Expresiva: se centra en el emisor, que manifiesta su mundo interior, sentimientos, emociones… Apelativa: se centra en el receptor. El emisor trata de provocar una reacción en el receptor. Uso del vocativo y el imperativo e interrogaciones. Intención de persuadir: textos publicitarios. Poética: se centra en la forma del mensaje. La forma es tan importante como el contenido. Es la predominante en el lenguaje literario Metalingüística: se centra en el código. Referencia a la lengua o a alguno de sus elementos. Fática: se centra en el canal. Inicia, comprueba o cierra la comunicación. María Pereira Rico

Ámbitos de uso Los Ámbitos de uso Son las esferas de actividad en que se realizan los actos de comunicación; el contexto en el que los encontramos. Ámbito personal. Pertenece a la vida privada del emisor y se centra en su entorno más próximo: la conversación, diario, agenda, invitaciones… Ámbito social. El emisor actúa como miembro de la sociedad, como los textos de los medios de comunicación: el debate, el discurso, la instancia, las actas, autorización, publicidad… Ámbito académico. El emisor participa en alguna forma organizada de aprendizaje: la exposición, la conferencia, el examen, la reseña… Ámbito laboral. El emisor desarrolla su actividad profesional: informes, contratos, memorias… María Pereira Rico