A favor del SI Antonio Llombart Cussac

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
Advertisements

Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Clasificación Molecular de Cáncer de Mama
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Best of ASCO 2010 Chicago (por lo menos lo que a mí me pareció lo mejor) (por lo menos lo que a mí me pareció lo mejor)
BIBLIOGRAFÍA 1. W. Fraser Symmans, Florentia Peintinger, Christos Hatzis, Radhika Rajan, Henry Kuerer, Vicente Valero, et al. Measurement of Residual Breast.
Luna Evaristti, M. Laura Residencia Oncología. Introducción.  En 2014, se registraron casos nuevos de Ca mama invasivo en EEUU. y en Europa.
PREVENCION CANCER DE MAMA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Méd. Díaz, Yanina. INTRODUCCION Dos trials internacionales randomizados de fase III ; TEXT ( tamoxifeno y exemestane trial) y SOFT ( supresión de la función.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Mesa de Neoadyuvancia.
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Adiego, Benito M, Villalobos FJ, Rubio P, Vicente I.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
César A. Rodríguez Servicio de Oncología Médica
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Dr. Joan Maurel Oncologia Médica Hospital Clínic Barcelona
Sesiones Orales Cáncer de Mama SEOM. Barcelona 2009
Agustí Barnadas Molins
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Sesión Plenaria XII Congreso Nacional SEOM
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Estudio prospectivo transGEICAM sobre la utilización de Oncotype DX en la toma de decisiones clínicas, en pacientes afectas de un cáncer de mama con receptores.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
EXPERIENCIA PILOTO DE SEGUIMIENTO CON MAMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA EN MUJERES DE ALTO RIESGO C Saura, R Dominguez, D Fortuny, E Vilar, D Sabadell,
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
Sesión de Controversias - I
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Estudio Multicéntrico Fase II de la
NCDB results for stage II patients
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
SLUG como marcador molecular de células tumorales aisladas (CTAs) en sangre periférica (sp) en cáncer de mama matastásico (CMM) Papel de la detección de.
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Neoadyuvancia de cáncer de mama RE+ y HER 2+ ¿Doble bloqueo siempre?
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
MODULACIÓN DINAMICA DE LA INESTABILIDAD GENÓMICA POR TERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA PRECOZ (GEICAM/ _ ) Emilio Alba Conejo1,2,3, Ana.
Transcripción de la presentación:

¿Requiere el cáncer de mama triple negativo un tratamiento adyuvante diferente? A favor del SI Antonio Llombart Cussac Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida

Caso clínico Mujer de 43 años Gran carga familiar (hermana y madre) Diagnostico: CDI TRIPLE NEGATIVO, Grado III pT1c, N1mic (>0,2 mm), M0 Datos añadidos: Ki67 +, P53 +, EGFR + Cirugía practicada: Tumorectomia + GC-VAX

Cáncer Mama Triple Negativo (CMTN) - DIFERENCIACIÓN - Histológica Molecular Clínica Pronostica Manejo local Tratamiento sistémico Seguimiento

CMTN - Diferenciación Histológica - CMTN (HER2-, RH-) no implica fenotipo Basal-like Fenotipo basal-like (CK 5/6+) son tumores de alto grado, p53, EGFR y BRCA1 positivos Clasificación en función de CK5/6 en 72 pacientes CMTN

CMTN - Diferenciación Molecular - Análisis de mutaciones BRCA1 en 177 CMTN (Dana Farber/Harvard Cancer Centre)  Caracteristicas histológicas: CDI: 94%; Grado III: 92%: N+: 50% Mutaciones BRCA1 Esperadas (Myriad): 4,4% Observadas: 11,3% (O/E=2,6, p=0.0001) Mutación más frecuente en mujeres jóvenes (RR 4,7)

Cáncer Mama Triple Negativo (CMTN) - Diferenciación Molecular - Guías Cáncer familiar ASCO

CMTN - Diferenciación Clínica - Incidencia anual de recaídas en función del fenotipo TN vs. No Dent, 2007

CMTN - Diferenciación Clínica - Características clínicas de los tumores TN Basal-like Con frecuencia son tumores de intervalo Baja correlación entre tamaño tumoral y afectación ganglionar Alto riesgo de recurrencia en los primeros 3 años Recaída metastatica no precedida por recaída local Significativo aumento en la mortalidad en los primeros 5 años Rápida evolución desde la recaída a la muerte Dent, 2007

CMTN - Diferenciación Pronóstica - Estudios retrospectivos analizando el valor pronostico del fenotipo CMTN: SLE SG Sorlie, 2001 SI Carey, 2006 Harris, 2006 ND Tischkowitz, 2007 Dent, 2007

CMTN - Diferenciación Pronóstica - Dent, 2007 Tischkowitz, 2007 Carey, 2006 Sorlie, 2001

CMTN - Diferenciación Tratamiento Local - CMTN - basal-like frecuentemente: Mujer joven P53[+] – Ki67[+] – Alto grado Alta prevalencia de Mutaciones BRCA1 1/3 de mujeres < 50 años con CMTN son BRCA1[+] Mutaciones de BRCA1 en CMTN es un factor añadido de mal pronostico

CMTN - Diferenciación Tto Sistémico - No hay resultados definitivos de ensayos clínicos prospectivos en Estadios Iniciales para CMTN Pero sólidos datos indirectos: Mayor beneficio de los TXNs La paradoja en neoadyuvancia Dianas potenciales del CMTN Ensayos clínicos específicos en curso en CMTN

CMTN - Beneficio de TXNs en Adyuvancia - Estudio CALGB 9344: Mayor beneficio en la población CMTN de los TXNs en SLE (13% vs. 3%) y SG (10% vs. 2%) a 5 años

CMTN - Beneficio de TXNs en Adyuvancia - Estudio PACS-01; Peor pronostico en la población CMTN pero mayor beneficio de los TXNs

CMTN - Respuesta a QT Neoadyuvante - La paradoja del CMTN en neoadyuvancia Gran respuesta a QT neoadyuvante pero Recaída precoz – gran agresividad RCp a NeoQT Basal-like (n=33) HER2+/ER- (n=55) Luminal (n=36) AC x 4 – TXT x 4 24% 18% 5% p=0.008 months SLE Basal Luminal HER2+ p=0.02 Of the 65 patients treated with 40 mg/m2 ixabepilone as a 3-hour infusion, 42% of patients experienced a partial response (PR) and 35% of patients experienced stable disease (SD) Of the 37 patients with liver metastases at baseline, 20 (54%) experienced an overall response (2 CR, 18 PR), and of the 18 patients with lung metastases at baseline, 11 (61%) experienced a PR The median time to response was 6 weeks (range 5–17 weeks) with most responders having achieved an objective PR at their first on-treatment tumor assessment at the end of Cycle 2 Carey 2007

CMTN - Respuesta a QT Neoadyuvante - Ixabepilona Monoterapia x 4 ciclos CMTN (n=42) No CMTN (n=119) ORR*, n (%) 27 (64) 71 (60) RCp mama, n (%) mama + axila, n (%) 11 (26) 8 (19) 18 (15) 9 (8) Of the 65 patients treated with 40 mg/m2 ixabepilone as a 3-hour infusion, 42% of patients experienced a partial response (PR) and 35% of patients experienced stable disease (SD) Of the 37 patients with liver metastases at baseline, 20 (54%) experienced an overall response (2 CR, 18 PR), and of the 18 patients with lung metastases at baseline, 11 (61%) experienced a PR The median time to response was 6 weeks (range 5–17 weeks) with most responders having achieved an objective PR at their first on-treatment tumor assessment at the end of Cycle 2 Estudio 080: Ixabepilona monoterapia 40 mg/m2 x 4 ciclos en pacientes con estadios II-IIIa > 3 cm

CMTN - Dianas potenciales - La mayoría de CMTN sobre-expresan EGFR Se asocia con alto índice de proliferación La sobre-expresión de EGFR se correlaciona con peor SLE y SG. Tratamientos dirigidos contra EGFR en modelos animales restauran la sensibilidad a determinados citostáticos Siziopikou, The Breast 2007 Rimawi, ASCO 06

CMTN - Fármacos y Ensayos específicos - Adyuvancia Neoadyuvancia Avanzado Capecitabina CIBOMA 2004/01 Ixabepilona FCNCC X Carboplatino CALGB GEICAM 2006/03 Avastin NSABP B-40 Dasatinib Sunetinib Erbitux Sorafenib SOLTI X, Estudios cuyo promotor es la industria farmacéutica

DISEÑO CMTN - Diseño ensayo CIBOMA 2004/01 - Cáncer de mama operado TRIPLE NEGATIVO T1-3, N+, M0/ T2-3,N0,M0 QT adyuvante estándar +/- RT complementaria Distribución aleatoria: Centro participante, Tratamiento adyuvante previo (Antraciclinas vs. Antracicinas y Taxanos), Número de ganglios afectados (0, 1-3, 4). Ensayo clínico prospectivo, de asignación aleatoria Objetivo: 8% Incremento SLE a 5 años Tamaño muestral: 1324 pacientes Brazo A Capecitabina x 8 Brazo B Observación Seguimiento 5 años

Caso Clínico CMTN - Tratamiento Local Óptimo - Riesgo de la paciente de ser portadora BRCA1 >80% (CMTN < 50 años y dos antecedentes directos de CM < 50 años) ¿Se debería haber planteado una RNM Mamaria bilateral previa a la intervención? ¿Se debería haber contemplado con la paciente la posibilidad de una cirugía radical de la mama afecta?

Caso Clínico CMTN - Seguimiento - ¿Remitiríamos la paciente a una unidad de Cáncer familiar? ¿Plantearíamos la RNM en el seguimiento local? ¿Valoraremos un seguimiento más riguroso los primeros 3 años?

Caso Clínico CMTN - Tratamiento Sistémico Óptimo - El tratamiento complementario sistémico debe ser con una combinación de taxanos y antraciclinas, sin tener en cuenta las características expuestas Debe recomendarse un tratamiento con sales de platino Debe plantearse un tratamiento individualizado adaptado a los marcadores moleculares Insistir en la importancia de participar en estudios clínicos prospectivos específicos para CMTN

CMTN - Conclusiones - El CMTN es una entidad clínica bien diferenciada Tanto en el tratamiento local como en el seguimiento, el fenotipo CMTN obliga a un cambio de mentalidad Actualmente la terapia sistémica en el CMTN reside en la investigación. Destacar el papel futuro de las nuevas terapias moleculares y de la QT Neoadyuvante en esta situación.