Programación Neurolingüística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. - ¿Qué es la PNL. Presuposiciones de PNL
Advertisements

Programación Neurolingüística
Programación Neurolingüística
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Valor: LA COMUNICACIÓN
La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Asertividad.
Experiencia piloto en la Biblioteca de Turismo y Finanzas
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
Taller de Comunicación
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
La comunicación en las relaciones sociales
Hábito 6 Sinergizar LA VIA "ELEVADA".
Inteligencia Emocional
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Programación Neuro Lingüística
Negociación Efectiva con Programación Neurolingüística
Programa de Desarrollo de Competencias
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
CANALES DE COMUNICACION
1. El Poder Personal.
Administración Moderna.
ORATORIA “La Oratoria es el arte de expresarnos con el talento de informar, persuadir y deleitar; y para ello se necesita transmitir una actitud segura,
Comunicación Efectiva
Comunicación efectiva
Escuela Normal Superior de Envigado
Infantil.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
PERFIL PROFESIONAL.
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
Sistema de Representación Sensorial
ESCUELA DE MENTORIA EMOCIONAL
Capacitación vergara.
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Alejandra Giraldo Osorio
Fortalecimiento de Competencias Laborales
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
David Eduardo Posada Perez
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Programación Neurolinguística PNL.
Diplomado sobre Convivencia y Resolución de los Conflictos Escolares.
¿Puede la escuela transformarse?
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Autonomía e iniciativa personal
Integrantes: Ana Iria Molina Pulido Diana Hernández Miguel Medina Jos é Moreno El Modelo de la Programación Neurolingüística.
Principios de la Didáctica.
Administración del consultorio
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
Habilidades Sociales - Liderazgo
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA EN LA ORATORIA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
CATÁLOGO DE TALLERES.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Programación Neurolingüística El Modelo de la Programación Neurolingüística Integrantes: Ana Iria Molina Pulido Diana Hernández Miguel Medina José Moreno

Programación Neurolingüística Breve Reseña Histórica Surge 1970. Por Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), Estudian tratamientos de 3 terapeutas en USA: Virginia Satir (terapia de familia), Eric Erickson (terapia de hipnosis) y Fritz Perls (terapia de gestación) “Por qué alcanzaban mayor eficacia esos tratamientos que el de sus colegas?”

Programación Neurolinguística “Porqué trabajaban con: Comunicación Efectiva Cambio Personal Aprendizaje Acelerado (P)rogramación (N)euro (L)inguística PNL

Programación Neurolinguística (P)rogramación: aptitud para  producir y aplicar programas de comportamiento (N)euro: percepciones sensoriales que determinan  nuestro estado emocional (L)inguística: medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal

Programación Neurolinguística Que es PNL? Es un modelo que envuelve técnicas Comunicación efectiva, cambio personal y aprendizaje acelerado. Modifica el pensamiento de las personas en el aprendizaje y la comunicación con su entorno Considerado el arte y la ciencia de la excelencia personal. Genera un mayor disfrute de la vida.

Entre otras cosas la PNL: Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza. Mejora las relaciones interpersonales. Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito. Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser. Sirve para reducir el estrés. Negociar y solucionar confllictos de manera positiva.

Aplicaciones mas Usuales Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, alergías, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol. Psicoterapia: Cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias. Deportes: Para deportista, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular y para el aprendizaje de diversos deportes.

Aplicaciones mas Usuales Desarrollo y mejora personal: En ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito. Educación: en la enseñanza-aprendizaje en el aumento de la creatividad, en la solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente

Aplicaciones en el Ambito Empresarial Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Permite mejorar diversas áreas Trabajo en equipos Solución de conflictos Administración de personal Liderazgo Motivación y comunicación Creatividad Planificación estratégica Toma de decisiones Adaptación al cambio Selección de personas Evaluación de desempeño y ventas

Saber que decir Cuando decirlo A quien decirlo Como decirlo Comunicación Efectiva Saber que decir Cuando decirlo A quien decirlo Como decirlo Se define como un proceso mediante el cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje y espera que esta ultima de una respuesta, bien sea una opinión, actitud o conducta (Martinez de Velasco y Nosnik, 2002). La ausencia de algunos de estos elementos indica que no puede existir la comunicación (Drucker Peter, 1981).

Programación Neurolinguística Presuposiciones del Modelo PNL Ser capaz de identificar lo que es posible en el aprendizaje y desarrollo de una persona. El mapa no es el territorio La naturaleza del universo es el cambio. Las personas pueden cambiar. Si continuas haciendo lo que siempre has hecho, no llegarás más allá de donde siempre has llegado. " Si algo no funciona, cámbialo y haz algo diferente"

“El fracaso no existe, es solo una señal para hacer algo diferente” Creencias Son las que afectan a nuestra conducta, consciente o inconscientemente. “El fracaso no existe, es solo una señal para hacer algo diferente” Estas creencias ayudan a conseguir el objetivo que se desea

Aspectos del Modelo Sistemas de Representación Pistas o Canales de Acceso Agudeza Sensorial Rapport Meta Modelo

Sistema de Representación Es la manera como recogemos, almacenamos y codificamos la información en nuestra mente Esos sistemas representativos están unidos a los sentidos y se clasifican como Sistema: Visual (ver), Auditivo (oír) y Cinestésico (sentir, gustar, oler). “Cuando se dice que una persona tiende a utilizar de manera habitual un sentido de forma interna, se dice en PNL que este es su sistema preferido o primario”.

Sistema de Representación Test 2: Columna 1 ( ) Columna 2 ( ) Columna 3 ( ) Ver A primera vista Evidentemente Visiblemente Claro Luminoso Esclarecer Aclarar Objetivo Perspectiva Ilustrar Pintoresco Brumoso Lúcido Clarividente Lugar común Ilusión Espejismo Ver la vida color de rosa Escuchar Si oí bien Prestar oído Con el oído alerta Hacer el sordo Hacer eco Campanada Estar a tono Jugar con toda la gama Grito agudo Aullar Hablar, decir Sonar falso, verdadero Oír Oír voces Armonía Orquesta Nota falsa Sentir Sentido común Los pies en la tierra Calor Tibieza Frialdad El corazón en la mano Tomar a pecho Contacto Es como para comérselo Huele a... Pesado Liviano Choque Asir Tener olfato Experimentar resentir

Sistemas de Representación CINESTESICO Postura muy distendida Movimientos que miman las palabras Respiración profunda y amplia Voz grave, ritmo lento con muchas pausas Referencia a las sensaciones en la elección de palabras (siente, atiende, huele, saborea)  VISUAL Postura algo rígida. Movimientos hacia arriba Respiración superficial y rápida. Voz aguda, ritmo rápido, entrecortado Palabras visuales (ve, mira, observa) AUDITIVO Postura distendida Posición de escucha telefónica Respiración bastante amplia Voz bien timbrada, ritmo mediano Palabras auditivas (oye, escucha)

Pistas o Canales de Acceso

Agudeza Sensorial Es estar en el mejor estado posible para lograr nuestros resultados, y conseguir que nuestro interlocutor esté en el mejor estado posible para que logre los suyos. La agudeza sensorial nos permitirá reconocer los estados de excelencia de las demás personas y nos ayudará a evocarlos, permitiéndonos tener el potencial para dejar a cualquier persona en mejor estado que cuando iniciamos nuestro contacto.

Metamodelo Es darle sentido a las palabras. Un conjunto de preguntas y patrones de lenguaje diseñados para cambiar y expandir los limites de los modelos o mapas personales de los humanos, que identifica pautas o patrones de lenguaje que oscurecen el sentido de la comunicación a través de los procesos de distorsión, eliminación y generalización, así como cuestiones específicas para clarificar e impugnar el lenguaje impreciso, a fin de volverlo a conectar con la experiencia sensible y la estructura profunda.

Técnicas de PNL Se basa en Nuestra capacidad de CALIBRAR Y ACOMPASAR Nuestra capacidad de REENCUADRE Y ANCLAJE Nuestra capacidad de FEEDBACK Nuestra capacidad de GENERAR NUEVOS COMPORTAMIENTOS

Rapport Es armonía, concordancia, sintonía en referencia a una relación entre personas. Para generar rapport, basta “bailar al mismo son” de la otra persona, es decir se igualan su lenguaje corporal y canales de comunicación.

Sincronizar - Calibrar Sincronizar: adoptar los gestos y las actitudes de la persona con la que estamos hablando, con el fin de crear un mimetismo que nos lleve a un clima de confianza. Calibrar a una persona significa entonces conocer, a través de su lenguaje no verbal y verbal su estado interno, es decir, su estado de ánimo y tenerlo en cuenta en el proceso de comunicación para pasar del estado presente al estado deseado e introducir cambios. También es muy útil para confirmar si estamos realizando correctamente el Rapport y el Loading.

Reencuadre y Anclaje

Feedback o Retroalimentación La retroalimentación es una comunicación efectiva que facilita la comunicación verbal y no verbal, a una persona o grupo sobre cómo son percibidos, entendidos y vividos sus modos de comportamiento por los demás. Descriptivo Específico Considera las necesidades el otro Dirigido a comportamientos modificables Solicitado Oportuno Sujeto a revisión mutua

PNL y la Comunicación Empresarial EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA EMPRESA EN LOS TALENTOS HUMANOS mejorando el liderazgo, la motivación, la comunicación y la creatividad EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES mejorando los trabajos en equipo EN LOS PROCESOS para la toma de decisiones, adaptación al cambio y en la selección de personal EN LOS RESULTADOS Evaluación de desempeño y ventas EN LA SOCIEDAD

ARBOL PNL

PNL un Resumen en 3 minutos Objetivo: Saber que meta se quiere alcanzar Agudeza: Estar alerta y mantener los sentidos atentos de forma que se den cuenta de lo que se está obteniendo Flexibilidad: Posibilidad de ir cambiando la forma de actuar, hasta que se obtenga lo requerido

SI NO TE GUSTA LO QUE RECIBES PRESTA ATENCIÓN Reflexión Final “LA VIDA ES COMO UN ECO, SI NO TE GUSTA LO QUE RECIBES PRESTA ATENCIÓN A LO QUE EMITES” Anónimo

GRACIAS...

Bibliografía Referencias Bibliográficas O´Connor Joseph, Seymour John (1995) Introducción a la PNL. Barcelona, Urano. Gleiser, David (2003) El Coaching y la necesidad de un nuevo modelo Gerencial www.newfieldconsulting.com Paginas donde puede ampliar información sobre PNL www.eud.com www.cantv.com.ve www.wikipedia.com www.Pnl.com www.nose.com www.wlob.web.ve Lecturas Complementarias Echeverría, Rafael (2001) La empresa emergente. Argentina: Granica Flores, Fernando (1996) Creando organizaciones para el futuro. Chile: Dolmen Zeus, Perry y Skyssington, Suzanne (2004) Coaching práctico en el trabajo. España: Mc Graw Hill