¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEDE PALMIRA PRESENTADO POR: Manuel Alberto Salazar Castillo, MBA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LAS PROPUESTAS DE FORMUJER EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROIMUJER - URUGUAY.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
A manera de síntesis Elementos comunes recogidos a lo largo de la discusión en Samaná abril 1999.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Integrantes Gulyhelmy Patricia Ovando Chim (Coordinadora) Rita Julia Morales Valenzuela Zucely Nyneth Cano Castellanos Alma Delia Pacheco Muñoz ZUSSY RITA.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Rivas Landeo, Gabriela Sandoval Zapata, Maria Zuñiga Cusihuaman, Andrés.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Mesa de Capacitación Relacionamiento Estratégico con la Comunidad.
Proyecto: Inteligencia institucional y del contexto Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoDireccionamiento institucional CódigoPDI –
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa?

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Introducción: Principales áreas de la Memoria Objetivo del estudio Marco teórico y metodológico

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Sistema local de actores Actor socio-territorial Actor empresarial Actor político-administrativo

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Dimensiones de impacto

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Medio Ambiente: No lo analizamos exhaustivamente Expectativa de la gente con el papel del Estado como contralor Indicador de base en el conflicto Argentina-Uruguay

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Empleo: Genera movimiento por lo tanto reactivación económica Lugares de empleo antes Máxima expresión en etapa de construcción de las plantas Desprende otros impactos

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Migración: Ciudad que nace y se funda con inmigrantes Oportunidad de intercambio cultural Percepción local de incertidumbre con respecto a la seguridad y a la vivienda

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Seguridad: Dependiente de otras dimensiones Considerada por los habitantes como ciudad segura Se están pensando estrategias desde los diversos actores hacia este tema

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Vivienda: Palpables los efectos de la migración en esta variable Aumento significativo de la demanda Escasez de oferta

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Servicios: Al momento del trabajo de campo la oferta estaba acorde con la demanda Se prevén aumentos en la demanda en salud, transporte, hotelería y restaurantes

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Escenarios y estrategias

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Estrategias puntuales Capacitación en áreas de demanda de las empresas Especulación con la vivienda (venta, alquiler, arreglos) Demandas por parte de las organizaciones civiles a las papeleras

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 ¿Desarrollo local?

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 ¿Qué escenario tiene Fray Bentos delante?

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de Anclaje histórico - Falta de emprendedurismo - Falta de mano de obra capacitada - Actual depresión económica - No poder competir en áreas de empleo y servicios - Conflicto político a nivel regional - Que nuevas empresas se vean desalentadas DebilidadesAmenazas - Nuevos emprendimientos externos y propios - Instalación de centros educativos de tercer nivel - Capacidad de apropiación de procesos exógenos. - Capacidad logística. - Pro actividad del actor político-administrativo OportunidadesFortalezas

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Líneas para el desarrollo

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Construcción de entornos innovadores territoriales mediante una política combinada de fortalecimiento de las administraciones locales y el fomento de las microempresa y pequeñas y medianas empresas como ejes estratégicos. Articulación de redes de diferentes actores socio - económicos locales a fin de incorporar mayores contenidos de valor agregado en la actividad productiva y la gestión empresarial.

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Identificación del eslabonamientos productivos de las empresas a fin de elaborar estrategias apropiadas de desarrollo local. Construir nexos entre la oferta de conocimientos y sus usuarios últimos o demandantes en los diferentes sistemas productivos. Deberá procurarse la presencia de nuevos y de mayor cantidad de inversores, centros de investigación tecnológica y centros de perfeccionamiento educativo.

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 La presencia de estas empresas, por sí solas no garantiza el desarrollo local de la ciudad de Fray Bentos. Solamente el desarrollo local será posible en la medida que la comunidad local se haga presente a través de lógicas de articulación y de planificación de sus actores, procurando fortalecer las relaciones existentes y generar nuevas redes.

¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Matilde Casabó Claudia Rafaniello