Herramientas de Validación del Taller de Capacitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Instrumento de Validación del Taller de Capacitación.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Por una Educación de Calidad en Colombia
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
Qué es un seminario/taller
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Tecnología Educativa I
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Proceso investigativo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Portafolio Metodología de evaluación y aprendizaje.
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Planificación.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Experiencias Significativas
Momentos de la evaluación
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Investigación Educativa del
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
Metodología de la Investigación
Plan de superación profesional 2014
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
ASESORIA EN INVESTIGACION
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Universidad Tecnológica de México
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

Herramientas de Validación del Taller de Capacitación

Antecedentes A dos años de estar impartiendo el taller del Proyecto Conéctate se nos hace necesario desarrollar herramientas que nos permitan medir objetivamente el impacto de los contenidos del taller y que a su vez sirvan para retroalimentar las modificaciones realizadas a los planeamientos del taller.

Objetivo General Recoger y procesar datos que nos permitan medir y retroalimentar objetivamente el impacto de los diferentes contenidos del taller en los docentes.

Objetivos Específicos Proveer al facilitador de un punto de referencia para orientar las necesidades pedagógicas durante el taller. Otorgar información que aporte al perfil del docente egresado del taller proceso de redacción informe del taller. Aportar antecedentes para el diseño de las estrategias de seguimiento y apoyo a los docentes en las escuelas.

Herramientas para la Validación Herramienta de Sondeo Registro de Mapas

1. Herramienta de Sondeo

Descripción Es una herramienta de medición del impacto del taller en los docentes, ideada con el propósito de darnos la oportunidad de evaluar el efecto de la nueva propuesta concensuada de taller. También sirve como una herramienta de apoyo para el seguimiento, pues aplica los Términos de Referencia desarrollados para el mismo, así como para los del taller. Se desarrollaron solo 4 preguntas, ya que no se desea abrumar al docente con un cuestionario extenso. Se sugiere un lapso de 30 minutos para aplicar el sondeo. Se adjuntan citas bibliográficas que sirven de referencia para el facilitador, como un estándar para las respuestas consideradas correctas.

Descripción Las dos primeras preguntas están diseñadas para conocer el bagaje teórico del participante sobre los temas tratados en el taller. Y las dos últimas están diseñadas para darnos una idea de cómo sería la praxis, tomando en cuenta las experiencias personales y profesionales del participante. Sabemos que hay muchas preguntas interesantes, pero seleccionamos estas pensando que son las más elementales y que las mismas abarcan casi en totalidad todos los otros sub-temas tratados en el taller. La categoría de innovador no está contemplada dentro de los Criterios de Evaluación ya que consideramos que es muy difícil identificar a un docente innovador utilizando esta herramienta.

Aplicación Preliminar

Sondeo Original aplicado a facilitadores Características de la muestra: Aleatoria, 20% del total ¿Qué entiende usted por aprendizaje significativo? ¿Explique qué significa para usted el construir conocimiento? ¿Cual es el rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuáles son los beneficios de implementar nuevas metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje? De un ejemplo.

Criterios de Evaluación

Áreas de Evaluación La Idea General Uso y calidad de conceptos Ejemplos

La Idea General No está expresada S/I La idea general puede estar: No está expresada S/I No relación entre la pregunta y al respuesta B Equivocadamente expresada B Vagamente expresada D Parcialmente expresada D Claramente expresada C

Uso y calidad de conceptos No contesta la pregunta S/I No hay relación pregunta-respuesta B Los conceptos están equivocados B No presenta conceptos relevantes B Presenta algunos conceptos relevantes D Presenta mayoría de conceptos relevantes C

Ejemplos En caso de que se utilicen No ilustra el tema con experiencias personales B (solo aplica a la 4) Las experiencias personales no aplican al tema B Las experiencias ilustran el tema parcialmente D Expone experiencias personales afines para C ilustrar el tema

Puntos débiles del Instrumento Correcciones al Instrumento Preguntas redactadas ambiguamente posiblemente llevaban al error en la respuesta Falta de una validación de los criterios Posible resistencia del docente Reformulación del Cuestionario Redacción de respuestas modelos para la validación de los Criterios de Evaluación

Reformulación de las Preguntas* ¿Qué entiende usted por aprendizaje significativo? ¿Explique qué significa para usted el construir conocimiento? ¿Cual es el rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuáles son los beneficios de implementar nuevas metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje? De un ejemplo. ¿Qué es para usted el aprendizaje significativo y cuál es su importancia en el contexto educativo? ¿Qué significa construir conocimiento y cuál es su relación con las estrategias constructivistas? ¿De acuerdo a su experiencia personal, cuál es el rol del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuál cree usted qué es el papel de la colaboración en la implementación de nuevas estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje? De un ejemplo de nuevas estrategias colaborativas.

Lineamientos generales para la aplicación del Instrumento El instrumento requiere que el docente escriba su nombre, por ello el instrumento es voluntario. El instrumento será aplicado a maestros voluntarios de los ocho salones de capacitación. El instrumento se aplicará durante seis talleres que corresponden a tres meses. Se les dará un periodo de tiempo de 30 minutos para responder el instrumento.

Propuesta Final La recolección de datos se hará por salón El procesamiento de datos, el análisis y entrega de resultados se llevaran a cabo después de 3 meses.

Instrumento Final

Sondeo de Percepción Docente ¿Cuáles son sus expectativas ante el Proyecto Conéctate?* ¿Qué significa construir conocimiento y cuál es su relación con las estrategias constructivistas? ¿De acuerdo a su experiencia personal, cuál es el rol del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuál cree usted que es el papel de la colaboración en la implementación de nuevas estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje? De un ejemplo de estrategias colaborativas. ¿Cree usted que los hábitos de lectura inciden en la capacidad de aprendizaje de los niños?* ¿Qué es para usted el aprendizaje significativo y cuál es su importancia en el contexto educativo? *Estas preguntas están diseñadas para bajar la resistencia de los docentes y no serán tomadas en cuenta para la evaluación del taller.

Ejemplo de Respuestas Modelos ¿Qué es para usted el aprendizaje significativo y cuál es su importancia en el contexto educativo? Los significados en el aprendizaje son muy importantes porque al alumnado en general le falta vocabulario significativo. Por ejemplo los anglicismos, que no deberían usarse porque no reflejan nuestras tradiciones. Los docentes ahorrarían tiempo y la calidad de la instrucción subiría.

Instrumento para la Validación de los Criterios de Evaluación ¿Qué significa construir conocimiento y cuál es su relación con las estrategias constructivistas? Construir conocimiento es sinónimo de aprender. El constructivismo es una estrategia que promueve la aplicación concreta de los conocimientos como única forma de aprender. 1- B______ D  C______ 2- B______ D  C______ 3- B______ D______ C______

Nivel de Coincidencia en la Validación de los Criterios de Evaluación

Objetivos Específicos Proveer al facilitador de un punto de referencia para orientar las necesidades pedagógicas durante el taller. Otorgar información que complete el perfil del docente egresado del taller lo cual servirá para adecuar las estrategias durante el seguimiento. Conocer la evolución de los docentes en la construcción de mapas conceptuales.

Limitaciones El tiempo de implementación del instrumento es inversamente proporcional al tamaño de la muestra por taller Familiaridad del Facilitador con la metodología del taller La familiaridad y el buen manejo de la herramienta Número de voluntarios por salón Falta de una forma de verificar la consistencia de los resultados del taller con el seguimiento

2. Registro de Mapas

Registro de la Construcción de MC Se recogerá sin modificaciones el 1er y el último mapa de los maestros para su evaluación topológica y semántica. Se tomará la muestra de los maestros de 3 salones elegidos al azar durante 6 capacitaciones. Los facilitadores de cada salón participante evaluaran topologicamente los mapas recogidos.

Documentar los cambios en el taller. Entregar mapa con errores de concepto para la evaluación 3 conceptos vs. 17 conceptos Utilizar los estudios de casos ¿Si pudieras hacer un cambio en la escuela, qué haría?