Caso Clínico: Traquelectomía Radical Abdominal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE ENDOMETRIO
Advertisements

CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
HPV Carla M. Agosto Ortiz.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 6.c.1. Methods of treatment - Algorithm Prof. Achim Schneider, MD, MPH Curriculum VPH y Cáncer Cervical.
CURRICULUM VPH y Cancer Cervical UICC.
Cancer de cuello uterino
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
R1 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
4. INDICADORES PROPUESTOS CANCER DE CUELLO UTERINO.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
GENÉTICA Y MANEJO QUIRÚRGICO PROFILÁCTICO DE MÍNIMA INVASIÓN EN EL SÍNDROME DE LYNCH: A PROPÓSITO DE UN CASO OBJETIVO: El cáncer colorrectal hereditario.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Tratamiento quirúrgico en el sarcoma uterino: ¿Cuándo y cómo se puede morcelar? Iñaki Lete Jefe de Servicio. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y.
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Caso 12 Paciente femenina de 29 años de edad, con esterilidad primaria de ocho años, que cursa con 24 semanas de embarazo. Se obtiene este hallazgo ecográfico.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
AMPULOMA—MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
REVISIÓN DE CONIZACIONES CERVICALES EN CONSULTA DE PATOLOGÍA CERVICAL
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
CÁNCER DE OVARIO ESTADIO TEMPRANO Vía laparotómica O LAPAROSCÓPICA?
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Histerectomía Laparoscópica Total.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Protocolo cancer de mama
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Manejo del Carcinoma de Ovario Inicial
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
Sistema de gestión de equidad de género.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
Sesión de Controversias - I
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Carcinoma Inflamatorio de la Mama
ESTADIAJE: CARCINOMA DEL CUELLO UTERINO MOYANO RAMIREZ BALDOMERO MEDICO RESIDENTE SEGUNDO AÑO ONCOLOGIA MEDICA HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
LEGISLACION EN MATERIA DE INFERTILIDAD Y REPRODUCCION ASISTIDA
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico: Traquelectomía Radical Abdominal Dr. Clemente Arab, Dr. Patricio Cisterna, Dra. Carla Berrios, Dr. Sergio Sidgman, Dr. Jorge Tisné. Unidad de Ginecología Oncológica y Patología Cervical. Hospital Dr. Luis Tisné Brousse B.

Historia Clínica AZR, 26 años. Multípara de 1 parto vaginal. Antecedentes quirúrgicos: Apendicectomía. Intención reproductiva. Diagnóstico: Cáncer cervicouterino Estadio FIGO IB1 escamoso. Plan quirúrgico: Traquelectomia Radical Abdominal (TRA) con linfonodo centinela. Consentimiento informado.

Traquelectomía Radical Abdominal Introducción de Azul Patente en cuello uterino a nivel de 4 cuadrantes.

Traquelectomía Radical Abdominal Tinción del cuello uterino con Azul Patente.

Traquelectomía Radical Abdominal Marcación y búsqueda de linfonodos centinelas.

Traquelectomía Radical Abdominal Identificación, resección y biopsia rápida de linfonodos centinelas: Sin evidencia de neoplasia.

Traquelectomía Radical Abdominal Linfadenectomía pelviana sistemática y Traquelectomía radical.

Traquelectomía Radical Abdominal Separación del istmo del cérvix previa ligadura de arterias uterinas.

Traquelectomía Radical Abdominal Pieza: Cuello uterino (tumor incluido), parametrios y 2 cm de vagina.

Traquelectomía Radical Abdominal Pieza: Cuello uterino (tumor incluido), parametrios y 2 cm de vagina. Biopsia rápida: Bordes quirúrgicos alejados del tumor.

Traquelectomía Radical Abdominal Unión de vagina con istmo uterino.

Traquelectomía Radical Abdominal Útero con anastomosis a vagina.

Traquelectomía Radical Abdominal Posición final del útero en la pelvis.

Traquelectomía Radical Abdominal Primer reporte fue presentado en 1973 por Aburel. La técnica se publicó por primera vez en 1997 por Smith. Los datos iniciales sobre 33 casos fueron publicados en 2005. A la fecha más de 300 casos publicados. Resultados oncológicos excelentes. Es similar a la Histerectomía radical abdominal. No requiere habilidades en laparoscopía o cirugía vaginal, y no necesita de instrumentos especiales. Curva de aprendizaje breve por lo que ha ganado popularidad a nivel mundial.

Traquelectomía Radical Abdominal Indicada en: Anatomía vaginal distorsionada. Pacientes pediátricas. Lesiones exofíticas voluminosas. Necesidad de incrementar radicalidad. Plante M y col. IJGC 2013.

Traquelectomía Radical Abdominal Autores N Fertilidad no preservada Recidiva Nº Embarazos Wethington et al (2012) 101 30 (30%) 4 (4%) 28/38 (74%) T1: 3 (10%); T2: 6 (19%); T3: 16 (52%) Nishio et al (2009) 71 10 (14%) 6 (10%) 4/29 (14%) Li et al (2011) 64 12 (19%) 2/10 (20%) Muraji et al 23 3 (13%) 1/10 (10%) Saso et al (2012) 30 3 (10%) 3/10 (30%) Pareja et al (2008) 15 1 (6%) 3/6 (50%) Ungar et al (2005) 33 Total 337 59 (17%) 13 (3,7%) 44/113 (39%) Plante M y col. IJGC 2013.

Características de las pacientes Número total de pacientes 101 Institución N (%) Prague 35 (35) Boston 13 (13) New York City 53 (52) Seguimiento, mediana (rango) meses 32 (1-124) Recurrencias, n (%) 4 (4) Edad, media (rango) años 31 (19-43) Sin paridad previa 84 (83) Estadio, n (%) IA1 3 (3) IA2 8 (8) IB1 88 (87) IB2 1 (1) IIA Resultados Patología Histología, n (%) N (%) Escamoso 40 (40) Adenoescamoso 6 (6) Adenocarcinoma 54 (53) Células claras 1 (1) Invasión linfovascular 47 (47) Cáncer residual 37 (56) Linfonodos. Mediana (rango) 24 (2-60) Linfonodos Positivos 19 (19) Wethington S y col. IJGC 2012.

Tratamiento Adyuvante Procedimiento Quirúrgico, N (%) Traquelectomía radical 81 (80) Histerectomía radical 20 (20) Motivo para completar Histerectomía Márgenes positivos 13 (13) Linfonodos positivos 10 (10) Recurrencia 1 (1) Elección de paciente 4 (4) Ninguna 73 (72) Colocación de cerclaje 47(47) Resumen de tratamientos requeridos Traquelectomía 70 (69) Traquelectomía y radioquimioterapia 8 (8) Histerectomía 11 (11) Histerectomía y radioquimioterapia Histerectomía y radioterapia Resultados de embarazos en pacientes con preservación de la fertilidad (n = 70) Intención de embarazo N (%) 38 (54) Alcanzaron embarazo N (%) 28 (40) Número total de embarazos (n=101) N (%) 73 (72) 1 25 (25) 2 3 (3) Número de Partos (n = 31) Primer Trimestre 3 (10) Segundo Trimestre 6 (19) Tercer Trimestre 16 (52) En curso Wethington S y col. IJGC 2012.

Grandes series de Traquelectomía Abdominal Li China Muraji Akashi, Japan Nishio Tokyo, Japan Pareja Colombia Rodríguez USA Saso Reino Unido *Serie Internacional Pacientes 64 23 71 15 3 31 101 Estadios IA1-IB1 IA-IB1 IA2-IB1 IA1-IA2 IA2-IIA IA1-IIA Fertilidad preservada 56 20 61 14 27 70 Recidiva 6 4 Intento por concebir 10 n/a 1 38 Embarazos 2 Abortos 1er trimestre Pérdidas 2do trimestre Embarazo 3er trimestre 16 Embarazo en curso *Wethington S y col. IJGC 2012.

Traquelectomía Radical Abdominal Complicaciones: Comparada con la Histerectomía Radical abdominal menor pérdida sanguínea y mayor tiempo operatorio. Frecuencia comparable de celulitis, infecciones de piel, abscesos e ileo. Estenosis cervical aumenta 10 veces con cerclaje inmediato. Diaz JP. Gynecol Oncol 2008. Nishio H. Gynecol Oncol 2009. Wethington SL. Int J Gynecol Cancer 2012.