TRANSFORMACION DEL ESTADO LOS CAMBIOS NO SERÁN POSIBLES SIN TRANSFORMAR LA FORMACION Y LA CAPACITACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
Escuela de Planificación y Promoción Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PLAN ESTRATÉGICO.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Presentación de Resultados
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Sistema de Gestión de la Calidad
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
I Objetivos y características de la educación básica.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” Neiva, Huila, Septiembre de 2007.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Clasificación de los indicadores por categoría
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Plan de Transformación de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Instituto Universitario de Tecnología En el cuadro de la construcción.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
Reforma Universitaria
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACION DEL ESTADO LOS CAMBIOS NO SERÁN POSIBLES SIN TRANSFORMAR LA FORMACION Y LA CAPACITACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

ESTABLECER LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACION DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN FUNCION DE LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES ORGANISMOS Y CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA LEY Nº DE 9 DE JULIO DE 1985.

LA ESCUELA DE FUNCIONARIOS PUBLICOS EL ESTADO DE SITUACION EN MARZO DE DESPUES

EL PLAN ESTRATEGICO MISION MISION Promover, desarrollar y coordinar la formación permanente de los trabajadores del Estado con el doble objetivo de: Transformar las organizaciones estatales para lograr mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios a la ciudadanía Dignificar el rol de los funcionarios, bregando por la refundación de una ética que tenga por objetivo la identificación del trabajador como servidor público

VISION VISION Una Escuela de Funcionarios Públicos inmersa en la realidad del país, en continuo desarrollo, visualizada como referente por los directivos y por los funcionarios de las dependencias del Estado. VALORES VALORES Solidaridad – Ética – Transparencia – Participación – Compromiso – Dinamismo – Vocación de Servicio – Calidad – Excelencia – Tecnificación – Respeto.

SISTEMA NACIONAL E INTEGRAL DE FORMACION DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS TRANSFORMACION DEL ESTADO CAPACITACION TECNICA Y EN POLITICAS PUBLICAS FORMACION PARA EL EGRESO FORMACION DE LOS CARGOS DE CONDUCCION INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION PUBLICA CAPACITACION A MEDIDA

CONSEJO CONSULTIVO SECRETARIA PROYECTO EDUCACION A DISTANCIA PROYECTO EDUCACION A DISTANCIA GESTION DE CURSOS RECEPCION Y APOYO LOGISTICO UNIDAD TECNICO DOCENTE BEDELIA CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION PROYECTO EVALUACION DE LA FORMACION PROYECTO EVALUACION DE LA FORMACION NIVEL ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA DIRECCION PLANIFICACION DE LA FORMACION PROGRAMACION DE CURSOS RELACIONES INTERNACIONALES PASANTIAS Y TUTORIAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

LA FORMACION DE LOS CARGOS DE CONDUCCION LA ALTA DIRECCION PUBLICA LA DIRECCION MEDIA LA SUPERVISION OPERATIVA

LA FORMACION DE LA ALTA DIRECCION PUBLICA ( Nicolás Bentancur, Luis Carrizo, Pedro Narbondo, Carlos Faroppa y Sergio Villanueva) Relevó y cotejó diferentes modelos internacionales. Analizó la evolución de la gerencia pública uruguaya. Investigó los mejores antecedentes nacionales en la materia. Propuso.

LA PROPUESTA Rol protagónico de la Escuela en la definición de los lineamientos del programa Formación con nivel de Maestría y en consecuencia la implementación a cargo de Instituciones universitarias Esa Maestría como requisito formal imprescindible para concursar por los cargos de la Alta Dirección Pública

LA PROPUESTA Maestría con sesgo profesionalista orientada a proporcionar conocimientos, destrezas y competencias operativas, destinadas específicamente al sector público uruguayo Sus ejes centrales: Estado y Políticas Públicas, Derecho Público, Finanzas Públicas y Gestión Pública. Articulación permanente entre teoría y práctica y entre contenidos temáticos de las asignaturas y el trabajo práctico final.

LA PROPUESTA El perfil del egresado El Estado debe garantizar el funcionamiento y la gratuidad (principio de equidad). Título universitario o formación equivalente.

DIRECCION MEDIA Que el participante adquiera los conocimientos y las destrezas necesarias para el desarrollo eficiente y eficaz de las competencias requeridas para desempeñar funciones de dirección de un organismo público y simultáneamente valore la trascendencia que para la sociedad tiene, su papel de servidor público. CONTENIDO RESUMIDO OBJETIVO GENERAL NºMóduloCréditosCarga horaria 1Estado y Políticas Públicas630 hs 2Gestión Pública1890 hs 3Derecho Público630 hs 4Gestión Financiera del Estado630 hs 5Metodología de la Investigación630 hs 6Temas de Debate Contemporáneo840hs 7Taller de Integración a la práctica Profesional 40 hs Totales 290hs

EL SISTEMA NACIONAL E INTEGRAL DE FORMACION DE FUNCIONARIOS PUBLICOS GENTE EN OBRA

Red Uruguaya de Capacitación y Formación de Funcionarios del Estado LA RED URUGUAYA DE CAPACITACION Y FORMACION DE FUNCIONARIOS DEL ESTADO (LA RED)

COMPROMISO SETIEMBRE DE DE SETIEMBRE DE 2006 Intercambiar información sobre formación y capacitación Propiciar seminarios, eventos Incentivar la coordinación y colaboración público – público Elaborar una propuesta de estructura y de funcionamiento de La Red

VISION VISION

MISION MISION

ESTRUCTURA ESTRUCTURA

ANCAP ANP ANTEL BPS BROU BSE CODICEN CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INAU INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CASINOS ESTADO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA OSE COMISIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER LEGISLATIVO CÁMARA DE SENADORES UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA UTE INTENDENCIA MUNICIPAL DE COLONIA BANCO CENTRAL DEL URUGUAY INTENDENCIA MUNICIPAL DE TREINTA Y TRES ESCUELA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA ONSC