Bloqueos auriculoventriculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anormalidades Auriculares en el ECG
Advertisements

Anemia deficiencia de Fe normocitica normocromica
Electrocardiografía: Clase I Generalidades sistema de conducción Activación celular Concepto refractariedad Concepto dipolo Realizó: Gabriela Flores.
BLOQUEO DE RAMA Y BLOQUEOS FASCICULARES
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Taller de ECG Post grado de Emergentología
TALLER ECG. SABADOS 10 HS.
Generalidades EKG Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene
EXTRASISTOLES Y SINDROMES DE PREEXCITACION
GENERALIDADES ELECTROCARDIOGRAMA
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
Alteraciones Misceláneas del ECG
Arritmias Ventriculares
BLOQUEOS DE RAMA Y BLOQUEOS FASCICULARES
ELECTROCARDIOGRAFIA.
Curso de Electrocardiograma
Generalidades ECG normal
Cardiopatía Isquémica
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
ARRITMIAS.
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
BLOQUEOS DE RAMA CARDIOLOGIA.
Bloqueos Auriculoventriculares
Taquicardias Supraventriculares
Crecimientos Ventriculares
Lectura e interpretación del electrocardiograma
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Marcapasos y Desfibrilador Implantable en Pediatría
Electrocardiograma.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
Electrocardiograma Anormal
Interpretación de ECG.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
Arritmias cardiacas Autor: Licdo. Defelice Arturo
BLOQUEOS ATRIOVENTRICULARES
INTERVALOS.
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
Dra. Silvia Cerda Adame Medico Residente de CARDIOLOGIA
BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
BRADIARRITMIAS.
Electrocardiografía básica 2015
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ARRITMIAS VENTRICULARES
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
Trastornos de la Conducción
Primer ECG 1 semana más tarde
Taquicardia sinusal (110 lpm) con “bloqueo” AV de primer grado (retraso de conducción) con intervalo PR = 0.28 s. La onda P es visible después de la onda.
Inicio del SVT en un paciente con una vía accesoria
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
Registro del ritmo de la derivación III con bloqueo cardiaco de segundo grado Mobitz tipo II. Hay un intervalo PR congruente con la pérdida ocasional de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
Arritmias.
ARRITMIAS.
Arritmia Arritmia: toda alteración del ritmo cardíaco que se desvía del ritmo sinusal normal.  Bradiarritmias: FC < 60 lpm  Taquiarritmias: FC > 100.
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A A R R I T M I A S B L O Q U E O S.
EJEMPLOS EKG DRA CRISTAL LOPEZ. BLOQUEO DE 2DO GRADO MOBITZ II.
BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO Integrantes: JARAMILLO PELUSA Segovia Muñoz Bryan Moroni Octubre del 2018.
Transcripción de la presentación:

Bloqueos auriculoventriculares Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor adjunto: Dr. Federico Rodriguez Weber Presenta: Dra. Lizett Carrillo RMI

BAV Clasificación 1. Bloqueo AV de 1er grado 2. Bloqueo AV de 2° Bloqueo AV de 2° Mobitz I o fenómeno de Wenckebach Bloqueo AV de 2° Mobitz II Fijo, variable, avanzado 3. Bloqueo AV completo Castellanos, Electrocardiografía clínica 2000

BAV BAV 1er grado Retraso en la conducción del impulso originado en el nodo sinusal a su paso por el nodo auriculoventricular. Castellanos, Electrocardiografía clínica 2000

BAV 1er grado Es un ritmo sinusal en el cual el intervalo PR se encuentra anormalmente prolongado. Se caracteriza por un PR ˃.20s = 5 cuadritos Del inicio de la onda P al inicio de la onda R o Q. Debe ser de .12 a .20 segundos Castellanos, Electrocardiografía clínica 2000

BAV 1er grado El intervalo PR se ajusta a la FC Cada onda P es seguida de un complejo QRS normal a menos que se asocie un bloqueo de rama. Edad >70 71-90 91-110 111-130 <130 Adultos 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 Castellanos, Electrocardiografía clínica 2000

BAV 2° Mobitz I. Fenómeno de Wenckebach Interrupción intermitente de un estímulo supraventricular a su paso por el nodo auriculoventricular. Un 1er estímulo se conduce normal a través del nodo auriculoventricular, el siguiente sufre un enlentecimiento, el siguiente se enlentece más, hasta que un estímulo se bloquea y no logra pasar el nodo. Sodi Pallares, electrocardiografía y ventriculografía.

BAV 2° grado Mobitz I EKG Alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que una P no se sigue de un complejo QRS. Acortamiento progresivo de los intervalos RR hasta que la onda P se bloquea. El intervalo RR que contiene a la onda P bloqueada es más corto que la suma de dos intervalos PP. Sodi Pallares, electrocardiografía y ventriculografía.

Ejemplos

BAV de 2° Mobitz II Implica siempre cardiopatía subyacente. Puede progresar al bloqueo AV completo de forma súbita. Se produce cuando de forma súbita un estímulo supraventricular no se conduce a través del nodo AV, de forma que una onda P se bloquea. El PR que precede y el posterior son constantes. Sodi Pallares, electrocardiografía y ventriculografía.

BAV de 2° Mobitz II Hay 3 tipos de bloqueo AV de segundo grado Mobitz II Fijo: Cada determinado no. de complejos ventriculares existe una onda P que se bloquea de forma constante y súbita (2:1, 3:1, 4:1, etc). Sodi Pallares, electrocardiografía y ventriculografía.

BAV de 2° Mobitz II 2 o más estímulos ventriculares son bloqueados BAV 2° con conducción variable Bloqueo súbito de una onda P 2:1, 4:1, 3:1 BAV 2° avanzado 2 o más estímulos ventriculares son bloqueados Es decir 2 o más P son bloqueadas www.reeme.arizona.edu

Ejemplos

Bloqueo AV completo o de 3er grado Ningún estímulo originado en las aurículas es capaz de pasar a los ventrículos. Aurículas y ventrículos laten cada uno por su lado con frecuencia propia. Los estímulos supraventriculares irán a una frecuencia propia y los ventriculares de la misma forma (nodo AV, ramas del HH) Sodi Pallares, electrocardiografía y ventriculografía.

Bloqueo AV completo o de 3er grado EKG Presencia de ondas P y complejos QRS que no guardan relación entre sí. La frecuencia de las ondas P en mayor. La localización de las ondas P varía de estar delante de un complejo QRS, no verse por estar ocultas por el QRS o verse sobre la onda T. La morfología del QRS depende del origen del estímulo. Si el marcapasos se origina cerca del nodo AV la morfología es similar a la de los impulsos supraventriculares. Si el marcapasos se origina en una rama del HH la morfología del QRS será similar a la de un bloqueo de rama. Castellanos, Electrocardiografía clínica 2000

Ejemplo

Ejercicio

Ejercicio

Ejemplos

Ejercicios