Informe de monitoreo de medios - Septiembre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRENSA ESCRITA. Profundización
Advertisements

CDIA, Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Asunción Paraguay.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya. Monitoreo de medios. Informe de resultados 2009.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
PROSTITUCIÓN Causas: Desempleo (necesidades económicas) Desempleo (necesidades económicas) Secuestros (con fines de lucro) Secuestros (con fines de lucro)
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Monitoreo de Medios 2015 Costa Rica
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
CARRERAS UNIVERSITARIAS
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Lic. Carmen Flores Estévez
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
Violación a los DDHH. Lógica patriarcal Desvalorización de NNA
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
La Información en los Medios de Comunicación
La crónica periodística
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
El periódico y sus partes
Esta etapa brinda la oportunidad de:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
NOTA CONCEPTUAL.
“No dejar a nadie atrás”.
X Informe del PDH a CONASAN
La coordinación de igualdad y convivencia
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Informes defensoria del público
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
La prensa en el Aula.
Seccional de Protección y Servicios Especiales MECUC Infancia y Adolescencia MECUC.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Informe de monitoreo de medios - Mayo
Informe de monitoreo de medios - Junio
Por medios responsables con las niñas, niños y adolescentes del Perú
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Por medios responsables con la infancia
Informe de monitoreo de medios - Julio
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
Por medios responsables con las niñas, niños y adolescentes del Perú
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Informe de monitoreo de medios - Julio
Costa Rica.
Por medios responsables con la infancia
Informe de monitoreo de medios - Mayo
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Por medios responsables con la infancia
Informe de monitoreo de medios - Julio
Por medios responsables con la infancia
INFORME ANALITICO (INDICADORES) DEL PPT. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL 2018 RED DE SALUD DOS DE MAYO DIRESA:HUANUCO COD MES RED:DOS DE MAYOMES:
1. INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN
Transcripción de la presentación:

Informe de monitoreo de medios - Septiembre Por medios responsables con la infancia

El grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) y Desarrollo y Autogestión (DYA), responsable del Proyecto “Semilla” de fortalecimiento de políticas públicas de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI); unen su trayectoria y experiencia en el Observatorio de Medios sobre Infancia y Trabajo Infantil para incidir en la agenda de infancia de los medios de comunicación y las políticas públicas sobre niñas, niños y adolescentes priorizadas en el país; a través de un seguimiento sistemático del tratamiento de noticias sobre la infancia y adolescencia, con especial atención al abordaje del trabajo infantil.

Portal WEB http://infanciaymedios.org.pe/ Fuente de información especializada sobre infancia y trabajo infantil en medios de comunicación. Herramienta de búsqueda para profesionales de la comunicación y periodistas que cubren temas de infancia y adolescencia. Promueve la participación de estudiantes de ciencias de la comunicación.

VII Informe Septiembre 2018 Noticias de infancia Agosto 2018 608 noticias en 15 medios de comunicación

VII Informe Septiembre 2018 Las noticias de infancia La mayor cobertura a nivel nacional es de la prensa escrita Radio y televisión, representan el 30% de la cobertura sobre infancia y adolescencia

VI Informe Septiembre 2018 Las noticias de infancia Ranking de noticas según ámbito territorial 34% actualidad nacional 20% hechos internacionales 14.3% noticias regionales 13.3% noticias locales Distribución de noticias según medio y sección en el medio - Mes septiembre MEDIO SECCIÓN Actualidad % Local Regional Internacional Prensa escrita 76 36.02 63 77.78 52 59.77 80 65.04 Televisión 67 31.75 11 13.58 9 10.34 22 17.89 Radio 37 17.54 3 3.70 12 13.79 18 14.63 M. Digital 31 14.69 4 4.94 14 16.09 2.44 TOTAL 211 100.00 81 87 123

VII Informe Septiembre 2018 Las noticias de infancia Ranking de medios Ranking según tipo de medio El Comercio lidera las noticias de infancia ATV emite 38% de las noticias de infancia en televisión RPP informa 50% más sobre infancia comparada con otra emisora monitoreada

VII Informe Septiembre 2018 Temas abordados El mensaje sobre infancia La Violencia hacia las niñas y niños representan la prioridad informativa de los medios (50% ) El derecho fundamental ala educación no alcanza 10% en las noticias del infancia

VII Informe Septiembre 2018 Noticias sobre Violencias Distribución noticias sobre violencias - Agosto Tema N % Violencia física 36 11.96 Violencia psicológica 2 0.66 Violencia sexual  115 38.21 Trata de niñas, niños y adolescentes  25 8.31 Asesinato/muerte 62 9.97 Secuestro 12 3.99 Desaparecidos  8 2.66 Accidentes 20 6.64 Otros 21 6.98 Total 301 100 49% del total de noticias del mes abordaron las diversas formas de violencia hacia la niñez La violencia sexual y la violencia física lideran el ranking esa categoría de noticias ambas categorías representan 50% del total Las noticias de violencia sexual son el doble de aquellas sobre castigo físico

VI Informe Septiembre 2018 Noticias sobre salud 10 % menos noticias en relación al mes de agosto Las noticias sobre anemia y desnutrición están orientadas a la población menor de 5 años Los actos protocolares del Estados Lideran las noticias sobre Distribución de noticias sobre salud - Septiembre   Tema N % Servicios de salud 88 83.02 Alimentación, anemia, desnutrición 10 9.43 Embarazo adolescente 6 5.66 Salud sexual reproductiva 2 1.89 Total 106 100.00

VII Informe Septiembre 2018 Noticias sobre educación Noticias sobre educación - septiembre Tema N % Derecho a la educación igualitaria 15 32.61 Educación inicial 6 13.04 Educación primaria 1 2.17 Educación secundaria 2 4.35 Educación alternativa 5 10.87 Educación inclusiva Educación intercultural billingue Pautas de crianza 7 15.22 Total 46 100.00 Disminución de 10% en relación a las noticias de agosto La educación inicial ocupa el primer lugar en la agenda sobre educación y niñez en prensa Disminución en 40% las noticias sobre pautas de crianza

VII Informe Septiembre 2018 Temas abordados La cultura relacionada a las niñas niños y adolescentes se encuentra entre los 4 temas menos abordados por la prensa

VII Informe Septiembre 2018 Trabajo infantil El trabajo infantil ocupa el último lugar en el ranking temático de infancia y adolescencia en medios Disminución del 60% en relación al mes anterior Enfoque de nota informativa

VII Informe Septiembre 2018 Enfoque de contenidos Género periodístico noticia Enfoque informativo Menos del 10% de reportajes, crónicas y artículos de opinión

VII Informe Septiembre 2018 Enfoque de contenidos 55% de noticias relatan hechos descontextualizados de los derechos fundamentales y su afectación a la niñez. Las noticias regionales y locales son la mitad de las noticias internacionales sobre infancia. Invisibilidad de aspectos positivos relacionados a niñez. La pobreza es coloca como la máxima causalidad de la desprotección y vulneración de derechos de las niñas. Se perpetúa la idea de niñez víctima en situaciones de sufrimiento y vulneración de derechos.

VII Informe Septiembre 2018 Protección de la identidad 19% Las imágenes de NNA revelan la identidad de NNA vulnerando su protección integral La televisión protege la identidad en los contenidos en mayor medida que las imágenes 7% de la prensa escrita menciona datos del entorno familiar, permitiendo la identificación de l NNA La niñas son las más afectada en la desprotección de la identidad en medios de comunicación

VII Informe Septiembre 2018 Conclusiones En enfoque de nota informativa en las prensa de niñez no visibiliza los derechos de los niños La regla en las noticias de niñez es la exclusión de contexto, causalidades y consecuencias temáticas. La prensa recurre a las NNA como objetos informativos para generar impacto en la opinión pública. Se prioriza la pobreza como causalidad de los problemas sociales que afectan a la infancia sin identificar las brechas y desigualdades asociadas Septiembre 2018 608 noticias sobre infancia en 15 medios de comunicación

VII Informe Septiembre 2018 Conclusiones La primera infancia es privilegiada en la prensa; las noticias incluyen el enfoque de derechos principalmente en el tema de salud La adolescencia es el grupo menos presente en los medios La visibilización del El trabajo infantil está reducido a la mínima expresión en la prensa Las prensa prioriza las noticias sobre vulneración de derechos fundamentales de la infancia sin embargo, no incluyen el enfoque de derechos en los contenidos La prensa contribuye poco a la comprensión del impacto de la violencia en la infancia La educación ha ido perdiendo el interés de la prensa

Portal WEB Servicios http://infanciaymedios.org.pe/ Fuente de información especializada sobre infancia y trabajo infantil Herramienta de búsqueda para profesionales de la comunicación y periodistas que cubren temas de infancia y adolescencia. Promueve la participación de estudiantes de ciencias de la comunicación. Servicios Reportes diarios de noticias de infancia Destaque de noticias en redes sociales Reportes semanales con ranking de medios sobre noticias de infancia Informes analíticos mensuales Reporte trimestrales Repositorio Brinda categorías de comprensión de la construcción de la realidad mediática sobre la infancia y adolescencia

Modelo de intencionalidad editorial Obtención de datos estadísticos mensuales (30 días) sobre unidades temáticas acotadas a partir una muestra de 15 medios de comunicación Cuantitativo Análisis de contenido contextualizado de las conductas mediáticas identificadas, que permita obtener un mapeo mensual Cualitativo

Modelo de intencionalidad editorial El Comercio Trome La República Ojo Perú 21 Diario Correo Panamericana América TV ATV TV Perú Canal N RPP EXITOSA Andina La Mula Medios Monitoreados

Modelo de intencionalidad editorial Categorías de análisis Derechos Familia Educación , salud Alimentación/anemia y desnutrición Violencia Recreación y deporte Cultura Identidad Trabajo infantil (T.I.) T.I doméstico T.I agrícola T.I ambulatorio T.I no remunerado T.I protegido T.I y discapacidad Empleo adolescente

Modelo de intencionalidad editorial Indicadores de análisis Localización en el medio Localización en la portada Tamaño de la nota Duración de la nota televisiva/radial Imágenes/videos Referencias normativas en las noticias de trabajo infantil Referencias a derechos en las noticias de trabajo infantil Niña, niño y adolescente como sujeto de derechos. Tratamiento de imágenes Protección de la identidad en el texto Uso del lenguaje. Carga valorativa – adjetivos estereotipados de la infancia y adolescencia. Fuentes de información

Por medios responsables con la infancia Súmate al cambio !