PLANES OPERATIVOS CON ENFOQUE ESTRATEGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
El ciclo de vida de un proyecto
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
Informes.
Metodología de la Investigación Científica
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Queremos que todos compartan la travesía, así como sus recompensas. Para llevr a cabo este viaje, necesitamos planificación y la participación de.
Plan de Negocios Julio Vela.
Diseño y Elaboración de Proyectos
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANES OPERATIVOS CON ENFOQUE ESTRATEGICO
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Estrategia y Planeación de Medios
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Formados por Resolución Ministerial 182/03 Matriculados por el Colegio de Técnicos de la Provincia de buenos Aires por Resolución 617/08
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
La Planeación de un Grupo Scout
Ciclo de formulación del proyecto.
Planificación Educativa: Objeto, características, aspectos y actores involucrados La Planificación Educativa es de suma importancia por considerar la construcción.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Planificación.
Más de los SIG.
Asistencia Técnica CMJ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA PACIFICA DE LOS Y LAS JÓVENES VALLECAUCANOS” - COMPONENTE.
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Para mayor información sobre el Diploma MBS, consulte la página web: Boletín Informativo No de marzo de 2009 Este es un.
RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
Teoría de Sistemas.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Tema VI: La Planificación
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
El problema. Qué es un problema? Cuando no tenemos información suficiente para responder a una pregunta cuando el conocimiento que tenemos se encuentra.
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo Nociones Básicas para el DyGEPSociales.
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Pensamiento Estratégico ¿Dónde estabas ayer? ¿Dónde estas hoy? ¿Qué quieres hacer mañana? ¿Qué metas quieres alcanzar? ¿Qué harás para lograrlo?
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
árbol de problemas y objetivos
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
PROYECTOS.
Factores Críticos de Éxito
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Universidad Autónoma del Estado de México
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Transcripción de la presentación:

PLANES OPERATIVOS CON ENFOQUE ESTRATEGICO

Los objetivos son enunciados que establecen de manera explícita la situación a alcanzar con relación a una problemática planteada en la organización o en un componente de ella.

De manera práctica, el enunciado de los objetivos en un plan operativo, puede semejarse bastante a los componentes de un viaje.

Para esto, supongamos que aspiramos a conocer Europa y se nos presenta la ocasión de realizar este anhelo.

Establecemos que el lugar por donde nos gustaría iniciar el recorrido de Europa es PARÍS.

Estadística Asesores expertos Bibliográfica Testimonial La primera medida a tomar es buscar información; recordemos las cuatro fuentes y escojamos: Estadística Bibliográfica Asesores expertos Testimonial

Probablemente una fuente de información confiable sea el personal de la Agencia de Viajes, el cual -luego de confiarle nuestro presupuesto (corto) y el tiempo que disponemos(largo)- nos recomienda el Plan M.

Así, saldremos de LIMA hacia la ciudad de QUITO el 1º de Diciembre, en un cómodo y económico bus internacional

Luego, después de recorrer Quito por 1 día, partiremos en la clase económica de un vuelo rumbo a MIAMI

Luego de 2 días de ahorro, comprando algunas cosas en MIAMI, el 6 de Diciembre tomaremos el avión rumbo MADRID, en donde pasaremos la noche….. MADRID

Para al día siguiente partir a PARÍS, donde llegaremos el 8 de Diciembre, desde donde iniciaremos el recorrido de EUROPA, cumpliendo nuestro anhelo.

En la analogía desarrollada, el anhelo de recorrer EUROPA constituye la meta, para lo cual tomamos la decisión de iniciar el recorrido por PARÍS, que representa nuestro objetivo general.

ENUNCIADO DE OBJETIVOS Para llegar, planificamos hacer escala en QUITO, MIAMI y MADRID, los que representan los objetivos específicos de nuestro viaje.

El ejemplo nos permite además involucrar en la analogía las estrategias, las que están dadas por los medios de transporte de un lugar a otro. Recordemos que estrategias en gestión, son las acciones que permiten poner los objetivos a nuestro alcance.

De manera lógica, para alcanzar mi meta (recorrer Europa), debo alcanzar mi objetivo general(llegar a París) y para lograr aquel tengo que alcanzar mis objetivos específicos (llegar a Quito, Miami y Madrid)

Cual es la ventaja de plantear objetivos en un plan de trabajo?

Permiten comunicar de manera explícita la direccionalidad de lo planificado, proporcionando elementos que favorecen el entendimiento y la comprensión entre los miembros del equipo, propiciando la solidaridad.

En la elaboración de un plan de trabajo, el establecer los objetivos da la base para plantear las actividades que nos deben llevar a cumplir los objetivos.

Hechas explícitas las intenciones del equipo, mediante el planteamiento de la meta y los objetivos, se dará paso al manejo de los recursos existentes para alcanzar resultados.

En la metodología propuesta, la base de los objetivos generales están constituidos por el problema priorizado, lo cual es bastante lógico, toda vez que la gestión tiene sentido si se resuelven problemas.

De manera práctica, los objetivos generales deben responder a tres preguntas: 1. Para qué?: la situación a alcanzar 2. Para quién?: a quién está dirigida la acción 3. Cómo?: la manera en que lo haremos (generalmente traduce las estrategias)

A su vez, los objetivos específicos, están construidos sobre la base de los nudos críticos y deben responder a dos preguntas principales: 1. ¿Qué cambiar? La situación específica a cambiar 2. ¿Cuánto cambiar? Mensurar el cambio.

Usualmente, en un plan de trabajo anual, es posible alcanzar entre tres y cinco objetivos generales.

A su vez, cada objetivo general -consecuentemente con la identificación de los nudos críticos- no debería tener más de 5 objetivos específicos, siendo la más frecuente tres.

Una vez concluido el planteamiento de los objetivos específicos del plan, debe darse paso a la elaboración de las actividades que nos deben permitir alcanzar estos.

Esto se imbrinca con el siguiente momento de la elaboración de un plan de trabajo: la programación.