COSTO DEL PRODUCTO I. COSTOS PRIMARIOS a) Materiales Directos Los que se incorporan al producto: materias primas y partes del producto b) Mano de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACION DEL COSTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
Advertisements

El Precio.
JUAN JOSÉ TORRES B. OCTUBRE 2014 AYUDANTÍA 9: COSTEO.
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
EL PRECIO.
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
LOS GASTOS EMPRESARIALES
Contratos de Compra y Venta Internacional
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
AJUSTES DE PRECIO Por: Santiago Correa. El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o un servicio, o la suma de todos los valores.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
1 ANÁLISIS DE COSTOS Y DE PRECIOS Lcdo. Kenny José Mendoza C.A.E.L
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Capítulo 1 Fundamentos de la Contabilidad de Gestión
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
Los costes asociados al producto
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Segunda Parte: Contabilidad Gerencial
UN SOFTWARE FACIL PARA EL CONTROL DE GESTION
COSTOS Desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
U.T. 1: Teoría General del Costo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Elementos de costo de producción
Inventarios: Modelo de Lote Económico
ESTABLECER LOS TERMINOS DE NEGOCIACION CON
Procesos de Aprovisionamiento
Por: Zeynar Montoya Zuluaga
Actividades en la Administración de Materiales
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
GESTION DE INVENTARIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Félix Rodríguez Torres
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
CONTRATO DE COMPRA VENTA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
La empresa como sistema
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Senati Costos y gastos Método de costo por orden y minutaje de producción.
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
Carrera de Gestión y Negocios Costos y Presupuestos Ing
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Dentro del desarrollo del presente estudio, es importante determinar la demanda ya que a través de ella se podrá cuantificar el.
Contabilidad de CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
CUENTAS 79, INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD PRESENTADO POR: PACHACUTE QQUECCA Ñ O, Juan Cris ó stomo CURSO: CONTABILIDAD.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL III PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR.
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE COSTO? El principio de costo es un concepto contable que bienes y servicios deben registrarse a su costo original o histórico.
Transcripción de la presentación:

COSTO DEL PRODUCTO I. COSTOS PRIMARIOS a) Materiales Directos Los que se incorporan al producto: materias primas y partes del producto b) Mano de Obra Directa La que se emplea realmente en producción: Transformación o montaje del producto II.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Cualquier otro gasto conectado al producto o trabajo concreto.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN a) Mano de obra indirecta Salarios de capataces, encargados de limpieza y conservación, inspectores, resto de personal. b) Materiales indirectos Ayudan a la elaboración, pero no forman parte del producto: lubricantes, repuestos, grasas c) Costos indirectos de fabricación Depreciaciones, aportaciones, diversas, seguros, energía eléctrica, agua, entre otros

GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN Gastos Financieros, de Ventas y de administración Intereses por capital, luz, alquileres, energía eléctrica, salarios administrativos, entre otros

Costos Directos de Exportación Embalaje Marcado Unitarización Documentación Manipuleo Almacenaje Transporte Seguros Aduana Bancarios Agentes Costo Indirecto de Exportación Administrativos (sueldos y salarios) Inventario (capital inmovilizado) COSTOS DE EXPORTACIÓN

Etapa Nº 2: Análisis del Mercado

Etapa Nº 3: Determinación de los límites del Precio

Etapa Nº 4: Determinación de los objetivos para la fijación de los precios

ESTRATEGIAS DE PRECIOS I. Estrategias de introducción en el mercado 1.1. Basados en la discriminación del mercado 1.2. Según la proyección de penetración al mercado

Precios Determinados Según Discriminación del Mercado Precio inicial relativamente alto Debe generar buenos márgenes de beneficio Recomendado para productos especiales Busca recuperar los costos de investigación y desarrollo Connota calidad Limita la demanda a niveles de producción Le da flexibilidad al precio Invita a la competencia

Precios Basados en la Proyección de Penetración del Mercado Precio inicial relativamente bajo Margen de beneficio bajo Ideal para productos de consumo masivo Fin ingresar inmediatamente en mercado masivo Generar un importante volumen de ventas Busca desalentar a la competencia Economías de escala

ESTRATEGIAS DE PRECIOS II. Descuentos y bonificaciones 2.1. Descuentos por volumen No Acumulativos Acumulativos 2.2. Descuentos comerciales 2.3. Descuentos por pronto pago 2.4. Otras formas de descuentos y bonificaciones Descuento promocional Descuento estacional Bonificaciones especiales

ESTRATEGIAS DE PRECIOS III. Precios según ubicación geográfica 3.1. Basados en ubicación del punto de producción 3.2. Según entrega sea uniforme 3.3. Según zona de entrega 3.4. Según absorción del flete

Oferta o Cotización Por lo general nace del vendedor/exportador. Es una propuesta en concreto que concluirá con la firma de un contrato. Debe estar dirigida a una o más personas determinadas y debe ser suficientemente precisa.

Oferta o Cotización Debe señalar la mercadería materia del contrato, cantidad y el precio La oferta o cotización es vinculante para el que las expide desde el momento en que la oferta es seria y queda aceptada por la otra parte

Oferta o Cotización La extinción de la oferta se produce una vez concluido el plazo fijado en la misma o cuando la otra parte comunica su rechazo al ofertante. La respuesta a una oferta que contenga adiciones, limitaciones y otras modificaciones se considerará como una contra oferta. Una oferta se modifica cuando hay cambio en precio, pago, calidad y cantidad de mercaderías, lugar y fecha de entrega, grado de responsabilidad de una parte y métodos de solución de controversias

Orden de compra o Aceptación Es la manifestación de voluntad del comprador Debe ser categórica y sin reservas. No debe indicar modificaciones ni variaciones de la oferta. Podrá ser manifestada en forma expresa (escrita o verbal) o tácita Una vez que la aceptación es recibida por vendedor/exportador, se perfecciona el contrato de Compra - Venta Internacional