VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Advertisements

ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
LAS SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PÉRU Elena Chávez Ramírez OMAPED -MIRAFLORES.
Tema: MOOC PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMBATO
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
A quién va dirigido este curso:
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Prevención y Promoción
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
BIBLIOTECARIO.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
Diseño y Esquema de trabajo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Larga vida…pero saludable
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
La salud en manos de la tecnología
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Objetivos y justificación
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SOFTWARE LIBRE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LAS TIC COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Situación de la salud mental en Chile
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Historia de la Epidemiología
Diagnóstico de la situación de captación
TRABAJO FINAL CINEMÁTICA
Sustentación del Proyecto de Tesina
Módulos de Capacitación
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Maestría en Salud Ocupacional
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
Ingeniería en sistemas computacionales
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
TITULO: ECOMEDICINAL.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Segunda Sesión Ordinaria
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com.
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL UNIVERSIDAD DE CUENCA PROYECTO TELEMEDICINA-TELESALUD PARA EL MANEJO DEL TRAUMA CUENCA ECUADOR 2014 SUBPROYECTO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL Cuenca, octubre de 2017

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El trauma un problema de salud pública mundial La carga de la enfermedad en 1990 el 15% y para el 2020 el 20% En Ecuador, actualmente ocurren 13 muertes cada día por accidentes de tránsito, principal causa de trauma (INEC 2010) En Cuenca se desconoce la magnitud del trauma, sus características, causas y sus determinantes En el Hospital Vicente Corral, se atienden el 80% de los traumas, con infraestructura y capacidades limitadas Los datos se recolectan manualmente y luego se pasa a una hoja de Excel No se dispone de una base de datos que permita la vigilancia epidemiológica local, como base para la prevención

OBJETIVO GENERAL   Conformar la Red de Telemedicina para la automatización de adquisición y comunicación de datos de pacientes con trauma. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conformar la Red de Telemedicina y Telesalud entre universidades y Sistema Nacional de Salud). Diseñar un sistema de registro automatizado para la vigilancia epidemiológica.

Sistema de registro automatizado y plan piloto de vigilancia epidemiológica del trauma en el Hospital Vicente Corral, que incluye:   Elaboración e implementación de un registro automatizado de las variables relacionadas con los diferentes tipos y causas de trauma. El software se instalará en una Tablet y PC. Implementación de una base de datos, con la información obtenida de las atenciones realizadas, durante el último trimestre del 2014. Análisis de la prevalencia de los tipos de trauma más frecuentes y características demográficas y socioeconómicas de los pacientes.

Registro impreso

Registro automatizado

Base de datos

Resultados Características sociodemográficas de los pacientes atendidos por trauma. Hospital Vicente Corral, IX – XII, 2014

Georreferenciación de los accidentes de tránsito, otros mecanismos de trauma y agresiones en la ciudad de Cuenca. Septiembre a diciembre de 2014

Integrantes del equipo de investigación Líderes de la Zona 6 Salud, Facultad de Medicina y CEDIA Estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Medicina y Tec Médica MUCHAS GRACIAS Estudiantes de la Carrera de Medicina Capacitación en la recolección de datos Docentes de Ingeniería de Sistemas y Facultad de Medicina