La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com."— Transcripción de la presentación:

1 Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes
Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com

2 Situación de la Mortalidad Infantil
Ciudad de Córdoba

3 Tendencia de la Tasa de Mortalidad Infantil
País/Provincia/Ciudad Periodo 15% entre 2017 y 2018 Disminución de 30,5 % entre 2008 y 2017 Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. DEIS. Año 2018 Dirección de Epidemiología en base a datos de RCM y CoMViMM

4 Evolución de la cantidad de muertes Infantiles
Ciudad de Córdoba - Periodo Disminución de 48,4 % entre 2011 y 2018 (135 defunciones menos) Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. DEIS. Año 2018 Dirección de Epidemiología en base a datos de RCM y CoMViMM

5 Georreferencia de Mortalidad Infantil
Ciudad de Córdoba / Año 2018 Fuente : Dirección de Epidemiología en base a datos RCM

6 Situación de la Mortalidad Materna
Ciudad de Córdoba

7 Tendencia de la Razón de Mortalidad Materna
País/Provincia/Ciudad Periodo Disminución de 12,2 % entre 2008 y 2017 Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. DEIS.

8 Evolución de la cantidad de muertes Maternas
Ciudad de Córdoba Periodo Disminución de 43,8 % entre 2009 y 2018 Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. DEIS. Año 2018 Dirección de Epidemiología en base a datos de RCM y CoMViMM

9 Georreferencia de Mortalidad Materna
Ciudad de Córdoba / Año 2018 Fuente : Dirección de Epidemiología en base a datos RCM

10 Defunciones dentro del año de finalizado el embarazo
Ciudad de Córdoba Periodo Muertes Maternas: 22 Fuente: Dirección de Epidemiología/COMVIMM en base a datos RCM

11 Pesquisa Activa de muertes maternas
Ciudad de Córdoba Periodo 31 224 643 Los escenarios relacionados con la educación alcanzada en la adolescencia son naturalmente variables, ya que este grupo poblacional incluye niveles educativos esperables que son diferentes según la edad. Por este motivo, los indicadores deben analizarse con cautela Año Informe Estadístico de Defunción (IED) (Comité de Vigilancia de Mortalidad Materna COMVIMM) Total Defunciones Maternas 2015 2 3 5 2016 1 6 2017 2018 Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos RCM. COMVIMM

12 2015 2017 Causas Según Grupo de Causas. Defunciones Periodo 2015 2016 2017 2018 3 4 3 4 1 2018 3 2 1 1 Periodo n:22 Aborto Causas Directas 12 Causas Indirectas

13 Causas Seleccionadas de Mortalidad Materna
Periodo Directas Indirectas Fuente: Dirección de Epidemiología/COMVIMM en base a datos RCM

14 Análisis de las demoras Otros Datos
Periodo Muertes maternas: Materna Tardía: 3 Edad promedio: 30 años R: años < de 20 años: 5% (1 Caso) Lugar de Ocurrencia: Público 55%; Privado 45% (n:22) OS: Sin 50%; Con 50% (n:22) Momento de la defunción: Embarazo 22%; Parto 6% ; Puerperio 72% (n:18) Nivel de instrucción: Primario Completo 23%; (n:22) Secundario Incompleto 41%; Secundario Completo 23%; Universitario Incompleto 9%; Universitario Completo 5% 1 Datos personales Situación laboral: Trabaja 50%; No Trabaja 50% (n:20) Convivencia en pareja: Si 69%; No 31% (n:13) Decidir buscar atención Identificar y acceder a un servicio de salud Recibir tratamiento adecuado y oportuno No se pudo definir 29% 0% 53% 18% ?

15 Georreferencia Periodo 2015-2018

16 Embarazo en Adolescentes
Ciudad de Córdoba

17 Tendencia de la TFE Adolescente
País/Provincia/Ciudad Periodo Si nos comparamos con el país y el total provincial el descenso en la ciudad es más marcado a pesar de las tres regiones mantener la tendencia descendente Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Estadísticas e Información en Salud. DEIS

18 Maternidad en la ADOLESCENCIA
Ciudad de Córdoba Año 2018 95% NMA: mujeres de 16 años y más Edad media de la maternidad adolescente 17,8 años Nacidos Vivos registrados 5 cada DÍA Durante 2018, en la Ciudad de Córdoba, nacieron en promedio cuyas madres tenían menos de 20 años al momento del parto niñas y niños 1.696 Madres menores de 20 años Al analizar la edad se observa que el 95% de los nacimientos de madres adolescentes corresponde a mujeres de 16 años y más. La edad media de la maternidad adolescente en 2017 fue de 17,8 años. Cabe remarcar que 2 nacimientos correspondieron a madres menores de 14 años.(13 años) 8,19 % de los nacimientos 33 menores de 15 (0,16%) 1.663 entre 15 y 19 (8,03%)

19 Ciudad de Córdoba - Periodo 2012-2018
Evolución de la Tasa de Fecundidad Adolescente Temprana y Tardía (por 1000 mujeres) Ciudad de Córdoba - Periodo Se pueden distinguir dos medidas que resumen la experiencia de los grupos quinquenales involucrados entre los 10 y 19 años: la tasa de fecundidad adolescente temprana, entre los 10 y los 14, y la de las adolescentes entre 15 y 19 años, denominada tasa de fecundidad adolescente tardía. Tasa Temprana: Descendió entre 2012 y 2018: 45,5% Tasa Tardía: Descendió entre 2012 y 2018: 44,8%

20 Nivel Educativo alcanzado madres de 18 a 19 años
Ciudad de Córdoba Año 2018 31 11 106 224 643 Los relacionado con la educación alcanzada en la adolescencia es naturalmente variable, ya que este grupo poblacional incluye niveles educativos esperables que son diferentes según la edad. Por este motivo, analizamos los indicadores para las madres entre 18 y 19 años Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos RCM

21 Distribución por Área Programática de Nacimientos de Madres menores de 20 años
Ciudad de Córdoba Año 2018 31 224 643 Los escenarios relacionados con la educación alcanzada en la adolescencia son naturalmente variables, ya que este grupo poblacional incluye niveles educativos esperables que son diferentes según la edad. Por este motivo, los indicadores deben analizarse con cautela Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos RCM. COMVIMM

22 Estrategia municipal para el fortalecimiento del uso de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC)

23 Sensibilización y capacitación permanente a los integrantes de los equipos de salud
Adquisición propia de implantes subdérmicos y colocación según indicadores epidemiológicos.

24 Coordinación de todos efectores involucrados
COMVIMM y Dirección de epidemiologia Sistematización de Información Epidemiológica Centros de salud con equipos formados colocan implantes y recaban información 3 sedes DEM y HPA referentes para los centros de salud que no tengan entrenamiento necesario

25 Indicadores de seguimiento

26 Centro de Salud ( según domicilio).
Características socioeconómicas de adolescentes y jóvenes que se colocaron el implante subdérmico Edad (15-19 y 20-24). Centro de Salud ( según domicilio). Nivel educativo( cursando P, S, T, U- P,S,T,U completo o incompleto). Trabajo ( si/no). Historia reproductiva (Antecedentes de partos y abortos escala 0, 1 , 2 o mas).

27 Uso del implante subdérmico y presencia de efectos secundarios
Síntomas identificados luego de la colocación del implante (Dismenorrea, dolor en la zona de inserción, dolor abdominal, alteración emocional, cefaleas, acné y mastalgia por rango de edad- 15 a 19 , 20 a 24).

28 Mujeres que retiraron su implante
Implante retirado( si/no). Tiempo (antes del primer año, entre el 1° y 2° año, entre el 3° y el 5°). Motivos por el que se retiro implante.

29 Análisis de satisfacción en el uso del implante
Comodidad en el uso del implante (1-10). Confianza en el método (1-10). Volvería a usar IS (Si/No).

30 Sin Opciones NO HAY Elección
¡Muchas Gracias!


Descargar ppt "Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com."

Presentaciones similares


Anuncios Google