DIDÁCTICA = DIDÁCTICA GENERAL Didáctica en educación sabe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Evaluación por Competencias
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PRIMARIA.
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Universidad Autónoma de Nayarit
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
¿De dónde se nutre el curriculum?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
Currículo por competencias
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
MODELO PEDAGÓGICO SECAP
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciatura en Educación Primaria
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
1. TEORÍA RACIONAL - TECNOLÓGICA
EL DOCENTE IDEAL.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Modelos Pedagógicos.
El currículum desde la perspectiva práctica
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en informática educativa e-Learning; un análisis metodológico.
Teoría básica de la didáctica
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Rubén Darío Lozano Rubiano: Modelos Pedagógicos-cambio de la enseñanza
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Esquema de las competencias básicas
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Bloque 2: función y acción tutorial
CONSTRUCTIVISMO.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
LA DIDACTICA: Definición, modelos, alcances y limitaciones
ENFOQUES CURRICULARES
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Es una espiritualidad encarnada. Se preocupa por el interior, por la oración y la vida espiritual. Pero también se preocupa por el mundo,
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

DIDÁCTICA = DIDÁCTICA GENERAL Didáctica en educación sabe o DIDÁCTICA GENERAL Casos específicos es una Didáctica en educación sabe Ciencia de la educación arte hace saber estudia hace especial Infantil Primaria Secundaria Universidad De personas adultas + Procesos enseñanza-aprendizaje técnica = sabe hacer para Intervenir en ellos Proceso de transposición didáctica Didácticas específicas o Didáctica diferencial para conseguir Nombre no formalizado Formación intelectual del educando asignaturas aplica La dependencia relación con la didáctica general desaparece = Forma parte Formación integral Conocimientos comprobados y fundamentados atendiendo a Diferencias individuales pedagogía

+ + PERSPECTIVAS TÉCNICA PRÁCTICA racionalista tecnicientífica Influencia de PRÁCTICA etnometodología también llamada fundamentación Interpretar y transformar la realidad racionalista tecnicientífica empírico-analítica Sociología Antropología sociolongüística Enfoque naturalista enfoque cientifista aplicación técnica + Descripción y comprensión en diferentes contextos + Elementos humanos Estudio de la vida quotidiana busca Aspectos externos observables objetividad construye A través de para crear Metodología cualitativa Teoría de la realidad práctica Procedimientos de observación participativa Teoría formal de la enseñanza Metodología cuantitativa Poco sistemáticas Generalización concepción No aplicable a otros contextos Control y reproducción social Instrumentalista y normativa Inalterar el statu quo

+ PERSPECTIVAS SOCIOCRÍTICA EMERGENTE REALIDAD SOCIAL Influencia Basada en EMERGENTE Profesionalidad Indagación Complejidad emergente principio características REALIDAD SOCIAL Aprendiz:aprendizaje Aprender a aprender Diálogo abierto Inteligencias múltiples Sujeto colectivo Intuición y creatividad Autoconocimiento Reconocimiento del otro Ecología Interactividad Interdependencia Cambio percepciones y valores Inter/transdisciplinariedad Ecoformación Interculturalidad evolución meta Influencia Socio-política Cultural y de valores Emancipación social profesores + Instrumento de cambio social currículum Autonomía Responsabilidad Autoreflexión acción Investigación participativa de la acción para Transformar la realidad social teoría Prácticas reflexivas Diálogo entre culturas Conocimientos comprometidos de problemas concretos con Interacción social Respeto a la diversidad Mantenimiento de las identidades

+ TEORÍAS TRADICIONAL ACTIVISTA HUMANISTA Coherencia Generalizable Aplicable, efectiva para Teorías del aprendizaje = cómo se aprende Teorías de la enseñanza = cómo influir en el aprendizaje = mediador entre cultura y educando TEORÍAS requerimientos Predecir, describir y explicar fenómenos de la realidad TRADICIONAL ACTIVISTA de la Escuela Nueva Funcional Progresiva Serena Viva HUMANISTA meta S.XVII-XIX Reconocimiento necesidades e intereses educandos Pleno desarrollo del ser humano Respeto Derechos humanos base enseñanza Transmisión verbal maestro Perfeccio- namiento Escuela = parte de la vida Libro actividades planificación Partir de la realidad para aprender de la experiencia + Mínima materia instructiva principios Proceso personal y social Libertad y dignidad educando Riguroso Poco dinámico No innovación Maestro = guía Destrezas Capacidades satisfacción memorización A través de Educación social Formación Educación Proceso de humanización Derecho inalienable Maestro = guía Ecoformación solidaria y responsable Saber y comprender Desarrollo crítico, constructivo y creatividad Compromiso Cooperación Participación democrática

TRANSDISCIPLINARIEDAD formación naturalista TEORÍAS TRANSDISCIPLINARIEDAD ECOFORMACIÓN objetivo formación naturalista Responsabilidad para con el medio ambiente Saber = ir más llá metodología Ecopedagogía Mezclar conocimientos Triángulo de la vida Científicos Teóricos empíricos prácticos Complementariedad entre disciplinas Dintorno Físico Artificial Medio social Ecoformación entorno efectos influencias características Autoformación Heteroformación Rigor científico argumental Actitud de apertura Tolerancia Ecoformación Ecoformación

Tradicional transmisivo Aprendizaje receptivo principio MODELOS DIDÁCTICOS son Representaciones abstractas de la realidad análisis muestran Elementos del proceso enseñanza-aprendizaje funciones combinados Diferentes modelos Guían la acción Mediador entre teoría y práctica CLÁSICO o Tradicional transmisivo TECNOLÓGICO COMUNICATIVO base equivale a proceso sistemático Intercambio de significantes comunicación Teoría tradicional utiliza Medios instrumentales verbal Enseñanza directa Proceso instructivo recursos + interacción Capacidad transmisiva no verbal entre magistrocentrismo estrategias objetivos unidireccional alumnos Aprendizaje receptivo Repetitivo memorístico Necesaria participación y humanización del proceso interactivo maestro alumno Optimización control retroactivo

= + MODELOS DIDÁCTICOS CONSTRUCTIVISTA evolución modelo comunicativo principio MODELOS DIDÁCTICOS CONSTRUCTIVISTA evolución modelo comunicativo COLABORATIVO COOPERATIVO = Modelo cognitivista promueve competitividad base Objetivos individuales Objetivos del grupo experiencias Importancia de la repercusión en el sujeto + solidaridad supeditados comunes igualdad heterogéneo equipo Interpretaciones personales responsabilidad interacción Suma habilidades consenso interacción sujeto objeto conocimiento requiere compromiso Teoría de las inteligencias múltiples: Abstracta social práctica cinestésica emocional transformaciones Reglas y roles medio resultado Optimización de esfuerzos