Unidad de Apoyo y Desarrollo Estudiantil UNADE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Puntuación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
MAPA CONCEPTUAL.
Área cognitiva o del conocimiento
Daniel Cassany, Marta Luna. Glória Sanz
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Si piensas claro, escribes claro
Cómo escribir desde cero
Cuatro enfoques de la escritura
El discurso expositivo
¿Cómo hacer un ensayo?.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
NIVELES COMPETENCIALES
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen ¿Qué es un resumen? Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE 1 (CC.SS.)
LA REDACCION.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
El ensayo.
La Comunicación Escrita
Comunicación Oral y Escrita I
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
Programa de Educación Secundaria.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Organización de la asignatura
Pautas correctas en la redacción de una carta. ClaridadPrecisiónSíntesis Naturalidad Cortesía.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
El párrafo..
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Clasificación de los textos funcionales
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
El proceso de la escritura
ELABORACION DE UN ENSAYO
PROPOSITOS DE COMUNICACION
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
LA ESCRITURA.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Transcripción de la presentación:

Unidad de Apoyo y Desarrollo Estudiantil UNADE Presenta: TALLER DE ANÁLISIS, SÍNTESIS, REDACCIÓN Y METACOGNICIÓN

DINÁMICA EL BARCO SE HUNDE

ANÁLISIS Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

COMO SE HACE UNA ANÀLISIS:

SÍNTESIS Es la composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados, y se enfoca en la ideas centrales del texto.

COMO SE HACE UNA SÍNTESIS Analiza el texto Ordena las ideas mas sencillas hasta llegar a la más compleja Interpreta el texto, integrando sus partes

REDACCIÓN Consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas.

Aspectos que deben considerarse antes de redactar:

Adecuación Tener claro que mensaje se desea comunicar Coherencia Cohesión Corrección Gramatical

CAUSAS QUE COLABORAN CON UNA INADECUADA REDACCIÓN

NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN Pensar bien el tema propuesto Usar correctamente los signos de puntuación. No escribir párrafos muy largos Escribir con claridad

TÉCNICA DE REDACCIÓN ANÁLISIS Y SÍNTESIS

¿Por qué la obesidad es un riesgo para la salud? ¿Qué es la obesidad? La obesidad es una excesiva acumulación de grasa corporal. De manera general se puede decir que en las mujeres, la grasa debe constituir entre el 20% y el 27% de la masa corporal, y en los hombres entre el 15% y el 22%. La epidemia global de la obesidad proviene de la combinación de susceptibilidad genética, mayor disponibilidad de alimentos ricos en grasa y en energía y poca actividad física. Aunque la obesidad es un problema mundial, en ningún otro lado es mas serio que en Estados Unidos. Los estadounidenses son las personas mas gordas del mundo, debido a su inadecuada alimentación. En Guatemala coexisten tanto la desnutrición como la obesidad.

5,6,4,2,7,8,9,5

METACOGNICIÓN Ser capaces de pensar o evaluar nuestros propios elementos cognoscitivos.

ELEMENTOS IMPORTANTES DE METACOGNICIÓN Conocer nuestras operaciones o procesos mentales Saber utilizar estrategias para mejorar esas operaciones o procesos.

TÉCNICA DE METACOGNICIÓN

POR SU ATENCION!!!