COMPETENCIA: Manejo de información Analizar la información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Metodología de la Investigación
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
COMPETENCIA: Manejo de información
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
COMPETENCIA: Manejo de información
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Cómo elaborar un Ensayo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Lee, piensa, decide y aprende
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Condiciones de publicación
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Objetivos Metodología de la Investigación
Autor: Javier ¿Cómo diseñar una secuencia didáctica por competencias partiendo del currículo LOMCE? Autor: Javier
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Escribiendo y publicando un artículo
¿ESCUCHA Y DESCRIBE?.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Modelos en el manejo de información
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
PRUEBAS SABER 2014.
Lic. en Educación Primaria
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Bienvenido Tratamiento de aguas residuales I AVA.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
La pregunta inicial será aquella que permitan enfrentarse a la necesidad de reflexionar sobre un problema específico, le den un sentido práctico y.
Metodología de la Investigación
MODELO GAVILAN AYUDA A ADQUIRIR LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN Y ESTABLECER LO QUE NECESITAN SABER PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓN.
El proceso de la lectura
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Recursos disponibles para localizar, evaluar y recopilar información Sharon Otero Edwin Custodio María Pagan María PaganUMET 11 de diciembre de 2012.
EVALUACION DEL MODULO 3 La coherencia y la pertinencia.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias (HUM324)
La elaboración del documento recepcional
El resumen, o selección de lo más importante,
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Especialización en Gestión de Proyectos
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Lista de Cotejos Ensayo
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIA: Manejo de información Analizar la información FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO UNIDAD DIDÁCTICA: INVESTIGACIÓN I UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MARZO 2011

METODOLOGÍA GAVILÁN Paso 3

OBJETIVOS Adquirir la capacidad de analizar información, mediante la realización de actividades que exijan trabajar las tres fases, de manera lógica y coherente. Trabajar el Paso 3 de la Metodología Gavilán.

Capacidad: Analizar la información Para lograr esta capacidad es necesario: Contar con fuentes de información que han sido evaluadas y sean actualizadas, coherentes, pertinentes, suficientes e imparciales. Leer las fuentes elegidas para localizar y seleccionar los datos que respondan las preguntas secundarias.

Metodología Gavilán Sub-pasos Analizar la información.

Sub paso 3a: Seleccionar la información mas adecuada. Evitar el copiar y pegar fragmentos de información. Interpretar y redactar de forma lógica las ideas que responden a la pregunta. Siempre que incluyan información citen la fuente. Utilizar con cada pregunta secundaria la siguiente tabla.

Sub paso 3b: Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada. Establecer relaciones de la información. Evaluar si la información es actualizada, pertinente, coherente, suficiente, imparcial y comprensible. Valorar si existen puntos de vista contrarios entre uno y mas autores.

ACCIÓN SUGERIDA A SEGUIR CRITERIO ACCIÓN SUGERIDA A SEGUIR SI NO 1 ¿La información seleccionada es pertinente para responder la pregunta secundaria que está buscando? 2 ¿La información que seleccionó es comprensible? Es útil. Verificar si cumple con el 3 Deséchela y busque nueva información. 3 ¿Son comprensibles todos los términos o conceptos mencionados? 4 ¿Las diferentes fuentes ofrecen información coherente entre sí? 5 ¿La información seleccionada responde completa y claramente la pregunta secundaria que está trabajando? 6 ¿La información es suficiente para que ustedes sean capaces de responder con sus propias palabras la pregunta secundaria que estan trabajando?

Sub paso 3c: Responder las preguntas secundarias. Con sus propias palabras, redacte el texto que responde las preguntas en una forma completa y concreta. El texto debe reflejar los aspectos esenciales que conviertan la información en conocimiento.

Sub paso 3d: Evaluación paso 3. Algunos criterios de evaluación del Paso3: Utilizaron no menos de 3 fuentes de información que hayan sido evaluadas, por cada pregunta secundaria. Utilizaron las plantillas adecuadamente. Redactaron correctamente el texto de respuesta de cada pregunta secundaria.

GRACIAS…