Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
Advertisements

Introducción a la Psicología
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA MODELOS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS Docente: Mayerly Ruíz Torres INTEGRANTES: Jessica Mayerly Prada Carvajal Nicolle Andrea.
Aprendizaje de señales Los signos son cualquier cosa gracias a la cual puede asociarse algún concepto. El individuo aprende a dar una respuesta general.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento Operante Condicionamiento Operante UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
EL APRENDIZAJE.
Visión asociacionista del aprendizaje
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
Universidad Autónoma del Estado de México
Psicología del Aprendizaje
Tomado de : extincion-y-recuperacion-espontanea//
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Principales áreas de investigación de la psicología
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
EL APRENDIZAJE.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA.
Modelo Conductual.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
NATURALEZA DE LAS ACTITUDES AMBIENTALES
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute 2018-I I IV.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
INTRODUCCION Al analizar los aspectos relacionados con las actitudes, se ha visto que ésta se forma luego de que la persona motivada hacia la consecución.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Es un cambio en la conducta, de carácter relativamente permanente, que se produce como consecuencia de la práctica. OJO: el aprendizaje.
El aprendizaje: El conductismo
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
El Conductismo Skinneriano (Análisis Conductual)
Condicionamiento operante. Primeras investigaciones de Thorndike Conexionismo. Papel de la experiencia para fortalecer/debilitar conexiones E-R. El aprendizaje.
Principales áreas de investigación de la psicología
Antes del siglo XX, las dos perspectivas dominantes en la Psicología eran el estructuralismo (basado en el trabajo de Wilhelm Wundt) y el funcionalismo.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Teorías de la personalidad: enfoques
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
 Factores causales que son influenciados por consecuencias.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería Comercial Universidad de La Serena. Desde dos perspectivas…

APRENDIZAJE Capítulo 5 libro “Psicología” de Diane Papalia.

¿Qué es el aprendizaje?  Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja un aumento de los conocimientos, la inteligencia o las habilidades conseguidas a través de la experiencia.  Estos cambios son objetivos, por lo que pueden ser medidos.

Existen diferentes tipos de aprendizaje:  La habituación: es el más simple, en el cual un organismo deja de responder porque se ha acostumbrado a algo.  Aprendizaje cognitivo: centrado en los procesos del pensamiento que están inmersos en el aprendizaje.  Aprendizaje Asociativo: un organismo establece una asociación entre dos sucesos.

Aprendizaje asociativo Condicionamiento clásico  El organismo aprende a emitir respuestas reflejas a estímulos que eran previamente neutros. * Experimento de Pavlov con perros.Pavlov * Experimento de Watson con niños.de Watson  Descondicionamiento.  Influenciado por el lapso de tiempo que transcurre. Condicionamiento operante  El organismo emite respuestas porque se le ha enseñado que haciéndolo obtendrá recompensa o evitará castigo. Thorndike: Leyes básicas, experimentó con gatos. Thorndike: Skinner: Reforzamientos positivos y negativos; reforzamientos primarios y secundarios.

Skinner: Consecuencia Favorable o Refuerzo.  Es la manera en que el comportamiento afecta al ambiente para producir un incremento en la probabilidad de que este vuelva a ocurrir. - Intervalo de reforzamiento: Para que sea efectivo (y produzca aprendizaje) debe ser inmediato. - Programa de reforzamiento: pauta que sigue la aplicación del refuerzo. CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Programas de reforzamiento.  Reforzamiento continuo.  Reforzamiento intermitente o parcial. Ambos son administrados por un determinado programa, el cual influye en la tasa de respuestas y en la resistencia a la extinción. - En el reforzamiento continuo, el refuerzo se aplica después de cada una de las respuestas. - En el reforzamiento parcial, las respuestas son reforzadas después de que han sido omitidas varias respuestas (programas de razón) o después de que haya transcurrido un cierto periodo de tiempo (programa de intervalo). CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Comportamiento supersticioso  Se desarrolla cuando un organismo es reforzado castigado accidentalmente.  Los moldeamientos dan recompensas a aquellos comportamientos que se acercan al comportamiento deseado.

Generalización  Acción de responder de manera parecida a estímulos similares.  Distinta a la discriminación; ya que esta da respuesta a estímulos concretos. Se refuerza sólo la actitud que quiere ser repetida y aprendida.

Castigo  Conducta seguida por un proceso desagradable.  Propósito: Reducir la conducta indeseada.  Su efectividad se asocia a: la contingencia temporal en su aplicación, la constancia y la presencia de respuestas alternativas.  Lo que es un castigo para algunos, puede resultar ser el refuerzo para otro.

Aspectos cognitivos del aprendizaje  Aprendizaje latente: Se demuestra el conocimiento sólo cuando estamos motivados en hacerlo.  Aprendizaje por observación: Se aprende imitando u observando el comportamiento de un modelo

Biofeedback  Aprendemos a controlar nuestras respuestas involuntarias.  Es utilizado en el tratamiento de diversas patologías. Dolores de cabeza Latido irregular del corazón

Indefensión aprendida  Mecanismo que es producido por la convicción de que no podemos controlar los hechos de nuestras vidas.  Mina la habilidad de los animales y personas para aprender.

Capítulo 3ª Libro Comportamiento Organizacional. Stephen P. Robbins

 A través de la psicología se pretende explicar y pronosticar el comportamiento, por tanto, es imprescindible saber que casi todos los comportamientos complejos son aprendidos. En la presente obra, entenderemos cómo aprende la gente.

Memorización EXPERIENCIA COMPORTAMIENTO APRENDIZAJE

APRENDIZAJE SOCIAL CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

ESTÍMULO ESTÍMULO NEUTRO RESPUESTA ESTÍMULO NEUTRO ESTÍMULO CONDICIONADO RESPUESTA CONDICIONADA Un tipo de condicionamiento, en el cual un individuo responde a ciertos estímulos que ordinariamente no producirían tal respuesta, fue desarrollado por Iván Pavlov. A través del aprendizaje, un Estímulo Neutro se transforma en Estímulo Condicionado.

 Pavlov realizó el siguiente experimento:

Es un tipo de condicionamiento, en el cual un comportamiento voluntario lleva a la recompensa o a la prevención de un castigo.

ESTÍMULORESPUESTACONSECUENCIA Viene del exterior Comportamiento voluntario Refuerzo Castigo Refuerzo: Fortalece un comportamiento e incrementa la probabilidad de que sea repetido. Castigo: Es utilizado para que desaparezca una conducta. Si un comportamiento no se refuerza positivamente, decrecerá la probabilidad de que se repita.

Este tipo de aprendizaje fue estudiado por Albert Bandura, quien enfatiza que la gente aprende a través de la observación y de la experiencia directa. Prestar atención y percibir los aspectos relevantes del comportamiento. Recordar el comportamiento, también a través de palabras o imágenes mentales. Convertir en acción la observación recordada. Estar motivado para adoptar el comportamiento.