TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre el cuidado de la piel del paciente oncológico Irene Martínez Allueva Directora: Mercedes Ruidíaz Peña
Introducción Cáncer 8,2 millones de muertes Prevención y manejo de toxicidad cutánea Cuidados Enfermería : Mejor calidad de vida pacientes tratados con terapias oncológicas sufren repercusiones en la piel 85 %
Introducción Efectos adversos QuimioterapiaRadioterapia
Introducción Prevención y cuidados Productos de higiene, hidratación y calmantes Aloe vera, ác. Hialurónico, ác linolenico, caléndula, agua termal Uso de SPF 50+ Prevención fotosensibilidad Medidas de compresión, drenaje y rehabilitación en linfedema Fototerapia Reducción del proceso inflamatorio Cambios posturales, limpieza, desbridamiento, apósito cicatrizante en caso de ulceración Fármacos Antihistamínicos, H1 orales, corticoides tópicos, antidepresivos en caso de prurito Pañuelos, gorros de algodón, pelucas, opcionales para alopecia Airear cuero cabelludo 6 h al día Maquillaje terapéutico, micropigmentación, prótesis de cejas y pestañas Relación terapéutica = confianza mutua + veracidad + respeto + sensibilidad + escucha activa Intervenciones enfermeras Facilitar aceptación de la pérdida / imagen corporal Promover apoyo familiar y social Desarrollar estrategias y recursos de afrontamiento Potenciar la autoestima Los cambios en la autoimagen provocan Reacciones emocionales Facilitar aceptación de la pérdida / imagen corporal Promover apoyo familiar y social Desarrollar estrategias y recursos de afrontamiento Potenciar la autoestima
Introducción Justificamos un Programa de Educación para la Salud dedicado a los profesionales de enfermería para ampliar los conocimientos acerca del cuidado de la piel del paciente oncológico, Justificación siendo importante para un adecuado manejo de la enfermedad y contribuir al bienestar físico, psicológico y social, ya que es en general la enfermería, la que procura un mayor tiempo, cercanía y disponibilidad personal hacia las necesidades de los pacientes
Objetivos General Diseñar un Programa de Educación para la Salud dedicado al cuidado de la piel del paciente oncológico, dirigido al personal de enfermería de la planta de oncología del HUMS
Objetivos Específicos Detectar mediante revisión bibliográfica Cómo afectan las terapias oncológicas a la piel y sus anejos Identificar a través de la literatura Estrategias para la prevención y adecuado manejo de la toxicidad cutánea Potenciar Mediante programas de educación para la salud La función docente de la enfermería
Metodología Cáncer, toxicidad, piel, radioterapia, quimioterapia, prevención, tratamiento, enfermería, psicooncología, autoimagen, autocuidados, calidad de vida Palabras clave
Metodología Fases de desarrollo del Programa Captación Controles programados Información Inscripción
Desarrollo del Programa Diagnóstico Planificación Formación continuada con programas educativos - Mejorar los cuidados del paciente - Sensibilizar al colectivo enfermero Diagnósticos de Enfermería - Ansiedad Trastorno de la imagen corporal Conocimientos deficientes Objetivos General Llevar a cabo una educación continuada que permita afianzar los conocimientos de enfermería sobre la prevención y manejo de la toxicidad cutánea para lograr intervenciones enfermeras de calidad en el cuidado de la piel del paciente oncológico. Específicos -Analizar e incidir en la importancia del impacto de las terapias oncológicas sobre la piel -Fomentar una mejor adherencia terapéutica a los tratamientos oncológicos y evitar innecesarias modificaciones de dosis -Ayudar y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes potenciando su autoestima y mejorando su bienestar interno y social. Población diana Recursos y materiales Presupuesto Estrategias Actividades Cronograma
Ejecución del Programa 1 a sesión Presentación. ¿Cómo afectan las terapias oncológicas sobre la piel? Carta descriptiva
Ejecución del Programa 2 a sesión Carta descriptiva Manejo y cuidados de la toxicidad cutánea por tratamiento radioterápico y quimioterápico
Ejecución del Programa 3 a sesión Carta descriptiva Psicooncología
Ejecución del Programa 4 a sesión Taller sobre dermocosmética oncológica Carta descriptiva
Métodos de Evaluación Evaluación Participantes Enfermera responsable Cuestionario de conocimientos Encuesta de satisfacción Informe final
Muchas gracias Irene Martínez Allueva Conclusiones
Muchas gracias Irene Martínez Allueva