Programa de Fortalecimiento de la Gestión Administrativa Financiera y Tributaria Municipal Disertante: Lic. HUGO SANQUIGNI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección estratégica de operaciones
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Administración Municipal de Gómez Palacio
MESA TÉCNICA DEL DEPORTE BOLÍVAR Julio Roberto Gómez Gaitán
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
“Transparencia en el Gasto Público”
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
ENFOQUE JERÁRQUICO Y FASES DE LA PLANEACIÓN
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Planificación como herramienta
Administración.
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
Creatividad laboral.
Alianza Cooperativa Internacional
y Administración Pública
Plática de Sensibilización
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Evaluación de Instituciones Educativas
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
1.6 OBJETIVOS DEL GOBIERNO DE TI
NICARAGUA Julio 2009.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Programa de Fortalecimiento de la Gestión Administrativa Financiera y Tributaria Municipal Módulo II Presupuesto Disertante: Lic. HUGO SANQUIGNI.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Fundamentos de Auditoria
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
INDICES O INDICADORES DE GESTIÓN
AJUSTES METODOLÓGICOS FORMULACION DEL PRESUPUESTO
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Administrativa Financiera y Tributaria Municipal Disertante: Lic. HUGO SANQUIGNI

Reglamentación Artículo 1º Ley 2141 y Reglamentación Reglamentación Artículo 1º La administración financiera comprende el conjuntos de sistemas, organismos, normas y procedimientos que intervienen en las operaciones de programación, gestión y control necesarias para la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos y metas del Estado

Objetivos consagrado en el Art 2º de la Ley Ley 2141 y Reglamentación Objetivos consagrado en el Art 2º de la Ley - Sistematización de las acciones de generación, programación y aplicación de los diferentes tipos de recursos. - Implementación de procedimientos que aseguren información oportuna y adecuada, apta para las funciones de dirección y evaluación de gestión. - Utilización de la programación de acciones por medio del Presupuesto como mecanismo básico para fijar objetivos, asignar recursos y evaluar resultados - Instrumentar un régimen de responsabilidad por la administración de recursos asignados y por la gestión de los mismos en función de los objetivos fijados

Introducción General al Modelo de Gestión y el Sistema SIAF

Contexto y Conceptualización Contexto Internacional: La crisis de la Hipotecas en EEUU cambio definitivamente la forma de ver al Estado. Contexto Nacional: Mayor presencia de las provincias en la asignación de Recursos, pero sobre todo mayor participación de los Municipios. Eficiencia de la Gestión Municipal: La disponibilidad de recursos vinculada a proyectos Reformulación de la Gestión: Los Municipios necesitan adaptar su capacidad para crecer en la cantidad y magnitud de tareas a gestionar El Objetivo debería ser construir una nueva rutina vinculada al Modelo de Gestión que reemplace a la actual. Esto requiere un transformación de todo el Municipio

Rutina – Cambio - Transformación Intra Sistema Acciones Rutinizadas Cambio Transformación Posibilidades Modifican dotación, distribución de recursos Modifican estrategias y reglas Modifican principios estructurales Episodios Extra Sistema

Recursos y Reglas Recursos de asignación: “denotan aptitudes – o, mas bien precisamente, formas de aptitud transformativa – que generan mando sobre objetos, bienes o fenómenos materiales”. Recursos de Autoridad: “denotan tipos de aptitud transformativa que genera mando sobre personas o actores” Reglas: “La mayor parte de las reglas que intervienen en la producción y reproducción de prácticas sociales son aprehendidas solo tácitamente por lo actores; ellos saben como ser con. La formulación discursiva de una regla es ya una interpretación de ella.” Existen acciones rutinizadas: La rutina (todo lo que se haga de manera habitual) es un elemento básico de la actividad social cotidiana, que sirve como mecanismo psicológicos que sustentan un sentimiento de confianza o de seguridad ontológica durante las actividades diarias de la vida social.

Paradigma de Gestión Gestionar: Es realizar diligencias conducentes al logro de un objetivo, para lo cuál quien o quienes las realizan dispone de conjuntos asociados de reglas y recursos (de asignación y de autoridad) que les permiten actuar en el sistema social. Plan de Gestión: Preparar y Planificar acciones estratégicas que aborden situaciones problema en busca de un objetivo y metas para cumplirlo, destinados a solucionar las causas que origina el problema y no solo sus efectos. Procesos de Gestión: Son el conjunto de tareas y acciones, estructurado sistémicamente, que permiten cumplir cada uno de los objetivos del Plan de Gestión. Estructura Programática: La Estructura Programática del Presupuesto es la que refleja el Plan, los Objetivo y los Procesos de Gestión del gobierno municipal. Es en definitiva el Plan de gobierno

Roles Centrales de la Organización Horizontal Plano Político Toma las decisiones generales en base a las alternativas que el plano gerencial pone a su consideración durante la ejecución del plan de gobierno, supervisa la gestión y eventualmente corrige el rumbo. Plano de Supervisión Gestiona la ejecución de los programas y subprogramas: define las prioridades de gestión, aprueba las demandas de recursos, supervisa la ejecución y realiza las correcciones necesarias durante la ejecución. Informa al plan político y pone a su consideración decisiones generales sobre los programas y subprogramas. Plano Operativo Gestiona los recursos en la ejecución de actividades y proyecto: Concreta las tareas, genera las demanda de recursos, informa al plan gerencial y pone a su consideración decisiones sobre cambios en lo previamente planificado y aprobado.

Comportamiento Estratégico Pensar antes de actuar; lo que lleva a preparar y planificar acciones estratégicas en lugar de contingentes. Actuar a partir de lo pensado; los distintos actores producen sinergia en las acciones que confluyen en el logro del objetivo buscado. Esto tiene que ver con la eficacia de una gestión. Evaluar el resultado de la acción; para ver si se logró el objetivo y como se puede mejorar en el futuro. Es básico para la eficiencia.

Principios Funcionales El Presupuesto es la herramienta metodológica que permite formular el plan de gobierno, transformándose en su espejo y que restablece la congruencia entre política y administración. La clave de este tema está en la metodología presupuestaria. El Modelo de Gestión requiere que la metodología prevea una organización por programa. Un Programa Presupuestario, no es otra cosa que una demanda social desgeneralizada en ideas de acción que se puede concretar a través de un conjunto agrupado de proyectos y actividades. Muchas veces la complejidad de las ideas de acción requiere que un programa pueda subdividirse en Subprograma. El presupuesto se expresa en actividades y proyectos, son la parte operativa de la estructura programática. La diferencia entre actividades y proyecto tiene que ver con el impacto en el patrimonio municipal. Un proyecto es una acción concreta de un programa o subprograma de gobierno que tiene un impacto en el patrimonio municipal. Una actividad es una acción concreta dentro de un programa o subprograma de gobierno que no tiene impacto en el patrimonio municipal.

Organización Municipal El rol de los Recursos Humanos: Administración de Personal, Organización y Sueldos. Definición de Gestión Horizontal en una estructura basada en Programas Estructura Departamental versus Estructura por Programas Los programas deben integra los Recursos de Asignación y de Autoridad. Cada Programa requiere la integración de un equipo y recursos para lograr un objetivo que satisfaga una demanda social

Servicios de Acción Social Servicios Municipales Obra Pública Servicios de Acción Social Servicios Municipales AFI RRHH RENTAS Recreación y Deportes Desarrollo Económico CONTABILIDAD