LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ES UNPROCESO QUE SE HACE PARA DETECTAR LOS DISTINTOS SABERES QUE PUEDEN ESTAR INMERSOS DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN CON EL PROPÓSITO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Proyectos colaborativos (PC)
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Concepto de gestión del conocimiento
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Lina Muñoz Alvarez.  El presente trabajo esta enfocado en la importancia de ejecutar el proceso de evaluación de desempeño en las organizaciones, ya.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Liceo Yolanda Oreamuno Unger
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Un lugar de encuentro para un grupo de estudiantes con intereses comunes en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un espacio.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
Educación Física y Artes
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
1ª Sesión Desarrollo del curso
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
Esquema de las competencias básicas
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Cargill PowerPoint Presentation Title 1 SVEIBY: “Es el arte de crear valor a partir de los activos Intangibles” CONOCIMIENTO= ACTIVO La mayoría de estos.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Responsabilidad Social Empresarial
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Aprendizaje por Proyectos
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Subdirecciòn de Recursos Humanos del Sector Encuentro con Rectores 2012 ESTRATEGIA CULTURA DE LA EVALUACIÓN - DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ES UNPROCESO QUE SE HACE PARA DETECTAR LOS DISTINTOS SABERES QUE PUEDEN ESTAR INMERSOS DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN CON EL PROPÓSITO DE SELECCIONARLOS,ORGANIZARLOS, PRESENTARLOS Y USARLOS PARA OBTENER UN MEJOR NIVEL DE COMPETITIVIDAD Y DESMPEÑO EN LAS DIFERENTES ÁREAS O DEPENDENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN.

-FACILITA LA GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA, INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN. -PERMITE DETECTAR LOS RECURSOS TANGIBLES E INTANGIBLES CON LOS QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN. - A TRAVÉS DE ELLA SE DETECTAN LOS DIFERNTES TIPOS DE CONOCIMIENTOS Y SE ENFOCAN EN PRO DE OBTENER UN MEJOR DESEMPEÑO LABORAL. - TOMA LOS RECURSOS HUMANOS COMO PRINCIPAL ACTIVO PARA CAPTAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. - PROMUEVE EL TRABAJO EN EQUIPO, CONVIRTIENDO EL CONOCIMIENTO INDIVIDUAL EN CONOCIMIENTO GRUPAL Y FORTALECE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN,MEJORANDO EL AMBIENTE LABORAL. -

-APROVECHA EL POTENCIAL HUMANO DE LA EMPRESA, INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN. - A TRAVÉS DE ESTA SE BUSCA Y LOGRA LA SATISFACCIÓN DE CLIENTES Y EMPLEADOS. - POR MEDIO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SE ALMACENA EL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN, LO CUAL PERMITE TENER BASES DE DATOS CONFIABLES A DISPOSICIÓN. - LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PERMITE DETECTAR EL CAPITAL INTELECTUAL CON EL PROPÓSITO DE APROVECHARLO LO CUAL PERMITE MEJORAR LA IMAGEN INTERNA Y EXTERNA DE LA ORGANIZACIÓN Y SU COMPETENCIA EN EL ENTORNO. - A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SE PROMUEVE LA CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INTERACCIÓN DEL CAPITAL HUMANO. - PERMITE VALORAR LAS APTITUDES Y CAPACIDADES DE CADA UNO DE LOS EMPLEADOS SIN IMPORTAR LA FUNCIÓN QUE ESTOS DESEMPEÑEN

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADOJOAQUIN GONZALEZ CAMARGO SE REALIZAN DIFERENTES PROYECTOS TRANSVERSALES CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LAS HABILIDADES, APTITUDES Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNO DE ELLOS HA SIDO EL DE LECTOESCRITURA Y DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS. ESTO HA PERMITIDO MEJORAR EL PROCESO DE LECTOESCRITURA CON LOS ESTUDIANTES, SE CUENTA CON UN BLOG POR NIVELES DONDE LOS PROFESORES MONTAN DIFERENTES ACTIVIDADES INTERACTIVAS QUE FORTALECEN LA LECTOESCRITURA.

TAMBIEN A TRAVES DEL PROYECTO DE PSICOORIENTACIÓN SE REALIZA LA DIRECCIÓN DE GRADO, BASADO EN LECTURAS MUY BONITAS E INTERESANTES PARA LOS ESTUDIANTES, SE CUENTA CON UN BANCO DE LECTURAS QUE SE REALIZAN TODOS LOS VIERNES, LO CUAL PERMITE DESARROLLAR LA INTERPRETACIÓN DE LECTURA Y LA EXPRESIÓN ORAL YA QUE LOS ESTUDIANTES EXPRESAN SUS IDEAS,REFLEXIONES Y COMPROMISOS, ESTO NO SOLO FORTALECE LA PARTE ACADÉMICA SINO TAMBIÉN LA FORMACIÓN DE VALORES. royecto_de_direccion_de_curso[1].pdf

EN CUANTO AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SE CUENTA CON LA ASOCIACIÓN CULTURAL INTEGRADISTA DONDE SE PROMUEVE EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y APTITUDES ARTÍSTICAS (MÚSICA, ARTES PLÁTICAS, DANZA, TEATRO,POESÍA)QUE SE EVIDENCIAN EN LOS DIFERENTES ACTOS DE COMUNIDAD QUE SE REALIZAN EN LA INSTIUCIÓN Y FUERA DE ELLA INTERACTUANDO CON OTROS COLEGIOS.

ESTAS EVIDENCIAS SE ALMACENAN EN EL a.blogspot.com/ BLOG DE CADA JORNADA.

MI PROPUESTA ESTARÍA ENFOCADA EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN, YA QUE ANUALMENTE CADA GRADO DESARROLLA UU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, LUEGO SE ESCOGE UNO POR NIVEL Y UNO POR JORNADA PARA SER SOCIALIZADO CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ALGUNAS VECES EL TRABAJO Y LA INFORMACIÓN RECOLECTADA DURANTE EL TODO EL AÑO.

CREAR UNA BASE DE DATOS, DONDE SE REGISTREN Y QUEDEN PLASMADAS LAS MEMORIAS DE TODOS LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS EN EL COLEGIO INTEGRADO.

- RECOPILAR TODA LA INFORMACIÓN DE LOS DIFERENTES GRADOS QUE SE OBTIENE A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES PROYECTOS INVESTIGATIVOS. - SELECCIONAR Y EDITAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA. - CREAR DIFERENTES ESTRATEGIAS A TRAVÉS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA QUE PERMITAN COMPARTIR Y SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN TODOS LOS PROYECTOS INVESTIGATIVOS. - USAR Y COMPARTIR ESTA BASE DE DATOS PARA PROFUNDIZAR MÁS EN ESTOS PROYECTOS O PARA QUE SIRVAN DE BASE PARA NUEVAS INVESTIGACIONES.

LAMETODOLOGÍA SE HARÍA A TRAVES DE LA EJECUCIÓN DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO, E IMPLEMENTACIÓN DE SITIOS WEB Y USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE NOS POSIBILITEN ALCANZAR ELOBJETIVO PLANTEADO. GRACIAS.