Las Diversas Fuentes de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Dra. Maritza Valladares
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
EMOCIONES Imagen Andrea Rojas Zapata Fecha
PLAN DE CLASES.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Cómo elaborar un Ensayo
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
¿Cómo percibimos el mundo?: Una aproximación a la comprensión de los procesos de sensación y percepción. María Francisca Osorio Rodriguez Fecha:
“Cambios y Revoluciones Científicas” Rafael Ramírez V. 18 de Junio de 2007
SESIÓN 7 DE JUNIO.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
El Texto Expositivo..
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
NUESTRA UNIÓN EUROPEA WEBQUEST DIANA VILORIA GIMÉNEZ ©
INSTITUTO EDUCACIONAL JUANXXIII
¿Cómo elaborar un proyecto?
Antes de leer: La muñeca menor
Estructura de la monografía
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
El proceso de escritura
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 25, México tiene el porcentaje más alto de jóvenes entre 15 y 18 años de edad que desertan o abandonan la escuela.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Jesucristo, Hijo, Hermano y Señor. Paulina Cecilia Vergara Ramìrez 13 de Junio
ELECCIÓN DE PAREJA  Nombre: Bárbara Jara Muza.  Fecha: 29/05/07   Weblog:
Secuencia didáctica La alimentación.
¿Cómo se adquiere el conocimiento?
La imagen en movimiento. El video.
LA MONOGRAFÍA.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
El valor de las promesas Nombre: Carolina Sarabia Fecha:13 de junio hotmail.com csarabiaprf313.wordpress.com.
Procesos a través de los cuales llegamos a conocer Nombre: Natalia Gonzalez Fecha:18 de junio del Weblog:
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Daniela Jara Fecha: 13 de junio de Vivir en comunión con los demás en el sacramento de comunión.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Nombre: Jorge Benavides. Fecha: Junio del Weblog: jbenavidesprf313.wordpress.comjbenavidesprf313.wordpress.com EL SACRAMENTO.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Concepto de moral Carol Catalina Cornejo Díaz ccornejoprf313wordpress.com.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Plan de Español Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3002 Ejemplo tomado del libro Manual de Orientación al Maestro de Dalila Rodríguez Irlanda.
Matías Henríquez PEC: Patricia Elgueta, Ericka Carreño. 16/03/12 Trabajo CFG equivalente INCUR Escuela de Obstetricia Facultad de medicina Universidad.
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
Desarrollo Moral según Kohlberg Nélida Godoy P. Fecha: 20 de Junio, 2007 ngodoyprf313.wordpress.com.
PROGRAMA DE ÉTICA Plan Enfermería IV° Medio Profesora Daphne Barly Primer Semestre Año 2014.
Nombre: María Faúndez Fecha: 18 de junio del Weblog: mfaundezprf313.wordpress.com mfaundezprf313.wordpress.com Imagen.
Exposición Oral: Las Vanguardias.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
El Método Fenomenológico de Investigación Filosófica Patricio Antonio Bahamondes Becerra 20 de Junio de 2007
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
PPTCEG008EM33-A16V1 Desafíos matemáticos EM-33. Objetivos Establecer las características del bloque EM 33 de alumnos egresados. Sugerir una metodología.
Transcripción de la presentación:

Las Diversas Fuentes de Información Alejandro Olguín Olea. Fecha: 18 de Junio del 2007. jano191987@gmail.com www.aolguinprf313.wordpress.com TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado en la clase.

Presentación Las diversas fuentes de información actúan como una acción y afecto a la ves, tanto de informar como de informarse, con el fin de que entre las aglomeraciones, no haya una incertidumbre, además al informarse amplia sus conocimientos en base a un sistema comunicacional que aporte con dicho conocimiento. PRESENTACIÓN de entre 30 a 50 palabras que describe: a) el tema religioso/filosófico central, b) el aprendizaje especifico esperado y c) unos criterios para orientar el desarrollo y la evaluación de la clase.

Objetivo Que los alumnos conozcan y diferencien las diversas fuentes de información, viendo por medio de estas cual es el beneficio y la garantía que nos aportan como sociedad hoy en día. OBJETIVO DE APRENDIZAJE que incluye: un verbo que describe el aprendizaje de los alumnos (ver taxonomía), el recurso que usan para realizar la actividad, (lectura, exposición, video, Internet, dinámica, etc.), el contenido religioso o filosófico principal a trabajar y un indicador para orientar el desarrollo y la evaluación del aprendizaje.

Contenido Información Estructurada Indirecta O Audiovisual Bibliográfica O Documental CONTENIDO DE APRENDIZAJE: que desglosa el tema principal y secundario En religión explicitado como significado bíblico, teológico, eclesial y/o pastoral En filosofía como tipo de conocimiento: lógico, epistemológico, estético, ético, etc .

Contenido Indirecta O Audiovisual Una o varias personas Y un medio de Comunicación de Imagen y/o Sonido

Contenido Bibliográfica O Documental Publicada No Publicada Libros Revistas Folletos Catálogos Tesis Informes Circulares

Recursos CARRIZO, G. Manual de Fuentes de Información. Editorial CEGAL. Madrid, España. 574p. de la MOTA, Ignacio. Diccionario de la Comunicación. 1a. ed. Madrid, España. Paraninfo, S.A. 1988. 31-33p. Data Computador Periódico RECURSOS: que presenta una lista de los medios a usar como bibliografía, lectura anexo, computadora, espacio verde, capilla, etc.

Metodología La Clase será expositiva y dialógica en que los alumnos al momento de conocer acerca de estos medios puedan reflexionar, trabajar y participar de manera clara con respecto al tema entregado. METODOLOGÍA: que señala el enfoque didáctico, modelo de enseñanza, tipo de dinámica o actividad que se propone realizar para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actividad Preparación del Ambiente: El profesor les pide a los alumnos que traigan material para el taller de esta clase que consiste en diversos periódicos y revistas nacionales, con esto los alumnos se reunirán en grupos no mas de cuatro personas en que contestaran una guía que a continuación se detalla Introducción: 1. serán tres preguntas que deberán contestar de acuerdo a lo expuesto por el profesor. Desarrollo: Las preguntas son la siguientes: 1.Describir con sus palabras una fuente de información 2.Después de leer, observar y trabajar con el periódico ver el grado de importancia que se da a la buena y mala información ACTIVIDAD que incluye tres momentos. 1. Preparación del ambiente. Señalar actividades de preparación previas que contribuyen al desarrollo del ambiente de aprendizaje: lectura o tarea previa, entrevista o visita,  uso de Internet o la plataforma, ordenamiento del espacio.          2. Realización de la clase. Definir paso a paso (1, 2, 3, 4, …), lo que hace el profesor y los alumnos para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje secuenciada. Cada paso debe incluir un objetivo operativo que describe la actividad a realizar, el recurso material con que se trabaja, el resultado esperado y el tiempo requerido para su realización. Las actividades pueden incluir una combinación de los elementos siguientes: Introducción: motivación, revisión del conocimiento previo, preguntas exploratorias, presentación del objetivo de aprendizaje, explicación de las actividades a realizar. Desarrollo: definición de actividades individuales y/o grupales con un enfoque metodológico concordante con el objetivo de aprendizaje de la clase; diálogo, análisis de exposiciones o lectura, preguntas de reforzamiento. Conclusión: identificación, evaluación y reforzamiento de los aprendizajes prácticos, conceptuales y valóricos, actividades de continuidad para explorar las implicaciones y transferencia de los aprendizajes significativos. 3. Seguimiento. Definir una actividad que para dar continuidad al desarrollo del tema mediante una tarea, lectura, prueba o vinculación al tema de la clase siguiente.   

Actividad 3. según su propio criterio ¿ cual es la mejor fuente de información hoy en día? Conclusión: Una vez contestado estas preguntas 1 representante de cada grupo expondrá las respuestas de sus compañeros de grupo. Hecho esto se harán preguntas, comentarios y reflexiones personales Seguimiento: Se pedirá a los alumnos un ensayo para la próxima clase, que deberá llevar por título el tema expuesto es decir: “Las diversas Fuentes de Información”

Evaluación El tipo de Evaluación será de carácter Formativo respetando los siguientes criterios: Se evaluará la participación en la exposición del profesor Se evaluará la Participación de los alumnos al momento de realizar la actividad.(puntaje para una próxima evaluación). Evaluación. Distinguir entre evaluación: a) diagnostica, b) formativa, c) sumativa. Señalar: criterios, indicadores y procedimiento para evaluar.