UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
MARKETING EN LA EMPRESA
Silvia Yurani López Díaz
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
El marco estratégico.
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Evaluación de Desempeño
Administración y Funciones de la administración
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
CTC ISO 9000 CLIENTES CALIDAD EMPLEADOS proporciona SATISFACCION a
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
Univ. Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
1 ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA EMPRESA: PSICO CONSULT C.A. Por: Mario Arocha.
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGURIDAD LABORAL.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
GSC- CONSULTORES.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GERENCIA EN SALUD.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Lcdo. Francisco Lozada Malavé. Mayo ¿ ? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La motivación personal y económica del equipo gerencial es un factor fundamental.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Administración de Recursos Humanos
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS  MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD TEMA:  ESTRATEGIAS SISTÉMICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LABORAL DEL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA DE LA FLORÍCOLA ROSAMONT S.A. Andrea Pantoja Rueda Diciembre - 2013  

ANTECEDENTES Y LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA FLORÍCOLA La Empresa ROSAMONT S.A. ubicada en el sector Ayora - hacienda Milán; barrio Santa Clara, del cantón Cayambe de la provincia de Pichincha.. Coordenadas geográficas: Dispone de una área de producción de 10 hectáreas, dividida en 15 bloques; en los cuales se cultivan 32 variedades de rosas distribuidas en 2300 camas de cultivo. LATITUD: 78º 07’ 22’’ N LONGITUD: 0º 02’ 08’’ W ALTITUD: 2830 msnm

RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA ROSAMONT S.A. se encuentra registrada con RUC. No. 1791306236001; como actividad económica principal, empresa productora y exportadora de flores. Misión “En ROSAMONT S.A. tenemos la mejor actitud, compromiso y versatilidad hacia todos los clientes para encantarlos con nuestras flores, en cantidad, calidad y oportunidad, al mejor costo posible, con la mejor rentabilidad, cuidando el medio ambiente y a nuestros trabajadores” (Razón social de la empresa). Visión “En los próximos 5 años ROSAMONT S.A. logrará estar a la vanguardia de la industria florícola con productos de alta demanda y calidad, logrando así la apertura de nuevos y mejores mercados, a través de un acertado manejo empresarial con responsabilidad social y ambiental en todos nuestros procesos” (Razón social de la empresa).

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ROSAMONT S.A. consciente que el principal recurso que dispone es el talento humano, y siendo prioritario su bienestar enfoca su accionar en : *Mejorar sus procesos *Reducir el porcentaje de ausentismo y rotación del personal *Cosechar y clasificar flores sin defectos *Disminuir la flor de desecho *Mejorar el rendimiento superando los estándares establecidos por la finca *Reducir el número de reclamos de los clientes *Mejorar el clima organizacional que rodea al personal de primera línea para de esta forma lograr un efecto positivo sobre los resultados de la producción.

OBJETIVOS Objetivo General Implementar estrategias sistémicas basadas en los principios de Stephen Covey para mejorar la calidad de vida laboral del personal de primera línea de la florícola ROSAMONT S.A. Objetivo Específico Establecer un diagnóstico general de la condición laboral del personal de primera línea en la empresa florícola ROSAMONT S.A. Determinar los factores que producen la condición laboral del personal de primera línea en la empresa florícola ROSAMONT S.A. Efectuar un análisis de la problemática laboral previo al análisis de la condición y los factores que la producen para determinar el diagnóstico. Desarrollar estrategias sistémicas orientadas a mejorar la calidad de vida laboral basadas en los principios de Stephen Covey.

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA DE LA EMPRESA ROSAMONT S.A. PROCESOS FEMENINO MASCULINO TOTAL Campo 39 49,4% 40 50,6% 79 Poscosecha 24 58,5% 17 41,5% 41 Total general 63 57 120

FUNDAMENTOS TEÓRICOS La presente investigación se fundamenta en los siguientes autores: Stephen Covey que se enfoca a los siete hábitos de la gente altamente efectiva; Daniel Goleman que explica el éxito personal a través del manejo de la inteligencia emocional, relacionada con la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás; Abraham Maslow y su teoría de la motivación en base al cumplimiento de una escala de necesidades; Federick Herzberg que analiza el enriquecimiento laboral y la teoría de la motivación e higiene.

PROBLEMÁTICA LABORAL DEL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA DE LA EMPRESA ROSAMONT S.A. HORAS PERDIDAS DE LOS TRABAJADORES

NÚMERO DE TALLOS PROCESADOS (NACIONALES Y EXPORTABLES) PARA LOS AÑOS 2011 Y 2012 EN LA EMPRESA ROSAMONT S.A.

PROMEDIOS SEMANALES DE COSECHA PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA ROSAMONT S.A ESTANDAR EMPRESA

PRINCIPALES MOTIVOS DE RECLAMOS DE LOS CLIENTES

PROBLEMAS EN LA SELECCIÓN DEL PERSONAL DE PRIMERA LINEA Y COMPORTAMIENTO GRUPAL Se inicia con el requerimiento del puesto vacante El proceso de selección se realiza de forma sencilla Se coloca un letrero a la entrada de la finca El personal de la finca trae a parientes y amigos Se contrata al nuevo personal El personal contratado es presentado al jefe inmediato, el cual le explica las actividades a desempeñar A nivel grupal existe poca comunicación Existe distintas versiones sobre hechos cotidianos La toma de decisiones se realiza en los mandos altos y medios No existe una participación democrática de los trabajadores El esquema de remuneración es estático indistintamente del esfuerzo realizado

METODOLOGÍA Se trata de una investigación que se encuentra dentro del paradigma positivista e interpretativo, que integra el método cuantitativo y cualitativo, en el primer caso utiliza la estadística para el análisis descriptivo y la encuesta como constructo para la recolección de datos . Para el análisis cualitativo esta el estudio documental. El estudio se iniciará a partir de un diagnóstico para la recopilación de información disponible en la empresa. Posteriormente se elaborará una matriz de operacionalización que integra variables, dimensiones e indicadores, la misma que sustenta la estructura de la encuesta. La población está conformada por el personal de primera línea que labora en las áreas de cosecha y poscosecha; siendo 79 para el área cosecha y 41 para poscosecha. Para el diseño de la encuesta se utilizará la metodología de escalamiento tipo Likert que especifica el nivel de acuerdo o desacuerdo en función de criterio subjetivo del encuestado con varias alternativas de respuesta a seleccionar. La encuesta diseñada es puesta en consideración del personal técnico, cuyo denominador común es la experticia, (gerente general, gerente de calidad, jefe de recursos humanos, jefes del área de cosecha y poscosecha,) con la finalidad de validar el instrumento que será aplicado a la población objetivo. Las variables sobre las que se obtuvo la información son: el ausentismo, la rotación, el rendimiento y la satisfacción laboral.

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

ENCUESTA

RESULTADOS DEL ESTUDIO

RANGOS DE EDADES DEL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA

PRINCIPALES MOTIVOS DE FALTAS AL TRABAJO VARIABLE AUSENTISMO PRINCIPALES MOTIVOS DE FALTAS AL TRABAJO PRINCIPALES MOTIVOS DE ATRASO AL TRABAJO

VARIABLE ROTACIÓN MOTIVOS POR LOS CUALES EL PERSONAL SALDRÍA DE LA EMPRESA

VARIABLE RENDIMIENTO LABORAL Cumplimiento con el rendimiento tallos/hora/hombre establecido por la empresa Conocimiento de parámetros de calidad establecidos por la empresa

VARIABLE RENDIMIENTO LABORAL Consideración personal sobre el rendimiento de cosecha y poscosecha establecido por la empresa

VARIABLE SATISFACCIÓN LABORAL CONSIDERACIÓN PERSONAL SOBRE EL TRABAJO DESEMPEÑADO RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA AL PERSONAL DE COSECHA Y POSCOSECHA

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL APRECIACIÓN TEMPERATURA DE COSECHA Y POSCOSECHA APRECIACIÓN DEL RUIDO DE COSECHA Y POSCOSECHA

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL APRECIACIÓN ILUMINACIÓN DE COSECHA Y POSCOSECHA CONSIDERACIÓN SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

CONFORMIDAD CON LOS HORARIOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL CONSIDERACIÓN SOBRE LOS MATERIALES DE SEGURIDAD BRINDADOS POR LA EMPRESA CONFORMIDAD CON LOS HORARIOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL PAGO DE SALARIOS Capacitación recibida uso de agroquímicos

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL Nivel de experiencia en el trabajo desempeñado Aplicación de conocimientos en el trabajo desempeñado

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL Relación jefes y compañeros Participación personal en reuniones

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL Ayuda brindada al personal Coordinación del trabajo

VARIABLE INSATISFACCIÓN LABORAL Información al personal sobre decisiones Motivo de conflictos del personal en la empresa

PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS SISTÉMICAS FUNDAMENTADAS EN LOS PRINCIPIOS DE STEPHEN COVEY

CONCLUSIONES Del diagnóstico laboral realizado al personal de primera línea de la empresa ROSAMONT, se determinó que las variables motivo del presente estudio, que influyen en la conducta y comportamiento negativo de los trabajadores, afectando el nivel socio – económico de la empresa son: ausentismo, rotación, bajo rendimiento, e insatisfacción laboral.   El ausentismo laboral en la empresa tanto para el género femenino como para el género masculino, muestra como principales motivos los problemas familiares y personales, de manera especial para las mujeres, sobre quienes recae las responsabilidades del hogar, situación que interfiere en su desempeño laboral, con un costo representativo para la empresa y la sociedad. La rotación del personal en la empresa, está relacionada principalmente con la insatisfacción que el trabajador demuestra como resultado a los aspectos de manejo económico y no económico; los cuales producen una necesidad insatisfecha que se manifiesta con la renuncia de los trabajadores, quienes buscan compensar en mayor medida sus expectativas fuera de la institución.

Respecto al rendimiento laboral del personal, no se evidencia una relación directa con las metas de la empresa, por cuanto, no se ha alcanzado el rendimiento estándar establecido; debido a factores motivacionales relacionados con: estímulos inadecuados, deficiencias en conocimientos y desarrollo de habilidades, exceso de carga de trabajo; lo que ocasiona bajos niveles de productividad y pérdidas económicas para la empresa.   En cuanto a la satisfacción laboral, relación inversa; se determinó que el trabajo constituye un aspecto negativo percibido por el empleado, demostrando que no se encuentra identificado con la labor que desempeña, ni con la organización. El personal tiene actitudes conformistas, falta de motivación y autoestima que se constituyen en obstáculos para el crecimiento personal, profesional y organizacional. Respecto a la insatisfacción laboral producida por factores externos, extrínsecos o de higiene, presentes en el ambiente laboral, se considera deficiente para los aspectos relacionados con el medio, esto debido a la condiciones adversas que rodean al personal, relacionadas con: temperatura, ruido iluminación y diseño del lugar de trabajo. Lo indicado anteriormente ha estimulado el desarrollo de estrategias, fundamentadas en los principios de Stephen Covey, enfocadas a: satisfacer las necesidades, estimular el crecimiento multidimensional de los trabajadores como verdaderos seres humanos, parte fundamental del ecosistema.

RECOMENDACIONES Se recomienda a la gerencia general, aplicar el plan de estrategias diseñado en el presente estudio, basado en los principios de Stephen Covey para mejorar la calidad de vida laboral del personal de primera línea de la empresa florícola ROSAMONT, con el cual se puede evitar y disminuir los efectos negativos causados por las variables estudiadas como son: ausentismo, rotación de personal, rendimiento e insatisfacción laboral.   La solución a los altos índices de ausentismo está en la implementación de una cultura organizacional incluyente, por lo que se recomienda al área de talento humano considerar al trabajador y a su familia como parte del desarrollo integral, desde un enfoque psico - social, donde la complementariedad sea parte de la calidad de vida. Para la rotación se recomienda al departamento técnico y al área de talento humano, aumentar la responsabilidad laboral de los trabajadores, apoyados en la aplicación de un plan de incentivos que puede ser de tipo económico y no económico, el mismo que deberá sustentarse en las expectativas de crecimiento del trabajador, generar confianza y seguridad.

  Para mejorar el rendimiento laboral se recomienda al departamento técnico y al área de talento humano, planificar, ejecutar y evaluar un plan de capacitación, que incluya aspectos técnicos y humanos para fortalecer las competencias necesarias, conformando equipos de alto rendimiento que permitan alcanzar resultados integrativos. Respecto a la satisfacción laboral, se recomienda al área de talento humano, valorar a los trabajadores, a través del reconocimiento, respetando las diferencias, para lograr una fuerza de trabajo dedicada, comprometida y productiva.   Se recomienda a la gerencia general y departamento financiero, asignar los recursos, tanto humanos, financieros, de tiempo, tecnológicos, entre otros que se requieran, a fin de implementar el plan de estrategias elaborado.

Gracias!