CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C. P. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNION NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES
Advertisements

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Estadísticas de Manufactura 2011
TEMA DEL PROYECTO DE TESIS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Programa Quiero mi Barrio
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
COMERCIAL OPERACIONES
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Autor: Lorena Lisbeth Cevallos Vizuete
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
de Atención a la Primera Infancia
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
2007 EL SALVADOR Presenta: Edgar Roberto Guardado
Contenido Marco de referencia
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Administración Financiera
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
MESA 2: PLATAFORMA Y GESTION TECNOLOGICA HACIA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL MUNICIPIO.
Definición de Sika Bolivia S.A.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Funciones y Organigrama
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Taller «Elaboración de los Objetivos y Alternativas»
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
Transcripción de la presentación:

CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C. P. A CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A. “ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA GUARDERÍA EN LA PARROQUIA DE CONOCOTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DEL CANTÓN QUITO.” LAURA ELIZABETH JARAMILLO YANGUA Econ. Francisco Carrasco Econ. Juan Lara DIRECTOR CODIRECTOR SANGOLQUÍ, MAYO DE 2013

NOMBRE DEL PROYECTO “ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA GUARDERÍA EN LA PARROQUIA DE CONOCOTO DEL DISTRITO METROPOLITANO DEL CANTÓN QUITO”. Entidad Ejecutora   Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Conocoto Cobertura y Localización   Se realizará específicamente en el Barrio San Juan.

Sector y Tipo de Proyecto Subsectores/Tipo de Intervención Monto   Se necesitará $ 1.000.647 fondos fiscales. Sector y Tipo de Proyecto No Sector Subsectores/Tipo de Intervención 4 DESARROLLO SOCIAL 4.2 Atención primera infancia.

Identificación, descripción y diagnóstico del problema DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto.   Los moradores del barrio San Juan de Conocoto, tienen una guardería que está en condiciones deplorables, los niños pasan en una bodega que pertenece a la iglesia de ese barrio, en las calles Leónidas Plaza y Miguel Nájera. Está administrada por el GAD Provincial de Pichincha… Identificación, descripción y diagnóstico del problema En el censo del 2010 existían 5.492 niños menores de un año hasta 3 años, y de acuerdo con el plan de desarrollo de La Parroquia, ésta cantidad ha incrementado porque existe una tasa de crecimiento del 4%.

Línea base del proyecto.

Continuación…

Continuación…

Continuación…

Continuación… laborador

Análisis de oferta y demanda CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NIÑ@S PROMOTORAS Mis Angelitos Traviesos (Armenia) Calle Luis Felipe Borja y José Pino de Icaza S/N 220, Barrio San Juna de la Armenia (Iglesia de la Armenia) 65 10 Semillitas del Futuro (La Moya) Eugenio Espejo y Juan Isaac Lobato la Moya (Parque de la Moya) 70 11 Luceritos del Valle (Balcón del Valle) Pasaje y av. Luis Cordero (Barrio Balcón) 50 8 Sonrisa de un Niño (San Juan de Conocoto) Leónidas Plaza y Miguel Nájera (atrás del estadio alado de la casa comunal) 45 7 Luceritos de Esperanza (San Lorenzo) Barrio San Lorenzo calle Pansaleo (Junto a la Iglesia Parque principal) 25 5 Ontaneda Alta (Ontaneda) Barrio Ontaneda Alta, calle Manuel Cajas Pinto (Junto a la cancha) 30 4 Muchachitos (San Miguel de Chachas) Barrio San Miguel de Chachas (Junto a la cancha) Luceritos de Monserrate (Monserrate) Barrio Monserrate Alto, calle Luzardo García, casa comunal 40

Parroquias (de la zona o cantón) Identificación y caracterización de la población objetivo (beneficiarios) De acuerdo al censo poblacional del 2010, la Parroquia cuenta con una población total de 82.072, de los cuales: 65.658 o el 80% son población urbana, y 20% o 16.414 pertenecen a la población rural. Población según el género registrado en el censo 2010 Parroquias (de la zona o cantón) Total Hombres % Mujeres Alangasí 24.251 11.851 49 12.400 51 Amaguaña 31.106 15.395 50 11.711 Conocoto 82.072 39.691 48 42.381 52 Guangopolo 3.059 1.528 1.531 La Merced 8.394 4.122 4.272 Píntag 17.930 8.815 9.115

ACTIVIDADES Y PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA PARROQUIA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TIPO DE PRODUCCIÓN O CULTIVOS RENDIMIENTO Ha. PRINCIPALES MERCADOS DE COMERCIALIZACIÓN Agricultura 10% Maíz, papas, Hortalizas (tomate de árbol, pimiento, vainita, cebolla) ND Producción para consumo familiar, interno, local Comercio y servicio 90% En la Parroquia la dinámica económica radica principalmente en el comercio y servicios, pues existe un constante y permanente crecimiento urbanístico y poblacional.

PEA DE LAS PARROQUIAS DE LA ZONA Fuente: Plan de desarrollo GAD Conocoto 2012-2025 PARROQUIAS POBLACIÓN POBLACIÓN ECONOMICAM ENTE ACTIVA POBLACION EN EDAD DE TRABAJO TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓ N LABORAL % TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓ N LABORAL % INCIDENCIA DE TRABAJO INFANTIL % Alangasí 24.251 11.707 20.068 48,27 58,34 3,91 Amaguaña 31.106 14.158 24.756 45,52 57,19 4,87 Conocoto 82.072 39.957 67.856 48,69 58,88 3,42 Guangopolo 3.059 1.347 2.452 44,03 45,93 4,79 La Merced 8.394 3.888 6.666 46,32 58,33 7,85 Píntag 17.930 7.711 14.159 43,01 54,46 7,03

INDICADORES DE POBREZA, PARROQUIA DE LA ZONA 7 LOS CHILLOS Fuente: Plan de desarrollo GAD Conocoto 2012-2025 PARROQUIAS POBLACIÓN INCIDENCIA DE POBREZA POR NBI% DE LA EXTREMA POBREZA POR NBI% Alangasí 24.251 34,59 8,09 Amaguaña 31.106 52,59 17,48 Conocoto 82.072 27,64 5,94 Guangopolo 3.059 60,03 22,39 La Merced 8.394 60,68 18,40 Píntag 17.930 69,47 26,31

OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo general o propósito: Servicio de guardería en la Parroquia de Conocoto mejorado. Objetivos específicos o componentes: Infraestructura física y equipamiento adecuado. Personal técnico y administrativo con mística de trabajo. Servicios básicos bien dotados. Presupuesto de la guardería incrementado.

INDICADORES DE RESULTADOS OBJETIVOS INDICADORES LÉNEA BASE LOGRADO FIN Mortalidad infantil reducida significativamente - Al final del año 5, la mortalidad infantil reducida en 1% de la población atendida PROPÓSITO Servicio de guardería en la Parroquia de Conocoto mejorado 5% de la población infantil atendida satisfactoriamente Al final del año 5 el 90% de la población infantil atendida está satisfecha COMPONENTES Resultado 1 Infraestructura física y equipamiento adecuado. 1 guardería con infraestructura en mal estado. Al final del año 2, 1 guardería dispone de infraestructura y equipamiento adecuados.

INDICADORES DE RESULTADOS continuación… OBJETIVOS INDICADORES LÉNEA BASE LOGRADO ACTIVIDADES Para Resultado 1 Diseñar e implementar un plan de mantenimiento periódico de la infraestructura. 1 guardería sin plan de mantenimiento 1 guardería con plan de mantenimiento Realizar talleres de inducción a las autoridades sobre las nuevas competencias establecidas en el COOTAD - Al finalizar el año 2, cuatro talleres realizados. - Al final de 6 meses autoridades de la Junta Parroquial de Conocoto capacitadas en las nuevas competencias. Componente Resultado 2 Personal técnico y administrativo con mística de trabajo 10% de las personas que trabajan en la guardería con mística de trabajo Al final del año 2, el 90% de los funcionarios mejoran su desempeño laboral.

INDICADORES DE RESULTADOS continuación… OBJETIVOS INDICADORES LÉNEA BASE LOGRADO Actividades Para resultado 2 Aplicar la escala de remuneraciones expedida por el Min. Relaciones Laborales. Personal de la guardería no percibe salarios justos. Al final de 6 meses, se aplica la escala de sueldos oficiales vigentes Realizar talleres de motivación laboral Al final del año 1, cuatro talleres realizados Realizar talleres de actualización de conocimientos Al finalizar el año 1, diez funcionarios capacitados Elaborar un plan de crecimiento personal. Al final del año 1, un plan elaborado Componente Resultado 3 Servicios básicos bien dotados 1 guardería con servicios básicos en mal estado. Al final de 6 meses, una guardería con buenos servicios básicos.

INDICADORES DE RESULTADOS continuación… OBJETIVOS INDICADORES LÉNEA BASE LOGRADO Actividades Para resultado 3 Elaborar un plan de mantenimiento de servicios Al final de 6 meses, un plan elaborado. Implementar el plan de mejoramiento Al final del año 2, un plan implementado periódicamente Componente Resultado 4 Presupuesto de la guardería incrementado - Presupuesto de la guardería mejorado. Para resultado 4 Elaborar proyectos de inversión para la guardería. 1 proyecto elaborado Promocionar y difundir los planes y proyectos. 1 proyecto negociado Auto gestionar recursos en otras instituciones públicas, privadas y ONGs. 30% del presupuesto de la guardería financiado con recursos obtenidos por autogestión.

Matriz de marco lógico Para obtener la matriz de marco lógico en primer lugar se procedió a construir el árbol de problemas, posteriormente el de objetivos y finalmente se estructuró la matriz de marco lógico

MEDIOS DE VERIDICACIÓN MATRIZ DE MARCO LÓGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIDICACIÓN SUPUESTOS RIESGOS LÍNEA BASE LOGRADO Mortalidad infantil reducida significativamente - Al final del año 5, la mortalidad infantil reducida en 1% Medios de registros de la guardería PROPÓSITO Servicio de guardería en la Parroquia de Conocoto mejorado 5% de la población infantil atendida satisfactoriamente Al final del año 5 el 90% de la población infantil atendida está satisfecha Resultados de encuestas Registro de las personas beneficiadas. La Junta Parroquial dispone de los fondos necesarios para el mejoramiento de la guardería. COMPONENTES Resultado 1 Infraestructura física y equipamiento adecuado. 1 guardería con infraestructura en mal estado. Al final del año 2, 1 guardería dispone de infraestructura y equipamiento adecuados. Informes técnicos y financieros. Material fotográfico. La guardería ejecuta obras acorde a estudios realizados.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO CONTINUACIÓN… OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIDICACIÓN SUPUESTOS RIESGOS LÍNEA BASE LOGRADO ACTIVIDADES Para Resultado 1 Diseñar e implementar un plan de mantenimiento periódico de la infraestructura. 1 guardería sin plan de mantenimiento 1 guardería con plan de mantenimiento Reportes técnicos y de supervisión. La Junta Parroquial muestra interés por mantener las instalaciones en buen estado. Realizar talleres de inducción a las autoridades sobre las nuevas competencias establecidas en el COOTAD Al finalizar el año 2, cuatro talleres realizados. Al final de 6 meses autoridades de la Junta Parroquial de Conocoto capacitadas en las nuevas competencias. Pruebas de conocimiento. Revisión de registros de asistencia a las capacitaciones Autoridades parroquiales participan en talleres realizados. Componente Resultado 2 Personal técnico y administrativo con mística de trabajo 10% de las personas que trabajan en la guardería con mística de trabajo Al final del año 2, el 90% de los funcionarios mejoran su desempeño laboral. Estudio de satisfacción del cliente. Resultado de encuesta a los funcionarios Los funcionarios de la guardería predispuestos a cambios laborales.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO CONTINUACIÓN… OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIDICACIÓN SUPUESTOS RIESGOS LÍNEA BASE LOGRADO Actividades Para resultado 2 Aplicar la escala de remuneraciones expedida por el Min. Relaciones Laborales. Personal de la guardería no percibe salarios justos. Al final de 6 meses, se aplica la escala de sueldos oficiales vigentes Contratos firmados. Revisión de rol de pagos. Disposición del Presidente de la Junta para la aplicación de la escala de remuneraciones. Realizar talleres de motivación laboral Al final del año 1, cuatro talleres realizados Contratos y controles de asistencia. - Realizar talleres de actualización de conocimientos Al finalizar el año 1, diez funcionarios capacitados Informes de enseñanza. Memoria de talleres. La Junta Parroquial dispone de recursos y técnicos para las capacitaciones Elaborar un plan de crecimiento personal. Al final del año 1, un plan elaborado Modelos de sistemas profesionales. El jefe de RR. HH implementa el plan elaborado. Componente Resultado 3 Servicios básicos bien dotados 1 guardería con servicios básicos en mal estado. Al final de 6 meses, una guardería con buenos servicios básicos. Informe financiero y de evaluación. Material fotográfico. Se dispone de estudios de implementación o diagnósticos técnicos.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO CONTINUACIÓN… OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIDICACIÓN SUPUESTOS RIESGOS LÍNEA BASE LOGRADO Actividades Para resultado 3 Elaborar un plan de mantenimiento de servicios Al final de 6 meses, un plan elaborado. Informe técnico y de resultados. Autoridades están dispuestas a ejecutar un plan. Implementar el plan de mejoramiento Al final del año 2, un plan implementado periódicamente Fotografías Videos - Componente Resultado 4 Presupuesto de la guardería incrementado Presupuesto de la guardería mejorado. Informe económico y financiero Las autoridades realizan gestiones para la consecución de nuevos recursos Para resultado 4 Elaborar proyectos de inversión para la guardería. 1 proyecto elaborado Informes de ejecución. La Junta Parroquial dispone de asesoramiento técnico. Promocionar y difundir planes y proyectos. 1 proyecto negociado Contratos suscritos. Se realiza socializaciones de los proyectos. Auto gestionar recursos en otras instituciones públicas, privadas y ONGs. 30% del presupuesto de la guardería financiado con recursos obtenidos por autogestión. Informes económicos Informe de proyectos presentados. Diseños de proyectos en base a perfiles exigidos por las diferentes entidades.

VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD Viabilidad técnica. Diseños que el MIES maneja para la construcción y posterior funcionamiento de los CIBV, en nuestro estudio se tomara en cuenta los modelos de los módulos para 60 niños. A continuación constan la arquitectura.

VISTA INTERIOR DEL PATIO DE JUEGOS

ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN DEL TERRENO Poseerá contenedores que albergan diferentes usos. administración, servicios y aulas.

EXPERIMENTAR, MANIPULAR Y CREAR EXPERIMENTAR, MANIPULAR Y CREAR. Tendrá espacios multi sensoriales- espacio multi sensorial

PARTIDO ARQUITECTÓNICO Esta infraestructura tendrá 5 zonas: 1. Zona Administrativa 2. Zona de Servicios 3. Zona de Aulas 4. Zona de Áreas Comunales 5. Zona de Juegos

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS VISTA DE LA FACHADA HACIA LA CALLE

Área de juegos

ESTRUCTURA

CUBIERTAS

PLANO DE LA GUARDERÍA “SONRISA DE UN NIÑO”

Viabilidad económica y financiera Identificación cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y costos (de inversión, operación mantenimiento)

INVERSION ACTIVOS FIJOS

INVERSION ACTIVOS FIJOS

Fuente: CIBV Semillas del Futuro

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS

Flujos financieros y económicos.

Flujos financieros y económicos.

PRESUPUESTO SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN Estructura operativa. Organigrama Estructural

Organigrama FUNCIONAL

GRACIAS!!!