ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA THIMOS
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Educación Vial: Orientaciones Generales
Variables sectoriales
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Primer Año de Educación General Básica
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Prioridades de política educativa
Reforma Integral de la Educación Básica
AULA DE APOYO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO TESIS DE GRADO.
POLITICA 1 Universalización de la EDUCACIÓN INICIAL de 0 a 5 años.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Modelo de Diseño Curricular Víctor Arredondo.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Licenciado en Ciencias de la Educación
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO PREVIO LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL ANDREA POVEDA DIRECTORA: MSc. Nancy Tapia COODIRECTORA: MSc. Mónica Escobar

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL PARA LA UNIDAD EDUCATIVA BORJA N°1 DEL SECTOR EL TEJAR DE LA CIUDAD DE QUITO” QUITO” CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DE LA UNIDAD EDUCATIVA BORJA Nº1

Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. Johnn Fitzgerald Kennedy

NATURALEZA DEL PROYECTO

CONTEXTUALIZACIÓN Educación base transformación pueblos ÍNDICE DE CONTENIDO Educación base transformación pueblos Declaración derecho educación. Jomtiem (1990) Tailandia congreso mundial Ecuador limitado recursos económicos, cambios educativos y curriculares Programas de atención infantil escasos y asistenciales MIES e INFA

ANÁLISIS INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA BORJA N°1 CENTRO HISTÓRICO DE QUITO CONFORMACIÓN TOTAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

JUSTIFICACIÓN Importancia educación infantil desarrollo integral. Estimulación base de desarrollo y maduración. Constitución, código de la niñez , derechos humanos. Solución demanda de servicios en el sector. Lugar adecuado crecimiento de infantes. Ampliación del campo acción unidad educativa. Interés común elementos educativos. Ser siempre los primeros.

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO ESTUDIO MERCADO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. ANÁLISIS DE LA OFERTA. Método estadístico descriptivo ENCUESTA CUADROS ESTADISTICOS Y DIAGRAMAS DE FRECUENCIADE FRECUENCIA

RESULTADOS 32 infantes en el sector Escases de CDI en el sector Especificación en calidad de servicio ofertado Horarios y precios Servicios ES FACTIBLE

BENEFICIARIOS UNIDAD EDUCATIVA BORJA N°1 Moradores, comerciantes y oficinistas del sector Los niños del sector El personal docente

PRINCIPALES IMPACTOS Social Educativo Cultural Económico

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Registro Oficial Nº. 40

DOCUMENTO REFERENTE AL INMUEBLE SOLICITUD DOCUMENTO REFERENTE AL INMUEBLE PLANO DEL LOCAL PROYECTO DE CENTRO

PROYECTO DE CENTRO

Datos de identificación del centro. Datos de identificación del propietario, representante legal o director. Datos de funcionamiento del centro de desarrollo infantil Logotipo de la institución

HORARIOS DE ASISTENCIA OBJETIVOS ORGANIGRAMA HORARIOS DE ASISTENCIA ESPACIO FÍSICO Y ÁREAS DE APRENDIZAJE EQUIPAMIENTO SERVICIOS QUE OFERTA MANUAL DE PROCEDIMIENTO INTERNO CURRICULUM DEL PERSONAL

Servicios de alimentación Cuidado diario Educación inicial Atención médica Atención psicológica Servicios de alimentación Transporte

ESTRUCTURA CURRICULAR MESO CURRICULO ESTRUCTURA CURRICULAR EJES DEL APRENDIZAJE COMPONENTES DE LOS EJES DEL APRENDIZAJE MIS NUEVOS AMIGOS Y YO MI FAMILIA Y YO LA NATURALEZA Y YO MI COMUNIDAD Y YO MI PAÍS Y YO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL IDENTIDAD Y AUTONOMÍA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO POR BLOQUE CURRICULAR Y COMPONENTES DE LOS EJES DE APRENDIZAJE CONVIVENCIA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATRAL Y CULTURAL DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL RELACIONES LÓGICO- MATEMATICAS COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL COMPRENSION Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRENSIÓN Y EXPRESIO ARTÍSTICA EXPRESION CORPORAL

MICRO CURRICULO BLOQUES CURRICULARES

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Etapa de contexto Etapa de inicio o de diagnóstico Etapa formativa O de proceso Etapa final Fichas de evaluación

ATENCIÓN MÉDICA Enfermería equipada Atención diaria Plan de trabajo Nutrición

ATENCIÓN PSICOLÓGICA Plan de trabajo Atención diaria Consejería

ALIMENTACIÓN Menús Dietas nutricionales Plan de trabajo ESTRICTA vigilancia

Atención todos los sectores TRANSPORTE Plan de trabajo Atención todos los sectores Personal profesional

EVALUACIÓN FINANCIERA

ESTUDIO FINANCIERO INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO ACTIVOS FIJOS ACTIVOS DIFERIDOS 12006,85 CAPITAL INICIO DE ACTIVIDADES 1er MES 3597 INVERSIÓN INICIAL Y FINANCIAMIENTO RECURSOS PROPIOS 100% INGRESOS PROYECTADOS AÑO1 47820 5AÑOS 61209.60 EGRESOS PROYECTADOS 5 AÑOS 56579.19

UTILIDAD PROYECTAD EN 5 AÑOS CON RELACIÓN A LA INVERSIÓN UTILIDAD PROYECTADA EN 5 AÑOS CON RELACIÓN A LA INVERSIÓN INVERSION INICIAL 12006,85 UTILIDAD EN 5 AÑOS 24322.12 TOTAL DE UTILIDAD PROYECTADA 12315.27

CONCLUSIONES

Existe un mercado potencial de niños que accederán al CDI . Conformidad con el precio y horarios El servicio debe ser de calidad para satisfacer necesidades clientes El factor de éxito es la prestación de diferentes servicios Resultados de estudio de mercado impulsa ejecución del proyecto. La infraestructura tiene capacidad 50 niños, La infraestructura acorde con las edades, necesidades de los niños Se requiere un valor de $ 12006.83 para iniciar sus actividades,

RECOMENDACIONES

Recibir a los niños de los padres encuestados de forma directa porque constituyen el mercado inicial. Mantener horarios y precios mínimo por dos años. Mantener la calidad en nuestros servicios. Mantener las instalaciones, modernas y en buen estado. Incrementar diversos servicios de acuerdo a las necesidades de los niños. Ejecutar el proyecto No sobrepasar los 50 niños que acceden al CDI Innovar constantemente en infraestructura, tecnología y educación Recuperar y duplicar la inversión inicial en 5 años de funcionamiento.