Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Page 1 Ing. Iván Cervantes A., MBA Docente de Administración y Gestión de las organizaciones GESTORES 21.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Blended Learning en Evaluación
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Política de Datos Abiertos MINFIN
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Aprender y enseñar en colaboración
Diagnóstico Energético
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Comunicación y educación
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
LA FUNCION INFORMATICA
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Diagnóstico de la situación de captación
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
Preparación para la Visita de Campo
Proyecto «Diseño de un Modelo metodológico y un Plan para alinear la cultura corporativa» FONAFE Junio 2017.
Transparencia y confianza en el sector público
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Evaluación del Desempeño
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas Integrados de Contabilidad de Gestión y su vínculo con la estrategia organizacional para su aplicación a un caso comparado de cooperativas multiactivas Mg. Sandra Canale – FCE UNL Mg. José Puccio– FCE UNL

Introducción Proyecto CAI+D 2015 “Contabilidad de Gestión y Competitividad en Cooperativas Multiactivas del Gran Santa Fe (Argentina) y Barranquilla (Colombia)” Cooperativas Multiactivas generadoras de externalidades positivas hacia grupos de familiares, trabajadores, colaboradores y sociedad en general; productoras de bienes cuasi públicos, agentes socialmente responsables, práctica de adhesión cooperativa (Álvarez, 2008). Gestionadas planteando estrategias que las hagan sustentables en el tiempo, utilizando Sistemas Integrados de Contabilidad de Gestión (SICG)

Objetivo Realizar una exploración teórica para: Demarcar la posición adoptada de contabilidad de gestión Ubicar el rol de los sistemas integrados de contabilidad de gestión Su vinculación con la estrategia organizacional Para que pueda ser aplicado al caso particular de las cooperativas multiactivas

Metodología Exploración con análisis de textos Definición de objetivos Recolección de libros, artículos, y otros materiales especializados Relevamiento de aspectos teóricos de la investigación Definición de objetivos Encuadre conceptual de la contabilidad de gestión Para encontrar nudos problemáticos en cooperativas multiactivas de Barranquillas y Santa Fe

SICG y sus etapas Formulación o Diseño Implementación Desarrollo Contribución de los SICG en las diferentes etapas del proceso estratégico (Kaplan y Norton, 1996 – Langfield y Smith, 1991) Formulación o Diseño Implementación Desarrollo Retroalimentación  

SICG en la etapa de Diseño Desarrollo de alternativas y planes estratégicos Entidades de economía solidaria presentan trabajo colaborativo no necesariamente se materializa en definiciones concretas Necesidad de volcar el conocimiento de las definiciones centrales de la estrategia en los sistemas para medir los resultados  

SICG en la Implementación Dar a conocer la estrategia organizacional a todos los integrantes de la empresa Comunicación de la estrategia para que los esfuerzos y trabajos individuales y en equipo se orienten a un horizonte compartido  

Controles de planes estratégicos SICG en el Desarrollo Controles de planes estratégicos Generación de informes financieros, de control de resultados, de seguimiento de gestión y de distribución de recursos Los informes contables no se limitan al contenido tradicional del balance para terceros: con información detallada y abierta por sectores, sucursales, procesos entre otros segmentos. Se avanza hacia un uso multidimensional de la información Las cooperativas multiactivas deben presentar información sobre los niveles de objetivos alcanzados por cada una de sus actividades, con la explicación del grado de participación de cada asociado

SICG y la Retroalimentación Identificar desvíos entre previsiones y valores alcanzados Indicadores e índices permiten detectar problemas, fallas, consumos excesivos y también dar cuenta de rendimientos superiores a los esperados Posibilidad de fijar nuevos desafíos en tanto la información de control es un nuevo punto para definir nuevos horizontes Necesidad de elaborar los informes para la comprensión de los asociados

Estilos de uso de los SICG El uso de SICG se asocia a la generación de tensiones Alinear objetivos Medición de eficiencia Fomentar el aprendizaje Generar la motivación Estilos de uso Interactivo Diagnóstico Simons (1995, 2000)  

Conclusiones Los SICG son herramientas necesarias para gestionar adecuadamente las organizaciones empresariales incluyendo a cooperativas multiactivas En los SICG se identifican distintas aplicaciones según cada etapa del proceso de desarrollo Los estilos de uso de los SICG se vinculan a comportamientos organizacionales  

Nudos problemáticos Identificación de SICG utilizados, frecuencia y desagregación de la información Estilo de uso y su correspondencia con la cooperación y el desarrollo de nuevas ideas Características de los equipos de gestión de las cooperativas y su posible vínculo con el estilo de uso  

Muchas gracias