Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Advertisements

Calcio.
Tipos de nutrientes De los alimentos obtenemos los nutrientes necesarios para nuestras células.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Tema 5 Nutrición Mineral.
Los Nutrientes.
METABOLISMO DE MINERALES
Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy Céspedes Rivera
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y LA REMODELACION ÓSEOS.
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
METABOLISMO MINERAL.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
TEMA: BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Minerales.
Elementos inorgánicos
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Alimentos Información básica del alimento Nutrientes que contieneBeneficios del alimentoImagen del alimento Origen de la información (Referencias) 1 Frijoles.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Aunque el 99% se encuentra en los huesos, también interviene en forma de ion en múltiples funciones bastante.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS. COMPUESTOS QUÍMICOS COMPONENTES INORGÁNICOS BIOELEMENTOS AGUA COMPONENTES ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS VITAMINAS.
Agua y electrolitos. Propiedades del agua  Punto de ebullición 100ºC a 1 atm de presión  Punto de fusión 0ºC  Densidad 1g/cc en estado líquido y.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Funciones de nutrientes
MASCARILLA con Aloe vera, lodo volcánico y aceites esenciales.
HIDRATACIÓN.
Lactancia materna Módulo 1:
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
Líquidos y electrolitos
Comida sana.
Clasificación de los nutrientes
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
clasificación de nutrientes
Fundamentos de alimentación y nutrición Minerales
Funciones de nutrientes
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Comida sana.
Receptores y Transducción de Señales.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Funciones de nutrientes
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
 Segundo catión mas abundante después del K en nuestro cuerpo.  Concentraciones séricas : 1.5 a 2.1 mEq/l.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Biomoléculas inorgánicas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
MINERALES.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Importancia para el hombre 22/03/2019 Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
NUTRILICIAS SEMILLAS, GRANOS, FRUTOS SECOS PROGRAMAS NUTRICIONALES
Transcripción de la presentación:

Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad, esto permite detectar la actividad eléctrica de los músculos, corazón y encéfalo, por medio de electrodos que se encuentran en la piel. Los electrólitos son importantes por su reactividad química, los efectos osmóticos y los eléctricos que ayudan fundamentalmente con las funciones nerviosa y muscular. La principal función es mantener el equilibrio de los fluidos en las células para que ellas funcionen de forma correcta.

Definiciones Hiperkalemia: Elevados niveles de potasio Hipokalemia: Bajos niveles de potasio Hipernatremia: Elevados niveles de Sodio Hiponatremia: Bajos niveles de Sodio

Definiciones Hipercalcemia: Elevados niveles de Calcio Hipocalcemia: Bajos niveles de Calcio Hipermagnesemia: Elevados niveles de Magnesio Hipomagnesemia: Bajos niveles de Magnesio

Definiciones Biodisponibilidad : La biodisponibilidad se define como la fracción (porcentaje) de una dosis administrada de fármaco inalterado que llega al flujo sanguíneo (circulación sistémica).

Definiciones

Definiciones El Magnesio dentro del cuerpo se encuentra principalmente en el compartimiento intracelular. Y su trasferencia a nivel extracelular es lenta. Este se encuentra de la siguiente forma: 60% esta de forma iónica libre 10% sales de citrato, oxalato, fosfato y otras aniones formando complejos 30% ligado a proteínas.

Definiciones

Definiciones

Definiciones

Definiciones El zinc es uno de los elementos traza más abundante en el cuerpo humano (aproximadamente 2 g). Está presente en todas las células e interviene en aproximadamente 200 reacciones enzimáticas. El zinc ocupa un lugar importante en la piel: es necesario para la división celular, el crecimiento y la regeneración de los tejidos.

Definiciones Cartílago y hueso

Artrosis

Artrosis

Producción de proteínas Síntesis de proteínas Producción de proteínas

Contracción del musculo

Absorción de Ca2+ mediada por Mg2+ Magnesio: Este mineral es EL MÁS IMPORTANTE ya que es el encargado de penetrar en el hueso y darle dureza, además es muy importante para las hormonas que regulan los niveles de calcio ya que este mineral transporta el calcio a los lugares donde más se necesita. Interviene en la formación del colágeno y facilita la absorción de vitamina D.

Cloruro de Magnesio: 230 mg Gluconato de Zinc: 50 mg Composición Cloruro de Magnesio: 230 mg Gluconato de Zinc: 50 mg Estearato de Magnesio: 122 mg Clorofila: 8 mg Dosis recomendada: Tres capsulas al día por los primeros 10 días Posterior una capsula diaria.

Composición Cloruro de Magnesio Clorofila Estearato de Magnesio

Biodisponibilidad del Magnesio: Como ya se menciono la biodisponibilidad se refiere a la cantidad de Magnesio elemental que nuestro cuerpo finalmente absorberá, para aumentar este valor se debe contar con sales de diferentes grados de disolución, Por eso se complementa con estearato de magnesio y Clorofila, esta última además de contar con propiedades de beneficio sobre el cuerpo aporta iones de Mg que van a ser liberados de forma progresiva, aumentando su biodisponibilidad.

Beneficia la circulación. Fortalece las defensas. Clorofila: Beneficia la circulación. Fortalece las defensas. Aportas antioxidantes Protege las células

Gluconato de Zn: De manera general, el zinc interviene asimismo en: • El funcionamiento del sistema inmunitario • El transporte de las vitaminas A y E • La incorporación de los ácidos grasos en los fosfolípidos • La inhibición de la actividad de la 5-α-reductasa que interviene en la secreción del sebo • La inhibición de la actividad de la enzima que produce la degradación de los triglicéridos en ácidos grasos libres • La síntesis de la melanina

BENEFICIOS En resumen el Cloruro de Magnesio Herssen puede ser utilizado para: Tratar la aparición de calambres, tics o contracturas Buen funcionamiento del sistema osteo y neuromuscular. Deportistas. Personas de edad adulta. Mujeres en embarazo. Pacientes con malabsorción intestinal. Como complemento en dietas de adelgazamiento.

Posología y recomendaciones Dosis recomendadas: Tres capsulas al día por los primeros 10 días, posterior a esto, una capsula diaria. Recomendaciones de uso: Tomar al empezar la comida, para así evitar la higroscopicidad del producto y evitar atragantamientos. Precauciones y contraindicaciones. : Controlar los niveles de Mg para evitar una Hipermagnesemia.