Proceso de Demanda Firme de Grandes Usuarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Advertisements

Tarifas eléctricas y contratación de la electricidad. CAMARA DE COMERCIO DE BILBAO.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Convenio ANCAP - UDELAR Año 2008 Negocios Energéticos Gerencia de Comercialización Planificación Comercial.
Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias Cd. de México a 11 de noviembre de 2015.
SAN MARTIN DE LOS ANDES ESTUDIO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL & VIENDA (HISTORICO & PROYECTADO)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Mayo de Composición de la oferta y la demanda.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
PARTICULAS SUSPENDIDAS Las partículas suspendidas forman una mezcla compleja de materiales sólidos y líquidos, que pueden variar significativamente en.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
Difusión sobre Temas Pensionarios
RESUMEN REUNION C N O 352 Octubre 06 de 2011
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
Ciudad de México a 8 de mayo de 2017.
CNO No 417 Bogotá D.C., 03 de Julio de 2014
Inventario Inventario físico
Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda
Balance Implementación BI Consejo Nacional de Operación
CACSSE No 119 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL, CNOGas.
Energía, Biomasa y Producción Nacional
Mercados Puntuales Taller 1 – CI43A 19 Marzo 2008.
M. Natalia Mato Pacín Universidad Carlos III de Madrid
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Metodología Cálculo Velocidades Comerciales
Estimación de la Demanda
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
CACSSE No 120 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL, CNOGas.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
INFORME CNO REUNION CACSSE 120 Diciembre 29 de 2015.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2014
Gestión de Operaciones
Este pawer point sera para esta UDI con la factura de la luz
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2017
Respuesta CNEE sobre criterios AMM resolucion CNEE
TARIFAS ELECTRICAS DICIEMBRE 2017
MANIFIESTO MARÍTIMO ELECTRÓNICO DE INGRESO Enero 2015
CALCULO DE EVA Vanessa Arce Brenes Renán Villalobos Tenorio
Contratos ASUNTOS TRATADOS:.
Carlos Alberto Sarria Posada
Julián Cardona Giraldo
MODIFICACIONES PROPUESTAS AL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Mayo 2018.
MEDIDA DE LA PRESTACION
ESTUDIO DE MERCADO.
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
FIJACION DE PEAJES Y COMPENSACIONES
Marcos Ribeiro, Omar Guisolfo
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 06 de V1
PROGRAMACION DE NEGOCIACIONES EN EL SISTEMA DE ADQUISICIONES
Declaración de Demanda Proyectada
Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin Nº OS/CD
OMIE OFRECE SERVICIOS DE INFORMACIÓN REMIT Madrid, julio de 2015.
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Gestión y Negocios Levante en 48 Horas.
CHACO SUBSIDIA DISTRIBUCIÓN DE LOS SUBSIDIOS PROVINCIALES AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL TERRITORIO PROVINCIAL.
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Cálculo Un seguro de vida tradicional tiene una suma asegurada fija preestablecida. Estaríamos tentados a pensar que la severidad es entonces constante.
Entidades Colaboradoras
Regímenes Tarifarios Diferenciales
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2017
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 35 de V3
Ruen Chaer Gerente de Técnica y Despacho Nacional de Cargas. (ADME)
CONTROL INTERNO D.A.E.M. Temuco – 13 de Junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Demanda Firme de Grandes Usuarios Diciembre 2009

Conceptos Básicos

Demanda Firme Es la demanda de potencia calculada por el Administrador del Mercado Mayorista, que debe ser contratada por cada Distribuidor o Gran Usuario, en el Año Estacional correspondiente. Se requiere que en todo momento el consumidor mantenga cubierta su demanda de potencia y de energía, a través de contratos.

Demanda Firme La Demanda Firme es la parte de la Demanda Máxima Proyectada que le corresponde a cada Distribuidor, Exportador y Gran Usuario.

Demanda Máxima Proyectada Es el mayor requerimiento de potencia anual para el Mercado Mayorista, y se integra sumando: La potencia máxima a generar la Reserva Rodante Regulante (RRR) la Reserva Rodante Operativa (RRO)

Aplicación de la Demanda Firme Cada consumidor debe contratar el valor de Demanda Firme. El artículo 50 del Reglamento del AMM especifica que los Distribuidores y Grandes Usuarios deberán tener contratos de Potencia suscritos por dos años como mínimo que cubran la totalidad de su Demanda Firme

Relación de la Demanda Firme con la Oferta Firme Eficiente El total de Demandas Firmes de todos los usuarios, establece la cantidad total de Oferta Firme Eficiente de los generadores, o sea la que pueden comprometer en contratos. Esto implica que la razón de la aplicación de la Demanda Firme, es asegurar que el Sistema contará con la suficiente oferta de Generación y con ello prever que no se produzca falta de suministro

Que implicaciones tiene no contratar la Demanda Firme Un Participante Consumidor que no tenga cubierta con contratos la totalidad de Demanda Firme, estará sujeto a cargos por Desvíos de Potencia. Adicionalmente, el AMM notificará periódicamente a CNEE los casos de incumplimiento de contratación de la Demanda Firme, pudiendo estar sujeto a la aplicación de una sanción por el regulador

PROCESO DE DECLARACIÓN DE DEMANDAS

Declaración de Demanda Antes de finalizar la 2ª semana de enero de cada año, los Participantes Consumidores declaran su proyección de demanda para el año estacional (metodología, valores P y E por banda horaria, curvas de carga típica días hábiles, fin de semana y feriados). El AMM verifica coherencia de la información presentada, utilizando proyecciones efectuadas con modelos propios y la base de datos.

Proyección de Demanda del AMM El AMM considera la tendencia de la demanda de los Participantes Consumidores, tomando como base los datos históricos de las demandas registradas individuales que han sido coincidentes con las Demandas Máximas del S.N.I. La tendencia de la tasa de crecimiento de la demanda se determina a través de un proceso de cálculo de regresión con modelo exponencial.

Determinación de la DF La DF de cada consumidor se determina con la proporción entre su demanda proyectada declarada y la sumatoria de las demandas declaradas de todos los Distribuidores, Grandes Usuarios y Exportadores, coincidentes con la hora prevista para la Demanda Máxima Proyectada.

Determinación de la DF La demanda coincidente de cada Distribuidor, Gran Usuario y Exportador se determina para el periodo y la hora prevista para la Demanda Máxima Proyectada con base en su proyección de demanda y el perfil de carga típico que haya sido declarado.

Demanda Máxima Proyectada Para la Programación de Largo Plazo el AMM calcula el valor de Demanda Máxima Proyectada (DMP), con una proyección del valor de potencia máxima a generar, basado en un modelo econométrico que relaciona la demanda de energía eléctrica con el PIB. La DMP se integra sumando la potencia máxima a generar, la Reserva Rodante Regulante y la Reserva Rodante Operativa

Cálculo de Demanda Firme El apartado 2.6.1 de la Norma de Coordinación Comercial No.2 establece que Demanda Firme se calcula así: Donde: DFi es la Demanda Firme del Distribuidor, Gran Usuario y Exportador i DMP es la Demanda Máxima Proyectada Di es la demanda proyectada declarada por cada Distribuidor, Gran Usuario y Exportador i, coincidente con el periodo y la hora prevista para la Demanda Máxima Proyectada y verificada por el AMM.

Determinación de la Demanda Firme DMP

Revisión de Valores Declarados Si la proyección supera en más del 5% o está por debajo en más del 2% respecto a lo proyectado por el AMM, se solicita aclaraciones (5 días para esclarecer). Si persisten diferencias, la CNEE debe resolver en 15 días. Si no resuelve, se usan los datos declarados. Si no se presentan declaraciones, se usan las proyecciones del AMM.

Resultado de Proceso de Aclaraciones y Resoluciones de CNEE 2013 - 2014

Resultado de Proceso de Aclaraciones y Resoluciones de CNEE Demanda Firme

Fin