CEMENTOS ASFALTICOS. CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS POR GRADO DE PENETRACIÓN El asfalto obtenido de la refinación del petróleo se denomina pitch.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Advertisements

IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
Ligantes Bituminosos Definición:
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
La superficie de un fluido actúa como si estuviese sometida a una tensión, llamada TENSIÓN SUPERFICIAL
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
MEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
CONCRETO Y MORTERO FRESO
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
CEMENTO ASFALTICO TECNOLOGÍA DEL ASFALTO
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Que es la Presión Estática?
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
PUNTO DE FUSIÓN Y RECRISTALIZACIÓN
Taller: Densimetría.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Fluidifizacion
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Núcleo Temático 3. Soluciones
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
Propiedades de los materiales
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
DOCENTE: ING. WESLEY salazar Reg.cip nº Chiclayo abril 2015.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
LOS GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
CEMENTO ASFÁLTICO. Propiedades químicas del asfalto  El asfalto tiene propiedades químicas únicas que lo hacen muy versátil como material de construcción.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
1.-INTRODUCCION La concentración o procesamiento de minerales es un proceso metalúrgico que tiene por objetivo enriquecer las menas mediante la eliminación.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

CEMENTOS ASFALTICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS POR GRADO DE PENETRACIÓN El asfalto obtenido de la refinación del petróleo se denomina pitch asfáltico y se clasifica en Chile según su penetración. Los cementos asfálticos se obtienen por combinaciones de asfaltos refinados de consistencia apropiada para trabajos de pavimentación. Los cementos asfálticos se pueden clasificar según su dureza, designados por las letras CA seguido por el grado de penetración, tales como: –CA 40 ‑ 50 –CA 60 ‑ 80 –CA 80 ‑ 100 –CA 120 ‑ 150 –CA 200 –300 En Chile, a mediado plazo se pretende clasificar el Cemento Asfáltico por Métodos de Ensaye de Viscosidad.

CRITERIOS DE USO DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS Para definir el uso que debe darse a las distintas penetraciones se deben considerar algunos de los siguientes criterios : a.Mientras más baja sea la penetración, más estabilidad aporta el asfalto en una mezcla asfáltica. b.Para climas fríos deben usarse penetraciones más altas (85­100, 120 ‑ 150) que para climas cálidos (60 ‑ 70, 85 ‑ 100), en Climas templados penetraciones intermedias (85 ‑ 100). c.Deberá seleccionarse la penetración del asfalto de acuerdo al tipo de tránsito siendo las penetraciones más bajas para los tránsitos más pesados.

ESPECIFICACIONES A LOS CEMENTOS ASFALTICOS Espcificaciones exigidas por la Dirección de Vialidad, en las que se incluyen los siguientes ensayos: *Punto de Fragilidad de Fraass *Penetración *Ductilidad *Punto de inflamación *Solubilidad *Ensaye de la Mancha *Punto de Ablandamiento *Viscosidad Absoluta *Viscosidad Cinemática *Película Delgada rotatoria

PENETRACION Mide la dureza o consistencia del cemento asfáltico Mediante la penetración de una aguja normalizada con un peso total de 100 gramos durante 5 segundos. El ensaye se realiza a una muestra que ha permanecido en un baño de agua a 25°C. La unidad de penetración es 0.1 mm.

DUCTILIDAD Mide la resistencia a la ruptura por medio del alargamiento. La ductilidad se mide en un aparato llamado ductilímetro donde una probeta de asfalto moldeada es elongada en un baño de agua a 25°C y a una velocidad de 5 cm/min. La elongación en cm a la cual la muestra se corta se define como la ductilidad del asfalto.

PUNTO DE INFLAMACION Indica la temperatura a la cual puede calentarse el Cemento Asfáltico, sin peligro de inflamarse en presencia de una llama. Se efectúa en un equipo normalizado llamado COPA CLEVELAND.

SOLUBILIDAD Este ensaye nos da una idea del grado de pureza de los cementos asfálticos. La mayoría de estos productos son totalmente solubles en tetracloruro de carbono, tricloroetileno y otros solventes adecuados. Debido a que estos solventes son menos peligrosos se usan estos en lugar del disulfuro de carbono. La materia inerte, sales, carbón libre u otros contaminantes inorgánicos son insolubles. La porción de cemento asfáltico que es soluble representa los contituyentes cementantes.

ENSAYE DE PELICULA DELGADA ROTATORIA -Conocer el cambio que se produce en las propiedades del cemento asfáltico durante el proceso de mezclado en la obra. OBJETIVO -Simula el envejecimiento producido en planta desde que se mezcla el asfalto con los agregados hasta el momento de su colocación. PROCEDIMIENTO -35 grs de cemento asfáltico se colocan en un vaso de vidrio normalizado. -Estos vasos se colocan dentro de un horno en una plataforma que gira en forma vertical y además se le incorpora un flujo de aire de 4000 ml/min. El ensaye se realiza a 163°C durante 75 min.

ENSAYE DE LA MANCHA Permite determinar la razón en que se encuentran los constituyentes del asfalto : ASFALTENOS/MALTENOS. Consiste en disolver una muestra de material asfáltico en una mezcla de heptano/xilol en distintas proporciones, dejando caer una gota de cada solución en un papel filtro. Si se forma una mancha café con un núcleo, se informa como positivo; si es homogénea se informa como negativo. A medida que aumenta el porcentaje de xilol, el núcleo desaparece.

PUNTO DE ABLANDAMIENTO TERMÓMETRO RANGO -2°C A 80°C TERMÓMETRO RANGO 30°C A 200°C ANILLO, Di = 19.1 mm BOLA, D = 9.5 mm M = 3.5  0.05grs LA MUESTRA SE DEBE ENFRIAR MÍNIMO 30 MIN. BAÑO DE AGUA DURANTE 15 min AUMENTO DE TEMPERATURA DE 5 °C/min SI LA DIFERENCIA ENTRE DOS ENSAYES ES DE 1°C, ESTE SE DEBE REPETIR. PARA MATERIALES CON UN PUNTO DE ABLANDAMIENTO SOBRE 80°C, ESTE SE REALIZA EN GLICERINA A UNA TEMPERATURA INICIAL DE 32°C.

VISCOSIDAD Es la expresión de la resistencia que ofrece un fluido al movimiento relativo de sus partículas, medida en unidades fundamentales de masa, longitud y tiempo. VISCOSIDAD ABSOLUTA Se miden mediante viscosímetros capilares de vacío a 60°C, aplicable para materiales que tengan viscosidad entre 0.036­ poise. VISCOSIDAD CINEMATICA La determinación del ensayo se hace para cementos asfálticos a 135°Cen el rango de 30 a 6000 cst

VISCOSIDAD ABSOLUTA UNIDADES, Visc. Abs. = masa / longitud x tiempo Sistema cgs, Poise = gr/cm x seg. Sistema SI, Pa x seg = N x seg. / m 2 Tipos de Viscosímetros Tipo Capilar de Vacio (borosilicato recocido) 1 ‑ Viscosímetro de vacío Cannon Manning. 2 ‑ Viscosímetro de vacío del Instituto del asfalto 3 ‑ Viscosímetro capilar de vacío Koppers Modificado. 2 El usado por el LNV es el Viscosímetro del Instituto del Asfalto: - Rango 42 ‑ poises Lostamaños 50 ‑ 200 son los más adecuados para medir viscosidad a 60°C de los cementos asfálticos. EL vacío necesario para medir la viscosidad absoluta a 60°C según la norma AASHTO T ‑ 202 es de 300 mm de Hg.

VISCOSIDAD CINEMÁTICA UNIDADES, Visc. Cin. = longitud 2 / tiempo Sistema cgs, stoke (st) = cm 2 / seg. 1 st = 10 2 Cst Viscosimetros Tipo Capilar De Flujo Reverso 1. ‑ Cannon ‑ Fenske 2. ‑ Zeitfuchs Cross ‑ arm 3. ‑ Lantz ‑ zeitfuchs 4. ‑ Bsu Conversión V abs. = densidad x V cin. 2

ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFÁLTICOS POR PENETRACIÓN

ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFÁLTICOS POR VISCOSIDAD ESPECIFICACIONES CA24

ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFÁLTICOS POR VISCOSIDAD ESPECIFICACIONES CA14

Los Cementos Asfálticos más utilizados en Chile CA 40 ‑ 50 Utilizados en rellenos de juntas y grietas (En mastic para sellado de juntas de pavimento de hormigón) CA y CA Utilizados en mezcla en planta en caliente para la construcción de bases, binder, y carpetas de rodado. (Como concreto asfáltico) CA 120 ‑ 150 Utilizados en Tratamientos Superficiales.

Restricciones de Empleo En los tratamientos superficiales existen restricciones en cuanto al empleo de los cementos asfálticos : a.No deben ser calentados sobre 170°C siendo la temperatura ideal la obtenida por la relación temperatura­viscosidad. b.No se deben aplicar con tiempo amenazante de lluvia temperatura ambiente inferior a 10°C y en superficies húmedas. c.Debe evitarse el recalentamiento del producto y calentamientos locales.