Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de un Servicio
Advertisements

INTRODUCCIÓN Transmite y genera conocimientos Transmite y genera conocimientos Estrategia didáctica Estrategia didáctica Hablar de la computación es hablar.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Estrategia didáctica para Efecto Fotoeléctrico
Colegio de Ciencias y Humanidades.
“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Centro de innovación Educativa “innovo-tec21”
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
Planeamiento Didáctico
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Durante Séptimo y Octavo semestres.
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos para el plan de trabajo
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Quinta Sesión de Temas curriculares y de relevancia social
GUIAS DE VISITAS DE SUPERVISIÓN
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Evaluación en Educación Primaria
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Mesa de trabajo No. 3 Tema EVALUACION EN COMPETENCIAS, SU COMPLEJIDAD A PARTIR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
“Proyecto Educativo de Tics en el Aula”
Línea Evolutiva de los Modelos de Innovación Educativa.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Plan de superación profesional 2014
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Facultad de Química Universidad de la Habana
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
25 de septiembre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM Experiencia sobre la difusión del uso de las nuevas tecnologías en el laboratorio Mauricio Bravo Calvo Juan Antonio Flores Lira fis10brc@unam.mx jaflores@unam.mx Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM Plantel Naucalpan

Introducción En años recientes se ha hecho énfasis en la aplicación de las nuevas tecnologías al desarrollo de actividades experimentales y estrategias didácticas. Como parte importante de este enfoque, la renovación de los laboratorios curriculares ha demandado la elaboración de actividades, prácticas y experimentos susceptibles de ser aprovechados en ellos.

Necesidad A partir de la detección de estas necesidades, diversos esfuerzos se han llevado a cabo en los diferentes planteles. En particular en Naucalpan, se desarrollaron en ciclos anteriores diferentes proyectos con el propósito común de actualizar y capacitar a los profesores en el aprovechamiento de los equipos de medición computarizados mediante el diseño de actividades experimentales implementadas con sensores y análisis de datos por computadora.

Propósito Para este ciclo escolar, se propone un paso más adelante que consistirá en el diseño y puesta en marcha con alumnos de al menos seis actividades experimentales de acuerdo con la entrada del protocolo de equivalencias vigente que a la letra dice:

Protocolo: PROYECTOS EXPERIMENTALES, DE LABORATORIO O DE CAMPO REALIZADOS CON ALUMNOS DEL SISTEMA DE LABORATORIOS DE INNOVACIÓN (SILADÍN). RUBRO I- C. Consiste en adecuar y presentar a los grupos curriculares, actividades experimentales, de laboratorio o de campo con dos finalidades: 1) Mejorar el aprendizaje de las ciencias, aclarar y complementar los contenidos de las unidades de una asignatura, 2) Mostrar actividades con técnicas más complejas, uso de equipamiento especial o sustancias restringidas con las que no se cuenta en las aulas-laboratorios curriculares. La presentación de dichas actividades se realizará en sus horas de apoyo a la docencia, calendarizadas públicamente durante el año escolar y de preferencia que sean acordes con las fechas del desarrollo de las temáticas de los programas de estudio. El informe de trabajo debe contener: a) el diseño de seis actividades por un año (tres por semestre), en forma individual o colectiva, b) recursos empleados, c) calendario de presentación, d) evaluación y verificación de los aprendizajes de los alumnos. Se emitirá una evaluación final del profesor responsable del proyecto conjuntamente con los profesores asistentes, sobre las actividades realizadas, los problemas detectados y soluciones. Los proyectos estarán apoyados y orientados por la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje de la Dirección General y por la Secretaría Técnica del plantel correspondiente.

Actividades y Productos De acuerdo con la definición enunciada arriba, se propone la realización de al menos seis actividades experimentales desarrolladas con los equipos y materiales existentes en el Siladín y que no se encuentran actualmente disponibles en los laboratorios curriculares (aún en los ya renovados).

Actividades El uso de los sensores en el laboratorio ¿Cómo se mide el movimiento de un cuerpo? Él principio de conservación de la energía mecánica El trabajo y el calor como procesos de intercambio de energía Ondas Mecánicas Inducción electromagnética Aplicaciones de la física moderna.

Algunas observaciones Se publica la invitación en la Hoja, órgano de difusión del plantel. Se llevan acabo los miércoles y jueves de 11 a 13 horas en el auditorio del SILADIN. Se han realizado hasta el momento 5 de las seis sesiones que se tiene programas. En promedio han asistido 210 alumnos a trabajar con las experiencias.

Observaciones La evaluación de los profesores que han asistido con sus alumnos es satisfactoria. De cada una de las sesiones se tiene un video lo que nos a permitido obtener datos del comportamiento y participación de los asistentes.

Conclusiones Ciertamente no se ha impactado a la comunidad de alumnos de física I y II como nos hubiera gustado. Sin embargo, los alumnos que han asistido, ya tiene conocimiento de los dispositivos con que cuenta el plantel en el Siladin, y de sus alcances, que es el propósito de este trabajo. Falta mucho por hacer, pero este tipo de actividades coadyuva a que los alumnos tengan más herramientas para alcanzar sus aprendizajes.

Por su atención Gracias