Vanya Carcelén Rainer Angulo Jumme Manzur Onella Gonzaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

Ambiente externo ( Caso Guiltless Gourmet)
Administración de Operaciones: Introducción
Desarrollo de una Visión Global
Énfasis en: E (Estrategia).
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
El comercio se da cuando se obtiene satisfacción, tanto por lo que se recibe como por lo que se entrega, a un precio igual o menor del total de satisfacción.
La Globalización.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Marketing para Tecnología de Información
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Administración Financiera
Multinacionales y Empresas Globales
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
Tema 2.- La empresa y la competencia
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Marketing para Tecnología de Información
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
UN FINO DETALLE MOMENTOS ESPECIALES
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Estructura Organizacional
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Capítulo #6: Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Capítulo 6: Estrategias de Control
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Un buen método para la reducción de costos
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Innovando el proceso de la estrategia operacional
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
MARKETING INTERNACIONAL.
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Presupuesto de Ventas.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Vanya Carcelén Rainer Angulo Jumme Manzur Onella Gonzaga Administración de Negocios Internacionales Estudio de empresa PROQUIANDINOS Vanya Carcelén Rainer Angulo Jumme Manzur Onella Gonzaga

Productos Químicos Panamericanos S Productos Químicos Panamericanos S.A es una empresa colombiana fundada en 1974 como resultado de la asociación entre la compañía norteamericana PQ Corporación de Valley Forge, Pennsylvania e inversionistas privados colombianos. La compañía se creó con el objeto de procesar, distribuir, importar materias primas y exportar una amplia gama de productos químicos, industriales, agropecuarios y de consumo masivo.

PQP G1 A la fecha son líderes en Colombia en el sector de tratamiento de aguas, muy importante en la producción de detergentes, son proveedores de materias primas para la industria en general y además tienen contacto directo con el público, mediante un formato innovador como los son los puntos de venta llamados Químicotiendas PQP. La estrategia PQP es lograr un alto grado de competitividad al tener un grupo humano altamente disciplinado y coordinado, plantas modernas y eficientes y bajos costos fijos.

PQP G1 Una de las estrategias que fue su principal ventaja fueron los productos 1,2,3, como se ha denominado comercialmente a la línea, se encontrarán en tiendas de barrio, Quimicotiendas (puntos de venta propios de PQP), supermercados, grandes superficies y plazas de mercado, gracias a que se reorganizó el proceso de distribución con el fin de cubrir la totalidad de canales que llegan al consumidor.

PQP G2 Es una empresa que tiene una visión panamericana y que desea estar presente en los mercados en los cuales actúa con un alto nivel de utilidades, logrado mediante la excelencia obtenida en sus operaciones, experiencia en la producción y bajos costos logísticos al estar físicamente cerca de sus clientes. PQP se ha ubicado en estos países, porque existen similitudes entre las culturas, de esta manera se hace un poco más fácil acoplarse a cada parte del mercado, y no solo buscan que tengas similitudes en las culturas, sino también en las políticas, ya que de esta manera tienen un acceso más fácil al mercado y al país ya que conocen como funcionan estas dichas políticas.

PQP G2 Las empresas multinacionales deben operar en diferentes países con diferentes condiciones políticas y legales, los gerentes deben analizar si las políticas de la empresa estarán en un ambiente político y legal deseable. Dependiendo de cada país esta varia por su tipo de educación y ubicación geográfica es por esto que las empresas crecen en países con rasgos culturales parecidos.

PQP G2 Desde Colombia, los países en los que ha expandido su mercado internacionalmente son Costa Rica, República Dominicana y nuestro paí s Ecuador.

PQP G2 PQP aplica una política con rasgos de Geocentrismo porque integra prácticas del país de origen con otras nuevas y adaptándose a los cambios de leyes y políticas. La empresa trata de innovar dando prioridad a productos alternativos que no tengan un impacto malicioso con el medio ambiente haciendo esfuerzos en los laboratorios donde se ingenian los nuevos procesos, respetando de esta manera las políticas ambientales de cada país en el que se posiciona.

PQP G2 PQP no se ve implicado en problemas de los acuerdos de colaboración como es de las diferencias de culturas operativas o políticas ya que la empresa ha sabido adaptarse a las normas de cada país donde se encuentra operando negocios internacionales y sus objetivos con los acuerdos concuerdan equitativamente, lo que le ayuda a la corporación aprender de otras empresas.

PQP es una empresa multinacional que ha crecido rápidamente en las últimas décadas debido a la globalización, expansión tecnológica, la liberalización de las políticas gubernamentales sobre los movimientos fronterizos de bienes, servicios y recursos para producirlos. PQP es una empresa la cual, sus accionistas son Colombianos, lo cual no se le ha hecho difícil desenvolverse y tiene una buena relación y ha sabido adaptarse a las normas de cada país donde se encuentra.

PQP G3 Actualmente tiene un promedio de 250 personas trabajando para la empresa generando trabajo, e ingresos. PQP también posee en sus instalaciones tecnologías de alto nivel, lo cual hace atractivo para los gobiernos de los países en los cuales se desenvuelve. Como productores está abierto a comercializar a cualquier parte del mundo, tomando en cuenta de que el precio no va a ser el mismo debido a las distancias y a las aduanas.

PQP G3 PQP maneja mucho con los inconterm (cláusulas del comercio internacional para la compra venta). Si se negocia con el cliente por medio de ex-works. En este medio los trámites aduaneros y de exportación son por cuenta única del comprador. También se manejan con la negociación CFR (coste y flete), cuando realizan negocios con este métodos los precios cambian, porque la empresa es quien se hace responsable de los pagos de flete y de aduanas hasta llegar al destino final de la mercancía.

PQP G3 El tema de que una empresa exporte productos, es muy importante para el gobierno anfitrión, ya que está incrementando la inversión extranjera directa y aumenta el sector económico del país de origen. PQP posee una amplia gama de productos químicos, industriales, agropecuarios y de consumo masivo. Gracias a esta amplia gama PQP puede satisfacer las necesidades de los consumidores. A su vez estos productos sirven como sustitutos de importación y fomentan el crecimiento de la industria local.

PQP G4 Cada empresa en un acuerdo de colaboración posee su propia meta para operar a nivel internacional y sus propios motivos para asociarse. PQP cuenta también con las llamadas Químicotiendas PQP es el principal canal de ventas al detal de la compañía y se dedica a comercializar el portafolio de productos que componen cada división de ventas. Su objetivo es llegar a todos los segmentos del mercado con un óptimo servicio al cliente, satisfaciendo las necesidades de justo a tiempo, disponibilidad, calidad y asesoría en el servicio.

PQP G4 El Canal de Químicotiendas tiene como finalidad acercar a PQP a sus clientes, ofreciéndoles lugares estratégicamente ubicados, de tal forma que los mismos, sin previo aviso, y de la manera más directa, puedan tener acceso rápido y oportuno a la gama de productos fabricados o comercializados por PQP. Actualmente las 51 Químicotiendas PQP cuentan con un equipo humano competente, y cada vez más capacitado y comprometido con el mejoramiento continuo en los procesos, generando así mayor valor y rentabilidad para la compañía.

PQP G4 PQP donde prefiere expandirse de a poco en los países donde se encuentra laborando con su gama de productos para así tener un crecimiento eficaz donde prosperarán múltiples canales de distribución y un excelente nivel de servicio que los convierten en aliados estratégicos de sus clientes y en generadores de valor para sus accionistas. PQP se encuentra operando con siete plantas en Colombia la cual tiene un meta plantada que en el 2014 la empresa se expandirá y construirá fábricas en Santiago de chile y llegar a Perú.

PQP G4 PQP cuenta con una estrategia de coinversiones o inversiones conjuntas donde más de una organización es propietaria de una empresa. Desde el año 2000 los socios mayoritarios de PQP adquirieron el 48% del capital social que estaba en poder de PQ Corp., convirtiéndose en propietarios del 99,7% de las acciones de la empresa. Actualmente PQP pertenece en un 100% a inversionistas colombianos.

PQP G5 ESTRATEGIAS DE CONTROL Productos Químicos Panamericanos S.A., su poder reside en Colombia, la sucursal en Ecuador informa quincenalmente a la central que está ubicada en Colombia sobre las ventas e ingresos que ha generado en el transcurso de esos 15 días. Productos Químicos Panamericanos asegura que sus sucursales cumplan sus objetivos mediantes controles, el control en Productos Químicos Panamericanos es el Presidente que asigna las tareas y los objetivos a los gerentes asignados para cada área, con esto hacen que el control externo no sea dificultoso, ya que los gerentes proporcionan sus informes al Presidente, que es el medio de comunicación con la central.

PQP G5 ASPECTOS DE PROCESO DE CONTROL La Planeación la realiza el Presidente de cada sucursal que informa a los gerentes de cada cargo, así logrando el objetivo principal de seguir ganando mercado y ser diferentes a sus competidores. La toma de decisiones en Productos Químicos Panamericanos son descentralizadas ya que el Presidente de cada sucursal es el que tiene la decisión final., ya que son personas que conocen la cultura y la política del país.

PQP G5 La estructura organizacional es de división internacional. Presidente Gerente General Asistente RRHH Personal Adm Gerente Ventas Marketing Vendedores