A dónde queremos ir? El SCI es una importante herramienta que puede ser utilizada no solo para dar a un grupo las reglas de cumplimiento para un proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE PROYECTO CONSULTORES ASECATC Propuesta de lanzamiento 1. Tal y como se comentó en la pasada reunión, 2. Es importante insistir que.
Advertisements

Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
Implementación ISO 9001:
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Unidad de Comunicación e Imagen
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Administración Financiera
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TERRITORIOS DE VENTAS.
Las Organizaciones como Sistemas
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
Erika Castiblanco - umb virtual
Los Intersistemas.
4. Certificados de Orígenes Digitales
La figura del Delegado de Protección de Datos
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Capacitación vergara.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
PLANEACION.
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
BALANCED SCORECARD – BSC
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
David Eduardo Posada Perez
Análisis del caso de Antonio Sospedra
Fecha: 20 de Octubre 2017 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad
El desafío de organizar la información
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
El sistema de Calidad de GFI/AST
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
2.13 Auditoría de Continuidad del Negocio
Elaboración de los documentos
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
Introducción a la administración y las organizaciones
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Inspección de Compra/Venta y Manejo
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Curso de Capacitación sobre la
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Etapas en la Certificación
5.6 Documentation del SCI El SCI requiere que los agricultores y el responsable del SCI conserven registros específicos como se detalla en el punto 4.4.
Manejo del Riesgo Los riesgos que pueden amenazar la calidad orgánica deben ser conocidos y tomados en cuenta en los procedimientos internos Debe hacerse.
Procedimientos de compra y venta
La Capacitación es importante
Personal del SCI Una persona es la responsable de todo el SCI, pero puede delegar las responsabilidades para que exista una persona a cargo para cada.
Panorama: Procedimientos de Evaluación del SCI
¿Por qué es necesario estimar la cosecha?
1.3 Identificación de objetivos
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Haz crecer tu negocio con los recursos que ya tienes
Transcripción de la presentación:

A dónde queremos ir? El SCI es una importante herramienta que puede ser utilizada no solo para dar a un grupo las reglas de cumplimiento para un proyecto orgánico, sino también como una guía de cómo la comunidad puede organizarse para trabajar en conjunto y mejorar sus medios de subsistencia. Planificando en grupo

Proyectos Orgánicos Existen diferentes escenarios en los cuales se puede organizar un proyecto orgánico: La iniciativa del proyecto puede ser a partir de: Un grupo de agricultores que ha identificado la oportunidad de comercializar un producto orgánico; El gobierno o una ONG (organización no gubernamental) Una compañía (por ej. un procesador o exportador) El área de enfoque podría ser: Un área donde la producción es muy similar a la orgánica y donde existe un potencial para vender el producto como orgánico en un mercado de exportación, o donde La agricultura orgánica es vista como un camino para convertir las prácticas de agricultura convencional hacia otras prácticas de agricultura más sostenibles.

Recordatorio para la Planificación de Proyectos Orgánicos Recordar que los proyectos deben ser “sostenibles” Al término del proyecto (por ej. finalización de la financiación) los productores deberían encontrarse en una mejor posición que cuando comenzó el proyecto. Es decir, que los productores deberían ser dueños del proyecto o de otro similar La producción orgánica y el desarrollo del mercado deberían ir de la mano!

Modelos Básicos de Proyectos de Pequeños Productores Procesador o Exportador responsable del SCI A) Asociación de Agricultores responsable del SCI B) Producción por Contrato

Posibles Opciones para la Estructura del Proyecto B) Compañía/Procesador es dueña del certificado Desarrolla y maneja el SCI incluyendo soporte técnico, inspección interna. Cubre todo el: Alamacenamiento Procesamiento Transporte Los agricultores organizados en grupo tienen un contrato de venta de sus productos orgánicos a la compañía A) Organización/Cooperativa de Agricultores es dueña del certificado Maneja el SCI Contrata el proceso y vende el producto final Vende el producto cosechado al procesador Proceso Contratado El procesador compra el producto cosechado de los agricultores Opción B 3 Procesador Opción B Opción A 1 Opción A 2 Cada unidad firma un contrato con el certificador

Asociación de Agricultores - + Posible falta de experiencia Posible falta de conocimiento en el manejo de proyectos Estructura nueva posiblemente – requiere de tiempo hasta que pueda funcionar bien Productores altamente motivados; los agricultores tienen el poder Buen control social/alto sentido de la responsabilidad Posiblemente ya existía una estructura

Agricultores organizados por una ONG - + Posible falta de experiencia en mercadeo El agricultor puede sentir que no es “su” proyecto -> menor sentido de responsabilidad Posiblemente agricultores individuales (sin relación cercana entre los miembros) Buena experiencia en el manejo de proyectos Acceso a financiación Posible acceso a mercados de comercio justo-orgánico (via ayuda al desarrollo) Interesados en el bienestar de los agricultores; ningún beneficio material para la ONG.

Procesador con Producción Contratada - + Procesador con Producción Contratada El agricultor puede sentir que no es “su” proyecto -> menor sentido de responsabilidad El procesador puede estar fuertemente orientado a las utilidades y no compartirlas con los agricultores. Existe cierto riesgo de sobredependencia del agricultor con el contratista; posibilidad de malos tratos. Buena experiencia en mercadeo Buen acceso al mercado Experiencia en aseguración de la calidad del producto Usualmente mejor acceso a la financiación de la comercialización

Planificación Desde el inicio: Asegurarse que existan fondos suficientes para sostener el proyecto. Asegurarse que todos los involucrados principales tomen parte en los talleres de concientización y preparación. Incluir a las organizaciones que puedan estar promocionando productos no orgánicos a los agricultores (éstas podrían ser agencias de extensión gubernamental). Asegurarse que los agricultores puedan entender claramente a qué se están comprometiendo a cumplir y realizar. Comunicarse con los agricultores directamente en su propio idioma o por medio de un traductor. Elegir al certificador y asegurar que la documentación del SCI elaborada por el operador del SCI cumpla con cada uno de los requerimientos específicos del certificador.

Manual del SCI: Resumen de campo, compra y procesamiento El operador del SCI necesita presentar en el Manual Interno un breve resumen de las fincas, las compras y los procedimientos de manejo del producto. Resumen de las fincas Resumen de áreas del proyecto Tamaño promedio de las fincas La finca más grande y la más pequeña Todos cultivan el mismo producto? Métodos tradicionales de producción Resumen de compras y de manejo/manipuleo Centros de compra Flujo del producto hasta la exportación

Manual del SCI: Organización del SCI (Coordinación del Proyecto) JUNTA DE DIRECTORES DIRECTOR GENERAL (Luis Perez) GERENTE EXPORTACION (Carlos López) GERENTE PRODUCCION /COORDINADOR (Diego Mamani) GERENTE FINANCIERO (Tomás Condo) GERENTE PROCESO/ OPERACIONES (Eduardo Campo) Moyobamba (Roberto Luna) Cuzco (Bety Lama) Chanchamayo (Sebastián Ticona ) Unidades Individuales de fincas familiares; o contratadas para la producción orgánica por parte del Exportador AA El operador del SCI necesita desarrollar un organigrama institucional. Este organigrama es importante ya que podrá ilustrar claramente: Unidades Organizacionales del SCI (personal de oficina, personal de campo) Jerarquías (Gerente, responsable de campo) Responsabilidades del personal del programa orgánico (tipos de posiciones) En una lista separada o incluida en el organigrama: asesores de campo e inspectores internos, personal de compras ((no incluidos en este ejemplo)